¿Qué veo hoy? Una apocalíptica comedia de Neil Gaiman para Prime Video

La adaptación de la novela que escribió en 1990 junto a Terry Pratchett.
Segmento del poster de la serie Good omens de Neil Gaiman

La obra de Neil Gaiman se basa en buena medida en el manejo que tiene el autor de los mitos. Sea en The Sandman, American gods o Good omens. Esta novela que el británico escribió mano a mano con Terry Pratchett, creador de Mundodisco, corrió la misma suerte que las otras dos obras mencionadas. Es decir, acabó adaptada en forma de serie. El resultado es una comedia con una narrativa temporalmente alocada en la que un ángel y un demonio deberán evitar el apocalipsis.

Historia y sinopsis de la serie Good omens

El tono cómico fue una de las opciones que tuvieron claras Gaiman y Pratchett cuando se pusieron manos a la obra con el libro que inspiraría la serie sobre la que va este artículo. El resultado vio la luz en 1990. Terry Jones, exPython, planeó llevarla a la pantalla pero el asunto no llegó a buen puerto.

Tras la muerte de Pratchett en 2015, Gaiman dejó de lado la posibilidad de una adaptación hasta que aparecieron Amazon y la BBC para convencerle. De esta manera surgió una coproducción plagadísima de estrellas y con el propio Neil como creador, guionista y productor. Los protagonistas son el ángel Aziraphale y el demonio Crowley, encarnados por Michael Sheen y David Tennant respectivamente. Ambos son amigos y la química se nota en pantalla.

La dupla descubre que el apocalipsis está a punto de ocurrir y no están para nada de acuerdo. Acostumbrados a la Tierra, no quieren librar guerras ni privarse de las oportunidades que esta ofrece. Así, elaboran diversos planes para evitar que el anticristo, Sam Taylor Buck, desate el fin de los tiempos. Pero hay otro factor de juego: las profecías de Agnes Nutter. Su descendiente Anathema, Adria Arjona, intentará utilizarlas para que el mundo no acabe.

Además de los mencionados, hacen acto de presencia una miríada de personajes curiosos. Entre ellos están la cúpula celestial, la infernal, los jinetes del apocalipsis y muchos humanos raritos. Vistos o solo escuchados, les dan vida actores como John Hamm, Frances McDormand, Brian Cox, Jack Whitehall, Michael McKean o Miranda Richardson.

Cuándo hay que ver la serie Good omens

El deslavazado estilo narrativo de Gailman, con historias dentro de otras y poderosos narradores externos se ve tanto en la adaptación de Good omens como en la de The Sandman. De hecho, hay personajes de ambas basadas en el mismo mito. Así, se trata de una ficción perfecta tras haber visto la de Netflix. Una recomendación que puede ir a la inversa.

Asimismo, si se es aficionado a la mitología, en especial a la cristiana, se trata de una serie que como mínimo entretendrá. La visión cómica sobre el fin de los tiempos, la relación entre el Bien y el Mal o la predestinación funciona siempre en un ámbito de humor bastante blanco. Aunque no le falte mordacidad, no posee el cinismo ni el drama más altivo de American gods.

Finalmente, posee valor como comedia en sí misma. Eminentemente británica, como barrunta su dúo protagonista, seguramente convencerá a quienes gusten del humor de las islas. Su gran producción, además, ayuda a que entre por los ojos. Ya sea a través de efectos especiales digitales o de los de toda la vida, el resultado visual es satisfactorio y contribuye a afianzar esta ficción que puede verse en Amazon Prime Video.

Puedes ver Good omens en Amazon Prime Video

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

No te pierdas nada con nuestra newsletter:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Nahia Pérez de San Román
07/06/2023
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad