‘De yakuza a amo de casa’, claves de una serie que sigue brillando en su segunda temporada

Una serie tierna y absurda que viene a ser la tontería mona que necesitas.
Fotograma de De yakuza a amo de casa

Netflix está repleta de comedias y animaciones, por lo que destacar en el segmento es complicado. De yakuza a amo de casa lo consigue con una fórmula tan sencilla como marcada. Historias sumamente cortas, jerga criminal, tareas del hogar y el surrealismo que la combinación de ambas generan. Con su segunda temporada estrenada en enero de 2023, este anime es la tontería tierna que merece la pena descubrir. A ver si no la cancelan como otros de sus éxitos.

Lo dice el nombre: un jakuza que hace tareas del hogar

Tatsu era el Dragón inmortal, un legendario jefe de la yakuza, la mafia japonesa. Sin embargo, a diferencia de Tony Soprano, este delincuente sienta la cabeza. De este modo, apoyando a su chica, Miku, acaba metido a amo de casa. Porque ella es la que trabaja y la que quiere progresar en su carrera, lo que en Japón se conoce como Kyariaūman.

Abnegado como nadie, Tatsu se dedica a hacer la compra, ayudar Miku y sus vecinos o cocinar. Lo único es que su actitud es la que se espera de un mafioso. Usa jerga criminal, viste como un yakuza y se toma sus tareas con una dialéctica que parece sacada del GTA. De esta forma se genera un protagonista con tanto carisma como absurdez.

Secundarios que caen bien

Miku es la esposa de Tatsu, como se ha dicho. Además de una ambiciosa mujer de negocios, es también una aficionada de Las policías brujitas. Se trata de una serie estilo magical girl basada en otra real, Pretty cure. Asimismo, es la antítesis doméstica de su marido. En todo caso, comparten dinámicas tan divertidas como tiernas. Sus padres también hacen acto de presencia, con el suegro del Dragón inmortal como una suerte de progenitor sustituto de este. El gato de la pareja, Gin, tiene también peso en la serie, incluso protagonizando alguna historia.

La anterior vida del exjakuza comporta que antiguos colegas se vean inmersos en sus aventurillas. Masa es el más destacado, sirviendo como su aprendiz. El enemigo de Tatsu es Torajiro, que tras pasar por la cárcel regenta un food truck de gofres. Así, protagoniza enconados combates culinarios con el protagonista del anime. Hibari Torii es una matriarca de un clan venido a menos tras morir su marido, obligada a trabajar honestamente. Pese a ello, su aura amenazante como en el caso del Dragon inmortal. También está por ahí el anterior jefe del mafioso, retirado pero al que sigue respetando.

Asimismo, especialmente en la segunda temporada de De yakuza a amo de casa, cobran importancia otros personajes. Por ejemplo, las miembros de la asociación de mujeres. Reverenciadas por Tatsu, se lo pondrán difícil para ser aceptado en su grupo. El chico friki fan de Las policías brujitas tiene así mismo su tiempo.

Una animación muy peculiar que mejora en la temporada 2 de De yakuza a amo de casa

Basada en el manga llamado Gokushufudō, estrenado en 2018 y de Kousuke Oono, la serie de Netflix optó por un estilo de animación extraño. En lugar de usa una tradicional, opta por reducirla al mínimo. El efecto es que se está ante una sucesión dinámica de viñetas en las que los personajes prácticamente solo mueven la boca. Un estatismo intencionado que recibió críticas.

En su segunda temporada, se ha mantenido esta alternativa. Sin embargo, se ha mejorado. Hay bastantes más segmentos animados y el ritmo es mayor que en la primera. Un perfeccionamiento que se agradece. En todo caso, la decisión dota de personalidad al conjunto y es más que fácil acostumbrarse a ella. En definitiva, punto positivo.

Humor blanco de doble sentido continuo

La traducción de Gokushufudō es «la senda del amo de casa», tal como bushidō es el «camino del guerrero». Un juego de palabras que condensa el tipo de humor de la producción. El doble sentido entre el género yakuza y el slice of life (basado en escenas de la realidad diaria) es lo que hay. Si esto no llena, mejor pasar de largo frente a De yakuza a amo de casa. No hay más.

El trabajo de doblaje es excelente y está a la altura de las voces original. Asimismo, se adaptan las expresiones y se añaden tacos a mansalva. Algo muy, pero que muy necesario. Por otro lado, el histrionismo típico de la comedia asiática se aplaca un tanto en la versión en español.

Tatsu y sus colegas mafiosos usan la jerga mafiosa sin parar. «Material» en vez de cualquier tipo de ingrediente, «trabajo» en lugar de la tarea que sea, «capo» en lugar de «señora», «guerra de territorios» para tiendas que compiten… Contrasta con lo cuquis que son Tatsu, Masa, Miku y compañía.

El excelente estilo visual de la obra original permite que haya mucho humor visual basado en las malas pintas de Tatsu y otros exjakuza. Son continuas las miradas tétricas, los gestos torcidos y las posturas intimidantes. No hay posibilidad de evolución para De yakuza a amo de casa. No debe y no puede salir de una dinámica que es lo que le hace ser, pero que puede llegar a ser repetitiva.

Capítulos como pipas

La primera temporada de la serie posee diez episodios que se repartieron en dos tandas. En la segunda, de momento han salido cinco y se espera una segunda remesa. Si la animación optó por parecerse a un cómic, la narrativa hace lo mismo. Cada capítulo cuenta con varias historietas, algunas muy rápidas.

Gracias a esto, De yakuza a amo de casa se consume como una bolsa de pipas. Se empieza por una y sin saber cómo se ha acabado la temporada. Tampoco es extraño, porque el total de la temporada está en torno a las tres horas. Por tanto, cada tanda es de hora y media.

Las pocas valencias del humor que expone este adorable anime se benefician de este ritmo frenético. Como Tatsu en sus antiguos tiempos, dispara sin parar. Tanto aciertos como errores son efímeros. Así, al final queda el conjunto por encima del resto. Dado que De jakuza a amo de casa no busca tanto la carcajada como la sonrisa, todo cuadra.

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Redacción Fan Service
23/09/2023
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad