Crítica de ‘En plena noche’, la segunda parte de la trilogía Illumbe

Mikel Santiago desarrolla otro thriller absorbente en el que la ambientación se convierte en una protagonista más de la historia.
Segmento de la portada de En plena noche la segunda parte de la trilogía Illumbe

Mikel Santiago sorprendió a sus lectores con El mentiroso (Ediciones B), el primer libro de la trilogía Illumbe. Pero no se quedó atrás con En plena noche, la segunda entrega. Se trata de un libro autoconclusivo en el que, si bien aparecen algunos personajes de la novela anterior, se puede leer de manera totalmente independiente. Porque las historias son completamente diferentes, aunque las dos son igual de absorbentes e intrigantes.

De qué trata En plena noche

«Llevaba mucho tiempo viajando a bordo de una vida fantástica. De avión en avión, llenando estadios, grabando canciones en un estudio o haciendo el calavera en un hotel… Pero casi todos los días de mi vida, en algún momento, por fugaz que fuese, mi mente regresaba a Illumbe. A esa herida abierta y sangrante.»

Portada de 'En plena noche', la segunda parte de la trilogía Illumbe
Portada de ‘En plena noche’, la segunda parte de la trilogía Illumbe.

Diego Letamendia es una estrella del rock en declive que vuelve a Illumbe, su pueblo natal, tras la muerte en un incendio de un viejo amigo. Diego se marchó de allí veinte años antes, después de que Lorea, su novia por aquel entonces, desapareciera. Nunca más había vuelto a poner un pie en ese pueblo del País Vasco y ahora, dos décadas más tarde, todo se hace muy raro.

También es raro el fallecimiento de su amigo y por eso empieza a crecer la sospecha de que no fue accidental. ¿Es posible que todo esté relacionado con la desaparición de Lorea? Diego decide investigar la situación, buscar nuevas pistas, y descubrir lo que pasó realmente esa fatídica noche que marcó el destino de todos los que la vivieron.

Así es En plena noche

«Intenté no caer en ese error (prejuicios). La vida me ha enseñado que todo el mundo puede sorprenderte.»

Como ocurre con la primera entrega de la trilogía Illumbe, En plena noche es una novela que atrapa al lector desde el inicio. El autor no tarda en explicar los hechos sobre los que se basará la historia. Pero lo importante es que lo hace de una manera tan acertada que deja expectante incluso al menos curioso.

El libro es extenso, tiene más de 600 páginas, y es cierto que no hubiese ocurrido nada si tuviese algunas menos. Pero tampoco se hace pesado. Está dividido en cinco partes que a su vez tienen capítulos cortos, lo que le da agilidad a la historia. Una historia que se desarrolla a un ritmo frenético, con mucha acción y misterio.

A lo largo de sus páginas, Mikel Santiago va dejando pequeñas pistas sobre quién es el culpable de lo que ocurrió. Pero juega tanto al despiste que hace que el lector sospeche de todos y cada uno de sus personajes. Desconfiar de ellos es fácil. Quitarles de encima cualquier tipo de culpa también. Lo realmente difícil al leer En plena noche es acertar quién se encuentra detrás de lo sucedido.

Por otro lado, el hecho de que esté narrado en primera persona resulta ideal para conocer bien al protagonista. Además, también es un punto a favor que se desarrolle en dos tiempos (1999 y 2020), pues sirve para vivir en cierta manera lo que ocurrió en la fatídica noche en la que desapareció Lorea. 

Otros aspectos positivos de esta novela de Mikel Santiago

«Vestía una chaqueta vaquera llena de chapas de grupos de música: reconoció el logo de AC/DC, la lengua de los Stones y el retrato de Bob Marley. La camiseta blanca que llevaba debajo decía Nirvana, ese grupo cuyo cantante se había pegado un tiro cinco años atrás.»

La historia es compleja y está muy bien hilada. Mantiene la intriga hasta el final, algo bastante complicado si se tiene en cuenta que se trata de un libro largo. Pero además de eso y de la habilidad del autor para crear thrillers en los que se produce un giro detrás de otro, se debe señalar la ambientación tan extraordinaria que hay en En plena noche.

Tal y como sucede en El Mentiroso, esta segunda novela de la trilogía se desarrolla principalmente en Illumbe, un pueblo ficticio del País Vasco. Mikel Santiago traza un mapa detallado de los acantilados, el mar, las carreteras y todos los rincones de ese lugar. Explica con exactitud cómo son. También habla del clima y de los olores. Lo hace de tal modo que el lector casi puede visualizarse allí y notar la lluvia y el salitre sobre su piel.

Pero además, En plena noche tiene también mucha música. Porque el protagonista es una estrella del rock y porque el escritor también formó parte de una banda en su juventud. Mikel Santiago describe cuidadosamente ese mundo y llena el libro de referencias musicales, dando lugar a una ambientación que bien puede considerarse una protagonista más de la novela.

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Nahia Pérez de San Román
10/09/2023
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad