’28 semanas después’, la secuela con sabor español del gran film de Danny Boyle

Sin llegar a la perfección de su predecesora, es una película sólida.
Segmento del póster de 28 semanas después

Tener una obra maestra como predecesora no ayuda. Pese a ello, 28 semanas después logró ser una más que decente película de zombies. Danny Boyle cedió el asiento de director a Juan Carlos Fresnadillo. Tampoco estuvo Garland al guion, más que para ayudar al español y su equipo a reescribir algunas partes. En todo caso, sin llegar a la perfección de 28 días después, el resultado fue una peli disfrutable y con momentos que ponen los pelos de punta.

Historia y sinopsis de 28 semanas después

El éxito de 28 días después, que logró sacar más de 80 millones en taquilla costando solo unos ocho, provocó que se pensara en una secuela casi inmediatamente. Por suerte o por desgracia, los implicados en dicho film estaban ocupados con Sunshine. De ahí que Boyle acudiera a Fresnadillo. Junto a Jesús Olmo y Enrique López-Lavigne reescribieron buena parte del guion inicialmente realizado por Rowan Joffé.

Para el reparto el director español contó con nombres conocidos. Rose Byrne, Jeremy Renner e Idris Elba serían un médico, un francotirador y un general del ejército estadounidense. De esta facción también destaca Harold Perrineau, conocido por From o Perdidos, como piloto de helicóptero. Robert Carlyle y Catherine McCormack serían Don y Alice, una pareja atrapada en la pandemia. Sus hijos Tammy y Andy, Imogen Poots y Mackintosh Muggleton, estaban en España mientras Gran Bretaña se infectaba.

La película cuenta cómo Don sobrevive y acaba en el distrito uno de Londres, una zona segura. Han pasado 28 semanas desde el inicio del brote y la OTAN considera que este ha terminado. Exactamente, pasa lo mismo que con el Covid. La gracia la pone que la familia del personaje de Carlyle puede ser la clave para obtener la inmunidad al patógeno rage.

Cuándo hay que ver 28 semanas después

En combinación con 28 días después

28 semanas después no puede entenderse sin 28 días después. Por tanto, si gusta una, gusta la otra. Además, se pueden ver del tirón para llenar una tarde o noche de zombies ideal. Respecto al género, el acercamiento va más desde la acción que desde el intimismo de la primera. No faltan momentos escalofriantes, como cierto reencuentro del que no diremos nada más. El ejército vuelve a representar la barbarie, pero de una forma más ordenada, burocrática y fría.

Para fans del género zombie

La recomendación se puede ampliar más allá de a quien sea fan de la película que se marcaron Boyle y Garland en 2002. Así, se extiende a cualquier fan del terror en general y de los zombies en particular. Tanto los infectados velocistas como los soldados ofrecen momentos de desesperanza y tensión. Hay escenas muy sangrientas y macabras, se nota que el presupuesto fue el doble que en su predecesora.

El film es así una opción entretenida y con momentos de shock. Cuenta con un reparto notable y juega sus bazas con eficiencia. Además, ha envejecido de lujo gracias a la pandemia de COVID. Si quieres verla, 28 semanas después está disponible en Disney+ España (a julio de 2023).

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad