Crítica de ‘Fundación’ 2×03, los héroes que necesitan la Fundación y el Imperio

Bel Riose centra la atención del episodio mientras Gaal, Hari y Salvor siguen a su bola.
Fotograma de Fundación 2x03

Ver a personajes importantes pasando de páginas a pantallas siempre tiene un punto. La serie sobre las fundaciones está yendo por derroteros propios, alejados de las novelas, pero aun así contemplar versiones en carne y hueso de protagonistas tiene un punto innegable para cualquier fan. Si en el anterior capítulo apareció el Mulo, en este hacen lo propio Bel Riose (Ben Daniels) y Hober Mallow (Dimitri Leonidas). El gran general imperial y el comerciante son las grandes bazas de Fundación 2×03, titulado El rey y el plebeyo y dirigido por David S. Goyer.

Aviso spoiler de 'Fundación? y Asimov

El trío psicohistórico va al desierto

El arco de Hari (Jared Harris), Gaal (Lou Llobell) y Salvor (Leah Harvey) es el más irregular de lo que va de temporada dos. También sus tramas fueron a la zaga en la primera. Los tres están limando asperezas de cara a la creación de la Segunda Fundación. Ignis es el destino al que deben ir según las visiones de Dornick, pero Seldon ejecuta una treta que les lleva a un planeta mina imperial.

Bajo los augurios del primer radiante, que cada vez pisa más el terreno de lo mágico a pesar de lo que digan los personajes, deben ir concretamente a ese mundo. En el estreno de la segunda temporada se vio que el aparato posee una suerte de consciencia. Una mezcla de la mujer de Hari y la matemática Kalle, cuyos trabajos fueron claves para el funcionamiento del cacharro, motivaron a Seldon a escapar de su prisión. Dar inteligencia a la pieza, así como a la bóveda de Terminus, haría que sus adaptaciones en directo del plan tuvieran sentido.

El caso es que el estilo space opera pasa a dominar totalmente al trío en este episodio. Hari consigue que Gaal le lleve de paseo a una estatua, donde resulta que hay un ente con el cuerpo de Kalle (Rowena King). Mientras Hardin le dice a Dornick que deje de ser una niñata, resulta que Seldon se vuelve humano de nuevo. A buen seguro llegará una explicación, clónica. Mientras tanto, lo místico planea en exceso el arco.

El día en que casi capturan al capitán Hober Mallow

Pero si en Fundación 2×03 hay una trama que sea puro space opera esa es la de Hober Mallow. De todo el elenco creado por Asimov, este quizá sea el personaje más fácil de pasar al estilo televisivo actual. Ya era un sobrado, un mujeriego y un aventurero en los libros. En la serie, se ha optado por una presentación a lo Piratas del Caribe. Poly (Kulvinder Ghir) y el hermano Constant (Isabella Laughland) van a buscarle tras la apertura de la bóveda.

El comerciante independiente se encuentra en Korell, un mundo militarizado en el que manda un comodoro. Trilero, Mallow juega con él en una escena que juega en el límite entre lo cómico y lo ridículo. Todo lo que sigue es digno del cine de aventuras clásico. Como si fuera James Bond, Indiana Jones o Jack Sparrow, acaba escapando en el último segundo. Solo le ha faltado decir la frase: «recordareis este día como el día en que casi atrapáis a Jac… Hober Mallow».

Como se ha dicho, es fácil hacer que Hober funcione por sus características personales. Su encaje en Terminus puede dejar momentos divertidos. En el hogar de la Primera Fundación el debate en torno a él es enconado. Antes de que Poly vaya a buscarle, hay discusiones que resumen con claridad el problema que tiene la serie con la psicohistoria. Parece «determinismo» que la bóveda pida un nombre concreto, asegura un pez gordo a Verysof. No le falta razón. Al menos, la ficción parece muy consciente del asunto y puede que acabe dando una respuesta consistente que, todavía al menos, no ha sido capaz de ejecutar.

El retorno de Bel Riose

De igual importancia que Mallow es Bel Riose. Su presentación también recuerda a otra ficción, en este caso a Los Miserables. Al igual que Jean Valjean, está preso y presenta un aspecto lamentable. Eto Demerzel (Laura Birn) le visita y le propone un trato al que no puede renunciar: si regresa al servicio, le reúne con su marido al que creía muerto.

El general es una traslación directa de Belisario, el gran militar bizantino bajo el emperador Justiniano I. En ese sentido, es un nido de virtudes en un ambiente de decadencia generalizada. Como la reina Sareth, desafía a Imperio (Lee Pace). Pero no con chulería, sino con la falta de miedo de quien ya ha perdido todo. Arquetípico, su figura no debería distar mucho de la de las novelas. Lo de hacerle homosexual no camia en absoluto su papel, simplemente generará algunas lágrimas conservadoras.

En resumen, Fundación 2×03 ha servido ante todo para presentar a platos fuertes. Mallow y Riose son personajes de primer nivel y participan en un arco compartido de suma importancia. Con el poderío visual que ha mostrado siempre la serie, esta rama argumental podría ser un verdadero espectáculo. La tendencia a la aventura se confirma, aunque la trama de Hari, Gaal y Salvor sigue sin terminar de ser redonda. Sea como fuere, el todo sigue siendo más satisfactorio que en la primera temporada.

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad