Crítica de ‘Agatha Raisin y la quiche letal’, una novela para iniciarse en el cozy mystery

M.C. Beaton escribió una famosa serie de más de treinta novelas de misterio con la misma protagonista. Esta es la primera de ellas.
Detalle de la portada de Agatha Raisin y la quiche letal

M.C. Beaton es el seudónimo con el que la escritora escocesa Marion Gibbons firmó varias de sus novelas. Durante su carrera creó numerosas obras literarias, especialmente románticas y de misterio. Pero son estas últimas las que están haciendo que se hable de esta mujer actualmente, incluso aunque hayan pasado años desde su fallecimiento. Porque su serie Agatha Raisin, formada por más de treinta libros, está siendo traducida y reeditada por la editorial Salamandra. Además, se ha llevado también a la pantalla. Así es la protagonista de esta crítica, Agatha Raisin y la quiche letal, una novela perfecta con la que adentrarse en el subgénero del cozy crime o cozy mystery.

De qué trata Agatha Raisin y la quiche letal

«Me traje a casa la quiche de esa espantosa señora Raisin. Se fue hecha una furia y dijo que la tiráramos. Pensé que te apetecería un poco para cenar. He dejado un par de trozos encima del mármol de la cocina.»

Portada de 'Agatha Raisin y la quiche letal'
‘Agatha Raisin y la quiche letal’, la primera novela de la famosa serie de M.C. Beaton.

Agatha Raisin es una mujer de cincuenta y tres años que decide jubilarse anticipadamente y cambiar de aires. Así, vende su empresa de relaciones públicas y su casa de Londres para mudarse a los Cotswolds. Sin embargo, su vida en el pequeño pueblo de Carsely no es como se esperaba. Su carácter frío y amargo, su poca empatía y las groserías que piensa y dice hacen que no se lleve demasiado bien con los vecinos. Además, pese a vivir en una casa rural bonita como siempre había soñado, se aburre muchísimo. 

Para encontrar algún entretenimiento y encajar en el vecindario, Agatha se lanza a participar en un concurso de cocina que se celebra en el pueblo. Concretamente, el premio será para la mejor quiche. Pero la protagonista de la novela no se entiende bien con los fogones y sobrevive a base de comida precocinada. Por eso, decide presentarse al concurso con una quiche comprada. Lo que no se esperaba era tener que confesar ante todo el pueblo que además de antisocial, es una tramposa.

Sin embargo, tiene que hacerlo porque el juez del concurso muere envenenado cuando se come una porción del plato de Agatha. Inmediatamente, ella es acusada de asesinato por algunos habitantes del pueblo. La policía, por su parte, resuelve que todo ha sido un fatal accidente. Pero la señora Raisin no lo cree. De este modo, para limpiar su nombre, decide investigar por su cuenta el caso hasta dar con el verdadero asesino.

Así es Agatha Raisin y la quiche letal 

«Me he pasado por aquí para hacerle una advertencia: no se entrometa en las vidas ajenas o pronto nos encontraremos con un asesinato de verdad. ¡Y usted será el cadáver!»

Agatha Raisin y la quiche letal es un claro homenaje a la escritora Agatha Christie y su entrañable Miss Marple. A lo largo de la novela hay varios guiños que así lo demuestran. Desde el nombre de la protagonista creada por M.C. Beaton, hasta el escenario en el que se desarrolla la novela, pasando por menciones directas a su colega británica. Por supuesto, también tienen en común las tramas policíacas y el misterio. Pero a la hora de la verdad son historias muy diferentes.

El carácter de Agatha Raisin nada tiene que ver con el de Miss Marple. Es una mujer independiente, solitaria, que no está acostumbrada a relacionarse con otras personas. No tiene amigos y le cuesta hacerlos en el pequeño pueblo de Carsely. M.C. Beaton consigue, incluso, que a los lectores les resulte difícil cogerle cariño a la protagonista.

Así y todo, Agatha Raisin evoluciona a lo largo de la novela. Deja de ser una mujer dura y fría y saca a relucir su lado más humano y vulnerable. Lo hace a medida que avanza la trama y se debe enfrentar a situaciones difíciles que nunca se habría imaginado vivir. Poco a poco, los habitantes de Carsely dejan de verla como a una forastera gruñona y la van integrando en su comunidad. Del mismo modo, los lectores empiezan a apreciar a la protagonista y desean que resuelva el caso de la quiche letal. Sólo de esta manera dejará de ser una asesina de cara a los demás.

Se debe apuntar, sin embargo, que la investigación que Agatha inicia por su cuenta coge ritmo a mitad del libro. La primera parte sirve de introducción, para presentar a la protagonista, pues no se debe olvidar que es la primera de más de treinta novelas. Pero en la segunda mitad de la historia es donde se encuentra toda la acción. La señora Raisin se ve envuelta en diferentes situaciones, algunas surrealistas, que la ayudan a ganarse amigos por un lado y enemigos por otro. Esto último es lo que hace que su vida peligre en diferentes ocasiones, pero también lo que la lleva a avanzar en su pesquisa. 

Para quién es Agatha Raisin y la quiche letal

Agatha Raisin y la quiche letal es un libro en el que se produce un asesinato, pero es una mujer cualquiera quien lo investiga. Por tanto, la novela forma parte de un subgénero de la novela policíaca: el cozy crime o cozy mystery. Se trata de un thriller literario de misterio en el que los detectives son personas que nada tienen que ver con la policía. Los escenarios en los que se desarrollan las tramas son bonitos y acogedores. La historia, por su parte, deja de lado lo gore y sangriento y da lugar a escenas más simpáticas y coquetas.

Así pues, Agatha Raisin y la quiche letal es ideal para quienes quieran leer una novela de misterio que no produzca sentimientos negativos. Esta tiene, además, un poco de humor típico inglés y puede arrancar alguna que otra sonrisa. Se trata de una lectura ligera, entretenida, fácil y rápida. Narrada en tercera persona con un vocabulario sencillo. Es idónea para salir de un bloqueo lector y pasar un buen rato, sin tener que teorizar demasiado. Perfecta para iniciarse en el cozy mystery o cozy crime del que ahora tanto se habla.

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

No te pierdas nada con nuestra newsletter:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Nahia Pérez de San Román
07/06/2023
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad