¿Qué veo hoy? La comedia triste que sigue siendo la mejor serie original de Netflix

¿Quién iba a decir que una serie de animación con un caballo de protagonista fuera a ser tan profunda?
Fotograma de Bojack Horseman

Hubo un tiempo en que Netflix dominó con mano de hierro el mundo de las plataformas de streaming. Presentó un concepto nuevo y triunfó. Desde entonces, fue dando un paso tras otro hacia ser un servicio de televisión similar a los de toda la vida. Antes de incluir anuncios o prohibir compartir cuentas, el avaricioso rey Midas del VOD comenzó a generar sus propias producciones. Fue en 2014 cuando se estrenó una de las mejores, sino la mejor, serie original de Netflix. Se trata de su primera animación para adultos propia y se llama Bojack Horseman.

Historia y sinopsis de Bojack Horseman

El guionista Raphael Bob-Waksberg, californiano, vivió la experiencia de mudarse a Los Ángeles después de sus estudios en Nueva York. La sensación que sintió, una mezcla de euforia y soledad, le llevó a pensar una ficción sobre alguien que hubiera tocado techo en Hollywood para después sentirse desolado. Llamó a una conocida de Palo Alto, famosa por su escuela de investigadores, la dibujante Lisa Hanawalt. Su proyecto logró llamar la atención de gente como Aaron Paul, el Jesse de Breaking Bad, o Will Arnet, de Arrested Development, y acabó en manos de Netflix.

Con el apoyo de la productora del veterano Michael Eisner y la empresa de animación ShadowMachine se elaboró el piloto. Junto a la idea de Hanawalt de crear un mundo híbrido de humanos y animales antropomorfos, la clave del éxito fue un elenco de voz impresionante. A Paul y Arnet se unieron Alison Brie (Community), Amy Sedaris (The Mandalorian) o Paul F. Thompkins.

El argumento de Bojack Horseman se centra en el personaje que comparte nombre con la serie. Fue una estrella en una sitcom familiar de los años 90, Horsin’ Around, en la que el personaje del caballo antropomorfo acogía a tres huérfanos. Décadas después, el actor vive en una rutina de vicio y depresión. para escapar decide escribir una autobiografía usando un negro literario, Diane. En medio quedan un joven que se quedó a vivir en su casa tras una fiesta, Todd; su novia y agente, Princess Carolyn su rival interpretativo el Sr. Peanutbutter.

Cuándo hay que ver Bojack Horseman

Esta serie original de Netflix es el arquetipo, junto a Fleabag, de las llamadas sadcom. Este tipo de sitcom se caracteriza por entremezclar los elementos típicos de una comedia de situación con situaciones dramáticas y personajes de evolución compleja. La continuidad y las consecuencias existen en estas ficciones, lo que hace que se diferencien lo suficiente de tipologías más generales como la dramedia. Actualmente series como Barry, con quien tiene bastantes elementos concretos en común, siguen este estilo. Si lo descrito en este párrafo resulta atractivo, entonces Bojack Horseman es una buena opción para quien lea.

También es una serie que atraerá a quienes quieran conocer las dinámicas de Hollywood. La ficción logró cazar al vuelo el espíritu de movimientos como el Me Too y escándalos como el de Bill Cosby. No solo su desarrollo, sino las causas que los provocaron y los motivos por los que seguirán sucediendo. Los cameos de estrellas son habituales, en versión literal o antropomórfica. Por tanto, el submundo cinematográfico de Los Ángeles está notablemente representado.

Por último, Bojack Horseman representa con gran habilidad diversos procesos traumáticos. A raíz de ello viene la parte dramática de la serie. Relaciones de amistad o pareja tóxicas, depresión, ansiedad, drogadicción, terror al compromiso, enfermedad o muerte son temas abordados con franqueza y acierto por la serie. Sin embargo, es el fracaso vital la mayor problemática abordada. Un asunto muy millennial. Todo con un filtro de humor, efectivo en todas sus temporadas, que hace que entre con facilidad.

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad