‘The last of us’ 1×02: una serie a la que no le importa correr

La acción y unos tentáculos asquerosos protagonizan un segundo capítulo movidito.
Ellie y Tess en The last of us 1x02
Aviso de spoiler The Last Of Us

Tras un inicio en el que logró mostrarse como una serie muy sólida, The last of us 1×02 pasa a la acción y el body horror. Lo hace sin miramiento alguno. Así, no se para a repetir de nuevo tópicos sino que los solventa de forma sardónica. Asimismo, muestra amenazas diversas y los (no) zombies fúngicos creados por el Cordyceps. Un segundo episodio, titulado Infectado y dirigido por Neil Druckmann, que opta por correr para dejar vía libre a Joel (Pedro Pascal) y Ellie (Bella Ramsey).

Otro cold opening poderoso

Parece que las escenas precréditos iniciales o cold openings van a servir para contar más sobre el origen del apocalipsis que viven los personajes de The last of us. Si en el primer episodio le tocó lucirse a John Hannah, actor conocido por Spartacus o La momia, ahora le toca el turno a la indonesia Christine Hakim. Encarna a una micóloga Ibu Ratna, cuya presencia es requerida por las fuerzas de seguridad en Yakarta.

La doctora Ibu Ratnar en "The last of us" 1x02
¿Posible pandemia apocalíptica? Golpe de remo. | Cortesía de Warner Media

En un entorno urbano habitual, tan vivo y caótico como los que suele mostrar el sudeste asiático, el final se acerca en un orden aterrador. El oficial que guía a la científica le pide una solución. «Bomb« replica esta tras ver en lo que ha mutado el Cordyceps. Porque la masacre es la única opción de sobrevivir tras su inspección de una víctima. Tejido humano sustituido por fúngico y una forma de transmisión a través de zarcillos o hifas tan desagradable como los gusanos de The strain.

Lo que mejor han hecho estas dos aperturas es aportar contexto y hacerlo con un tono que todo el mundo conoce tras el COVID-19. El «bomb» de la doctora Ibu Ratna suena a decisión drástica pero necesaria, tal como fue el asilamiento de 2020. No hay explicaciones sobreactuadas, sino una calma casi natural. Podía pasar. Ha pasado. Toca hacer. Se hace.

Un capítulo videojugable

La exploración vertebra el segundo episodio de The last of us. Se puede ver a Tess, Ellie y Joel deambulando por Boston. El ambiente es evocador y la paleta generada por el Cordyceps recuerda a la de Aniquilación, aquella película de ciencia ficción en Netflix protagonizada por Natalie Portman. La adolescente, de hecho, alucina con lo que ve, con la luz del día.

Un clicker en "The last of us" 1x02
Estos bichos son unos cabrones. | Cortesía de Warner Media

Hay más de un chascarrillo que sirve para dar contexto, como cuando Ellie comenta si los infectados sueltan esporas. Este vector, clave en los videojuegos, fue sustituido por esa suerte de micelio que se ve salir de la boca de la infectada de Yakarta. En la serie, es una leyenda. No así los clickers o chasqueadores, infectados en fase avanzada que se guían por ecolocalización. De ellos se hablará más en profundidad un poco más adelante.

Además de poder contemplar a infectados o explicar la capacidad que tiene el Cordyceps de comunicarse a largas distancias con macroestructuras de micelios, también se dan escenas de acción. Se solucionan, como la exploración, con gran solvencia. En cuanto a la falta de infectados, se cuenta que no hay muchos zombies porque los bombardeos hicieron en parte su trabajo. En todo caso, se deja caer que estos no son el único peligro.

El body horror de The last of us

Al estar esta crítica escrita por alguien que no ha jugado a los videojuegos, es difícil comparar las esporas de este con los zarcillos de la serie. Sin embargo, parece un cambio correcto. La opresión ambiental ofrece una gran tensión en un entorno en el que se protagoniza la acción. Pero, visualmente, un montón de tentaculillos introduciéndose en el cuerpo de uno impacta más cuando solo se observa pasivamente.

Tess, Ellie y Joel en "The last of us" 1x02
Felices los tres. Bueno, en realidad, no. | Cortesía de Warner Media

Esto se hace visible al final del episodio, en la (ojo spoiler de los tochos) muerte de Tess (Anna Torv). Aunque tenía cara de que no iba a durar mucho, sorprende que haya sido tan poco. En el capitolio se descubre que la han mordido y hace una última resistencia para dar tiempo a Joel y Ellie. Un infectado se acerca a ella y le da un beso repugnante. Introduciendo sus zarcillos en la boca de la pobre, se juega con planos de la mirada de ella, desesperada al intentar encender un mechero.

Una suerte de violación que representa a la perfección lo que es el body horror y el acierto con las hifas. Los chasqueadores, por su parte, inciden en el elemento deshumanizante como factor para generar terror. La deformidad clásica del género zombi se presenta en este caso con la surgencia de hongos en la cabeza, abriendo el cráneo. De esta forma, son ciegos y se guían por ecolocalización. Sus chasquidos son un sonido inhumano, maquinal, que recuerda a quien ande por allí tanto como su aspecto lo que les espera. Por eso dan miedo, por el pensar en lo que sería volverse uno de ellos, no por su apariencia.

Decisiones y rapidez

Si en el piloto se jugaba con tópicos para establecer quién es quién, en este segundo episodio de The last of us se decide ir un paso más allá. Estos se destrozan, como cuando Ellie cuenta por qué es especial y Joel la corta. Llevan mucho tiempo allí y el espectador viendo estas series. Así que, al grano.

Ellie en "The last of us" 1x02
Sin fin de la sociedad Ellie habría sido comediante de monólogos cafres. | Cortesía de Warner Media

La dupla protagonista se queda sola y, aunque de pena por dejar de ver a Anna Torv, el movimiento deja vía libre a Joel y Ellie para interaccionar sin terceros. Tess ha cumplido su misión narrativa: obligar a los otros dos a tener algo en común. Claro está que faltan por ver más facciones humanas, antagonistas, aliados, etc. Pero de momento The last of us ha sabido sortear aquello de ser una más en la incontable horda de producciones de zombies/infectados.

Puedes ver The last of us en HBO Max

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Redacción Fan Service
27/09/2023
Redacción Fan Service
26/09/2023
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad