Desde que despuntara en Community como Troy, la vida para Donald Glover ha sido ajetreada. Por ejemplo, encarnó a Lando Calrisian en Solo e inspiró la creación de Miles Morales. También se convirtió en estrella del rap con el nombre de Childish Gambino. Su faceta creadora no se limitó a la música y dio lugar a una de las series más raras de los últimos años. Atlanta es un todo deslavazado en la que Glover da rienda suelta a sus neuras. Movidas, gente, movidas.
Historia y sinopsis de Atlanta
Glover se crio en un barrio de la capital de Georgia. Esta no solo da nombre, sino que influye a la narrativa y da cobijo a los personajes. El creador de Atlanta había dejado Community debido a que necesitaba algo que le permitiera desarrollarse de forma más independiente. La música fue una de esas vías, pero esta sobre todo llegó a través de Atlanta.
Unió a un equipo de guionistas completamente afroamericano, incluido su hermano Stephen. Hiro Murai sería el principal director a lo largo de las cuatro temporadas de la serie. Glover sería, además de escritor, realizador puntual y ejecutivo, uno de los protagonistas de la serie. Earn, su personaje, es inteligente pero también incapaz de encontrar la más mínima estabilidad. Cínico hasta la médula, se le presenta camino de la pobreza.
Sus opciones de ser manager musical pasan por su primo Al (Brian Tyree Henry), más conocido como la incipiente estrella del rap Paper Boi. Junto a él aparece, primero como recurrente y luego como principal, el personaje de Darius (LaKeith Stanfield). Nacido en Nigeria, es un místico que pasea por la vida mientras ayuda a su manera al cantante. Earn además tiene una relación intermitente con Van (Zazie Beetz), profesora que solo quiere algo más del personaje de Glover. Ambos comparten una hija, Lottie.
Cuándo ver Atlanta
El principal atractivo de Atlanta es su visión sobre la cultura afroamericana de Estados Unidos. Glover pretende «mostrar a la gente blanca que no sabéis todo sobre la cultura negra». Centrada en buena medida en la ciudad que le da nombre, la serie se va abriendo e incluso acaba expandiendo sus reflexiones a Europa. Ácida, reflexiona sobre problemáticas como el racismo, la identidad de la comunidad negra y las barreras que esta sufre. Si gustan shows de corte social estilo Black mirror, o cineastas como Jordan Peele, aquí hay un complemento emporrado perfecto para ambos casos.
Eso sí, lo primero que pretende la ficción no es dar la brasa, sino divertir. Es comedia al fin y al cabo. Ahí acierta de nuevo, con episodios memorables y surrealismo a espuertas. Cuadra para fans de sitcoms cómodas, como Community, que quieran algo transgresor. También para los que sigan otras más brutas, estilo It’s always sunny. Si llamó la atención la inteligencia de Futurama o Seinfeld, esta serie merece un tiento.
Atlanta se puede ver actualmente en Disney+ España (julio de 2023).