La canción de Harry Styles que planea sobre ‘Dunkerque’

Just stop your crying, it’s the sign of the times !
Sign of the Times de Harry Styles

Christopher Nolan acaba de estrenar una de las producciones más ambiciosas de su carrera, si no la que más: Oppenheimer (2023). Durante mucho tiempo la figura del científico responsable de la creación de la bomba atómica ha despertado en el cineasta fascinación. Esa fascinación se ha trasladado a la pantalla consiguiendo que, dentro de unos años, esta película sea uno de los principales referentes a la hora de explicar y desgranar el cine del británico. Está por ver si se recuerda como su gran obra, de momento la esperanza en estas líneas es que, con algo de suerte, y con más modestia, se hable también de Dunkerque (2017). Tal vez de fondo suene entonces Sign of the Times.

Así es Dunkerque, el ojito derecho de Christopher Nolan


Dunkerque es sencilla en su planteamiento e impresionante en su forma. Con un metraje donde hasta el más pequeño detalle parece medido con regla milimétrica, en esta película prima la tensión y esa obsesión con el tiempo que siempre ha caracterizado a Nolan. Se narra en ella un episodio fundamental para Reino Unido en la historia de la Segunda Guerra Mundial: el rescate de miles de soldados británicos que quedaron atrapados en una playa francesa, frente al canal de la Mancha, entre el mar y el avance del ejército alemán. Cuentan que Nolan la proyectó hace más de dos décadas, precisamente navegando por esas aguas. De su experiencia nació un guion de apenas 70 páginas con el que no se atrevió hasta que, después de años de éxito, se vio lo suficientemente preparado para rodar todos los elementos que necesitaba Dunkerque para funcionar como funcionó.

La banda sonora de Dunkerque es el tictac del reloj, siempre de fondo, y su principal virtud tiene que ver con la experiencia que generó en las salas de cine, donde millones de personas se aferraron a sus asientos con tensión. Hoy la rescatamos con curiosidad para apuntar hacia una dirección tal vez inesperada: una canción de Harry Styles, uno de los protagonistas de la cinta, que, casualidad o no, se publicó ese mismo año aunando todas las emociones que están presentes en Dunkerque.

Sign of the Times, de Harry Styles: una metáfora perfecta


Sign of the Times ocupa también un lugar especial en la trayectoria de Harry Styles. Fue su primera canción en solitario tras la separación de One Direction, la carta de presentación de su primer álbum, Harry Styles (2017) y uno de los temas por los que ha recibido mayor reconocimiento. Su despliegue vocal y la oscuridad serena que consiguió transmitir hacen de Sign of the Times una de sus canciones más interesantes, incluso después del giro musical que ha dado con su tercer disco, Harry’s House (2022).

Harry Styles compuso Sign of the Times junto a Jeff Bhasker y Tyler Johnson, por lo que ni siquiera se trata de una creación completamente suya, pero cuando uno escucha, ve y entiende los paralelismos entre esta canción y Dunkerque ya nunca puede dejar de advertirlos. Casualidad o no, la canción de Harry Styles y la película de Christopher Nolan en la que el músico participaba nacieron a la vez. Entre 2016 y 2017, publicándose ambas este último año. Casi parece como si Styles hubiese entrado un día en el estudio diciendo: estoy rodando una película sobre la guerra, me está afectando todo lo que significa sentirme dentro y quiero hacer algo con ello, y así surgiese Sign of the Times.

De hecho, el primer verso de la canción, «just stop your crying, it’s the sign of the times» («deja de llorar, es una señal de los tiempos»), que se repite durante los casi seis minutos de duración, bien podría haberlo dicho su personaje en la película. Harry Styles da vida a Alex, uno de los jóvenes soldados que permanecen en la playa a la espera de ser rescatados. El británico solo piensa en escapar. “We gotta get away from here, they told me that the end is near”, “tenemos que escapar de aquí, me han dicho que el final está cerca”, canta Styles en la canción. En el personaje de Alex, Nolan proyectó el egoísmo que acompaña en ocasiones al instinto de supervivencia.

Más que algo concreto, Sign of the Times se antoja una metáfora de la guerra en sí misma, apuntando especialmente hacia la incomprensión del conflicto y la angustia provocada por el mismo. “We never learn, we’ve been here before, why are we always stuck and running from the bullets?”, “nunca aprendemos, hemos estado aquí antes, ¿por qué siempre estamos atrapados y huyendo de las balas?”, es uno de los versos que se repiten en la canción. Aquí la letra de Sign of the Times, para quien quiera comprobarlo verso a verso.

Al final, la esperanza de que concluirá en algún lugar mejor. “Remember everything will be alright, we can meet again somewhere, somewhere far away from here”, “recuerda que todo va a estar bien, podemos volvernos a encontrar en algún lugar, en algún lugar lejos de aquí”. Sign of the Times suena como sonaría una canción de guerra, como sonaría Dunkerque si Nolan hubiese apostado por una banda sonora diferente.

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad