Con el estreno de una remesa de nuevos episodios la serie de Matt Groening y David X. Cohen pretende volver a ser un referente de la animación. Sin embargo, según donde se mire el número de temporadas varía entre ocho y once. El tema es que, según se mire, tanto una opción como la otra son correctas. Porque Futurama tiene tanto 8 como 11 temporadas según se quiera contabilizar el reparto de los capítulos.
Emisión contra producción
El quid de la cuestión en el lío del número de temporadas de Futurama es diferenciar entre la producción y la emisión. Por un lado, queda el cómo el equipo creativo trabajó y planteó el orden de visionado de los episodios. Por otro, cómo los canales implicados en el estreno de los mismos decidieron dividir los capítulos, en cuántos paquetes.
Según la producción, Futurama tiene 8 temporadas
Esta es la forma más sencilla de ver el asunto. En primer lugar, desde 1999 la Fox encargó cuatro temporadas al equipo de Groening y Cohen. A esta parte pertenecen la mayoría de episodios más conocidos, como el del perro de Fry o el de su hermano. Tras ello llegó la cancelación en 2003. Entre 2008 y 2009 salieron cuatro películas con Comedy Central como mecenas. Estas se crearon para servir también como una quinta temporada de producción, dividiendo los films en cuatro capítulos cada uno para un total de 16.
La cadena quedó muy contenta y extendió la colaboración hasta 2013 con otras dos temporadas, la sexta y la séptima. Finalmente Hulu, que es una división de Disney+ a la que ahora pertenece la Fox, se animó a estrenar una nueva en 2023, llegando así a la octava. El orden se puede consultar en este enlace.
Según la emisión, Futurama tiene 11 temporadas
Aquí el asunto se complica un poco. La referencia que se tomará es el orden en que la Fox los sacó en Estados Unidos. Es decir, el que se muestra actualmente en Disney+. En este caso, hay once temporadas. Empezando por la primera etapa, de cuatro periodos de producción se sacaron cinco de emisión. El principal motivo es que la serie no tenía un hueco fijo y, según Groening y parte del equipo, era maltratada. Es decir, salía cuando les venía en gana a los directivos. Según se tendía al final de esta etapa, mayor acabó siendo el lío.
De esta forma, las películas transformadas en 16 capítulos pasaron a ser la sexta temporada de emisión. Tras ello, cada una de las que hizo Comedy Central fueron divididas en dos tandas a la hora de darlas a los espectadores. Con eso ya se tienen la séptima y octava, equivalentes a la sexta de producción, y la novena y décima, equivalentes a la séptima.
Comedy Central siguió un orden casi idéntico al de producción en la séptima y novena, mientras que varió ligeramente el de las octava y novena, sobre todo al principio. Llegando a la actualidad, se tiene la de Hulu que según este conteo sería la temporada 11. El orden de los episodios se puede ver aquí.
Cabe mencionar que todo lo anterior es lo que pasó en Estados Unidos. En el resto de países la decisión de qué orden seguir dependió de las emisoras. En general, el criterio de la Fox se impuso, aunque no siempre. Asimismo, sería posible no contar las películas como temporadas o considerar las temporadas de Comedy Central como solo dos en vez de cuatro. Siempre queda la opción de seguir las enseñanzas de Bender y crear tu propio orden de entregas de Futurama con casinos y furcias.