¿Qué escucho hoy? La canción de David Bowie que Nirvana hizo suya

Para qué conformarse con la versión original si puedes tener una cover igual de buena también.
Fotograma del Lyric video de The man who sold the world

Si la cover que Nirvana hizo del The man who sold the world de David Bowie no es la mejor versión de la historia, como mínimo está entre las contendientes. El tema, lanzado como parte del disco homónimo en 1970, ha tenido una vida larga marcada por las reinterpretaciones. Su letra misteriosa y su efectiva melodía han intrigado desde su lanzamiento, pero solo pasó a ser un clásico cuando Cobain la tocó en falso acústico.

Historia de The man who sold the world

Era 1970 y Bowie había reestrenado su carrera el año anterior. Al igual que le sucedió a su amigo Marc Bolan y a su banda T.Rex, estaba pasando de sonidos acústicos a otros más eléctricos de la mano de Tony Visconti. Con The man who sold the world, David Robert Jones endureció su repertorio. El glam acechaba a la vuelta de la esquina y el sencillo que dio nombre al álbum cayó del lado del rock, aunque sin olvidarse del todo del folk.

Mick Ronson se lució a la guitarra, con un riff muy reconocible. Bajo y sintetizador contribuyen a un sonido atemporal con aportaciones de acústicas de Bowie como acompañamiento. Visconti añadió efectos vocales en el estribillo, lo que cuadró a la perfección con un tema de aura fantasmagórica.

La letra de The man who sold the world ha sido un misterio desde su estreno. El autor nunca ha sido claro sobre ella. Reconoce que hablaba sobre él mismo, siendo la identidad un elemento primario en los versos. Doppelgängers, facetas de personalidad, fracaso vital, nihilismo… El mix es tan variado como intensito.

Pese a ello, el tema no triunfó en las listas. Sí en formato versión, como la de LuLu de 1974, con participación de Bowie y su banda, que llegó a ser tercera en Reino Unido. También cautivó a fans intergeneracionales como Kurt Cobain. El álbum estaba entre sus preferidos y las temáticas del sencillo cuadraban con su deprimida idiosincrasia. Por ello la incluyó en el repertorio de su MTV Unplugged. Esta es la versión que logró revivir y multiplicar la fama de la canción.

Cuándo escuchar The man who sold the world

Esta canción es polifacética y se presta a múltiples tipos de escucha. Por un lado, se trata con múltiples variantes pero un mensaje evocador. De hecho, solo con sus versiones se puede sacar una especie de EP. The man who sold the world se presta así a una reflexión bastante atemporal sobre la propia personalidad. Es así un tema perfecto para esos momentos en que se puede pensar que uno se está vendiendo o no tiene claro quién es realmente.

Pero también es una canción pegadiza y que puede escucharse sin mayor intención que disfrutar. En ese sentido, sirve como puerta de entrada a la fase glam de Bowie. También para conocer su faceta más reflexiva, obsesionada con la religión y la filosofía occidental. Asimismo, la versión de Nirvana es también una manera de ahondar en las referencias musicales de Cobain. Considerado una de las mejores covers jamás hechas, los derroteros de The man who sold the world son difícilmente disociables de la muerte del artista estadounidense.

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad