¿Qué escucho hoy? La canción de T-Rex que calcó la cabecera de ‘Aquí no hay quien viva’

Un temazo más de los muchos que se marcó el bueno de Marc Bolan.
Fotograma del lyric video de Children of the revolution de TRex

Los parecidos razonables están ahí. No tienen que ser necesariamente copias, plagios, es posible que surjan de una influencia olvidada. Sea como fuere, igual que los vampiros, existen. Es el caso que une a una de las canciones que mejor condensan lo que fue el glam rock y el tema de cabecera de la sitcom española más revolucionaria. Porque Children of the revolution no solo es un temazo de T.Rex y Marc Bolan, sino que Aquí no hay quien viva hizo una intro igualita a su riff principal.

Historia de Children of the revolution

Era 1972 y T.Rex había completado su transformación del folk psicodélico al glam rock. Nada de acústico, mandaba lo eléctrico y a la gente le encantó. Electric warrior había caído como una bomba atómica comercial el año anterior y a The Slider tampoco le fue mal. El espíritu de brillantina desatado de la banda había hecho que cuatro de los cinco sencillos de estos álbumes fueran números 1. El que no lideró fue segundo.

Children of the revolution, al igual que 20th century boy, salió como single. Sin álbum que lo acogiera, la canción fue grabada por primera vez en un documental que le hizo Ringo Starr a Marc Bolan. El líder de T.Rex era una fuerza creativa que se encontraba en su punto álgido. Junto a Tony Visconti, productor también de su amigo David Bowie, labraron un tema que miraba hacia la música que estaba por venir.

El glam rock es obvio, pero el riff que inicia y vertebra Children of the revolution es puro hard rock. El sonido duro acompaña a una letra que se cachondea un rato. En resumen, clama que sí, que a T.Rex y a su gente le encanta el lujo. Que sus fans bailan y parecerán todo lo atolondrados que se quiera. Pero, amigos mayores, no se la vais a colar. Vienen de los protestones sesenta y aunque el hedonismo les encante, se acuerdan.

Número dos en las listas británicas, la canción dejó una gran impronta en el rock. Las versiones se han ido repitiendo, con una destacada de parte de Scorpions. Moulin Rouge la usa, Billie Elliot también y la tercera temporada de la defenestrada Brittania la llevaba en la cabecera. Como se ha dicho, inspiración o lo que sea, Vocal Factory cogió el riff entero para el tema principal de Aquí no hay quien viva.

Cuándo hay que escuchar Children of the revolution

Marc Bolan es una figura legendaria del pop y del rock. Murió en 1977, cuando T.Rex iba cuesta abajo pero todavía no les había dado tiempo a decaer del todo. Pasó así al club de los eternos jóvenes. Children of the revolution es un tema que sacó suelto junto a su banda y supone una forma perfecta de entrar en su música. Porque en este caso, es mejor empezar a escucharles desde que acortaron su nombre. Para vagar por sus orígenes ya habrá tiempo.

La canción es también un pasaje a la época de desfase del glam. David Bowie era Ziggy Stardust en lugar del apocado chico de Space Oddity e Iggy Pop había ladrado como un oráculo su I wanna be your dog poco antes. El sonido acústico daba paso al eléctrico mientras los hippies terminaban de desvanecerse. Children of the revolution viene de ese ambiente contestatario sesentero, que aportó la libertad necesaria para avanzar, pero nació de una nueva idiosincrasia mucho más violenta e individualista. El paradigma había cambiado y ahora la revolución se podía hacer con brillantina.

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad