5 canciones para empezar a escuchar a Post Malone

Post Malone es uno de los artistas más punteros del momento, pero sigue siendo un diamante por descubrir para muchos.
Post Malone

Un día como otro cualquiera, Austin Richard Post decidió introducir su nombre en un generador de nombres para raperos, obteniendo como resultado Post Malone. No llegaba a los 16 años, pero pensaba en grande como todos los adolescentes. En su caso había una ligera diferencia: tenía un enorme talento para la música y para las letras. Dos pasiones que, además, cultivó desde pequeño. No en vano, sus discos son un baile constante entre géneros musicales, sonidos y referencias.

Es un artista curioso, por lo que crea y produce, por su presencia en el escenario, por la estética que le acompaña y, de nuevo, por esas letras. Versos que viajan desde el drama intimista hasta el fanfarroneo rapero, pasando por reflexiones de todo tipo escondidas entre compases alegres. Los lanza una de las voces con más personalidad del panorama musical actual. Para quienes no hayan tenido la oportunidad de bucear en su aplaudida y galardonada discografía, aquí van 5 canciones perfectas para conocer a Post Malone e iniciarse en su música.

Feeling Whitney

Cuando pensamos en Post Malone, probablemente por los primeros éxitos que cosechó en España, lo hacemos en rap. Por eso sorprenderá el hecho de que su faceta más melódica, que tira más hacia el R&B onírico, sea una de las más prolíferas del artista. Ya en su primer disco encontramos, por ejemplo, Feeling Whitney, un tema que en concierto es mucho más íntimo. Su guitarra, a veces una bebida o un cigarro, y su voz.

Un Posty intimista que aquí habla de cómo se pierde en su adicción a las drogas, de cómo cree que lo tiene todo para ser el más grande. Sin embargo, no es capaz ni de salir de su habitación para ver la luz del día. Una canción dura, que contrasta con ese rap bobalicón en el que presume de coches, diamantes y lujo. Es decir, la otra cara de una moneda que el estadounidense comparte abriéndose por completo en cada composición.

Rockstar (feat. 21 Savage)

He aquí esa otra cara. En el que fue el primer gran hit de Post Malone en nuestro país, el cantante compara su estilo de vida con el de una estrella del rock: excesos, excesos y más excesos. Porque puede, porque es el auténtico amo. Al menos así lo ve y lo transmite en este sencillo. Aquí aparecen numerosos elementos que sí relacionamos con el hip hop más “duro», que no el más crítico u original: mujeres, drogas, armas, lujo…

Además, con la participación de 21 Savage también encontramos el rap más “duro” en forma, no sólo en contenido. Un tema en el que es fácil ver cómo Posty se siente cómodo moviéndose entre géneros, mezclándolos y sin encasillarse en ningún momento. Probablemente, la canción más emblemática del neoyorkino criado en Texas.

Paranoid

Su segundo álbum, beerbongs & bentleys ha sido considerado por muchos como uno de los mejores discos de la pasada década. En una escucha, Posty nos lleva de viaje a través de todos esos sonidos con los que juega sin complejos. En Paranoid, la canción con la que abre este trabajo, el estadounidense une su faceta más intimista con esos temas que se mencionaban antes, centrándose ahora en la fama y en sus consecuencias. Quién está a tu lado verdaderamente, quién lo está por el interés, quién estaría dispuesto a traicionarte… Aquí ya están presentes esas reflexiones que, a lo largo de su discografía, serán protagonistas recurrentes.

Hollywood’s Bleeding

Si pensamos en muertes trágicas de raperos y, en general, artistas en los últimos años, la enorme cantidad de nombres que vienen a la mente es abrumadora. Este Hollywood’s Bleeding, que da nombre al tercer disco de Post Malone, surge precisamente de todas esas pérdidas y de lo que hay detrás de ellas. El cantante muestra aquí su versión más crítica, además de reflexiva.

Señala sin miedo a esos vampiros que se aprovechan de cantantes, actores, directores, bailarines, etc. Personas que siguen chupándoles la sangre sin importar las consecuencias. En este tema, en el que nos aproximamos al Posty más melódico y en el que la guitarra eléctrica tiene un importante papel, el lujo y el desfase se cambian por la soledad, el vacío y la despersonalización.

Wrapped Around Your Finger

Twelve Carat Toothache es el cuarto y más reciente álbum de Posty. En él, aunque el juego de géneros que alcanzó su clímax en el anterior disco sigue presente, su versión melódica es la que ha tomado el control. Lo ha hecho de la mano de un R&B onírico con el que el estadounidense tontea desde el inicio de su carrera. Cualquiera de los temas que lo componen podría podría servir para esta primera zambullida en su música. Probablemente Wrapped Around Your Finger sea el que mejor recoja ese giro definitivo hacia este género. Por supuesto, también otro de sus temas estrella, que no habíamos mencionado hasta ahora: el amor. Asimismo se encuentra la contraposición entre ritmos alegres y letras oscuras habitualmente presente en sus temas, especialmente en los últimos años.

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

No te pierdas nada con nuestra newsletter:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Nahia Pérez de San Román
07/06/2023
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad