Crítica de ‘Tú eres el caos y yo el silencio’, un gran aprendizaje sobre la sordera

Valien Heart plasma la realidad de las personas sordas en una novela romántica que dice mucho de ella.
Detalle de la portada de Tú eres el caos y yo el silencio de Valien Heart

Valien Heart tiene solamente dos novelas publicadas, pero poco a poco se está ganando un hueco entre los amantes de la literatura romántica. Su pluma dulce y sencilla hace que sus historias sean fáciles de leer. Las relaciones entre sus personajes, ya sean de amistad o de pareja, son tan sanas que siempre dejan un gran sabor de boca. Pero su último libro autopublicado es más que una historia de amor. Como se ve en esta crítica, Tú eres el caos y yo el silencio es el reflejo de cómo es la vida de una persona sorda.

Una gran lección sobre la sordera

De esta novela se desprende que los seres humanos tienden a vivir sus vidas sin detenerse a pensar, en muchas ocasiones, cómo se sienten las personas a su alrededor. No se trata de que las personas sean generalmente egoístas y crean que solo importan ellas mismas. Pero sí que es cierto que, sea porque las prisas de la vida o por cualquier otra razón, no se presta atención a ciertas cuestiones que sí deberían importar. Por ejemplo, saber cómo tratar al resto de la humanidad, pues no todos somos iguales y hay quienes tienen necesidades especiales. Como Valien Heart, la escritora de Tú eres el caos y yo el silencio. Como Olivia, la protagonista femenina de la novela. La que hace que el lector sea consciente de esta realidad.

La autora de Tú eres el caos y yo el silencio es sorda y en su última historia quiso plasmar parte de las dificultades con las que se encuentra en su día a día. Lo hizo a través de Olivia, un personaje que también tiene imposibilidad de usar el sentido del oído. La chica se ayuda de su implante coclear para hacerlo. De hecho, eso es lo primero que se aprende con la novela: que sin este aparato médico, formado por un imán que se coloca detrás de la oreja y otra parte que se implanta debajo de la piel mediante cirugía, las personas sordas solo escuchan silencio. Porque dice la protagonista que el silencio, aunque a quienes sí podemos escuchar con normalidad no nos lo parezca, se escucha.

Pero a través de Olivia el lector no solamente aprende eso, sino mucho más. Señala lo molesto que puede resultarles estar en un lugar con mucha gente, pues a ellos lo que les llega es un ruido insoportable. O que estar solos en casa puede producirles incluso miedo. Porque no se darían cuenta si alguien llamara con insistencia al timbre para avisar de una emergencia, por ejemplo.

Además, gracias a Tú eres el caos y yo el silencio el lector también aprende algunas formas de hacer más sencillo el día a día de las personas que sufren sordera. Hablarles mirándoles a la cara para que puedan leer los labios, pero hacerlo con normalidad, sin gritar ni gesticular más de la cuenta, es una de ellas. O poner subtítulos al compartir un vídeo en redes sociales, para que puedan entenderlo todo más fácilmente. Pequeños detalles que a nadie le suponen ningún esfuerzo. Sin embargo, a una persona sorda le facilitan mucho la vida. Cuestiones a las que el lector empieza a prestar más atención tras leer esta novela.

Portada de 'Tú eres el caos y yo el silencio' de Valien Heart
Portada de ‘Tú eres el caos y yo el silencio’ de Valien Heart. | Judith García Noé

‘Tú eres el caos y yo el silencio’ o lo que debería ser una historia de amor 

No se puede terminar esta reseña de Tú eres el caos y yo el silencio sin señalar que entre sus páginas se encuentra una gran historia de amor. No porque en ella sucedan cosas extraordinarias. Es más, se desarrolla en la más absoluta sencillez del día a día. Pero Olivia y Ángel, el protagonista masculino, son un ejemplo de lo que es una relación sana.

Valien Heart logra que el lector sienta la conexión entre ambos desde el momento en el que se conocen. Ayudan mucho las escenas de los dos solos, que son bastantes a lo largo del libro. Gracias a estos momentos entre ellos, se ve cómo la unión entre ambos crece cada día. Lo hace de una manera bonita y respetuosa. Siempre se intentan entender el uno al otro a pesar de que Olivia, desde que se quedó sorda, viva recluida en su mundo y aunque para Ángel sea algo novedoso tratar con una persona sorda. Pese a que él tenga herido el corazón a causa de un pasado doloroso. Aun siendo dos personas muy diferentes.

La historia de amor entre Olivia y Ángel no es fácil, pues ambos han vivido situaciones duras que los han hecho sufrir mucho pese a su corta edad. Pero se encargan de darse lo mejor que tienen: un amor sincero y sano que al final puede con todas las dificultades. Un sentimiento leal que debería haber en cualquier pareja.

Tú eres el caos y yo el silencio es, por tanto, un aprendizaje sobre la sordera. También una historia de amor sincera entre dos veinteañeros que aprenden a quererse desde casi el primer día. Pero además, es también una novela fresca, ligera, de capítulos breves que invitan a seguir leyendo sin parar. Una historia corta y bonita que esconde algunos momentos duros. Una historia que hace que el lector pase la última página con una sonrisa en la boca y siendo mejor persona.

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

No te pierdas nada con nuestra newsletter:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Nahia Pérez de San Román
07/06/2023
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad