Susanna Herrero ha conquistado a los lectores con sus novelas románticas, sobre todo con la serie Cabana. Pero la autora se ha atrevido a publicar una novela de fantasía con la que también ha conseguido meterse en sus corazones. Acción, agilidad, giros inesperados y personajes reales son solamente algunos de sus puntos fuertes. Unos puntos fuertes que se desgranan a continuación en esta crítica de Donde el silencio se rompe.
‘Donde el silencio se rompe’: mitología griega, romance y fantasía
Donde el silencio se rompe, de Susanna Herrero, es una novela urban fantasy, porque parte de la trama sucede en el mundo real en el que todos vivimos. Pero también se ayuda de la mitología griega para inventar un mundo de fantasía, el del Olimpo, en el que existen cinco reinos: el Reino Rojo, el Monte Olimpo, el Reino Libre, el Reino Sombrío y el Reino Hielo.
Un mundo en el que conviven dragones, dioses y semidioses, monstruos y gigantes. Un mundo en el que los hijos de los dioses luchan contra las fuerzas del mal porque son los encargados de mantener el equilibrio entre lo divino y lo mundano. Un mundo en que los dragones se niegan a seguir sus órdenes y se declaran sus enemigos. Pero también un mundo en el que viven Lovem Kennedy y Tristan Drake.
La historia de Lovem y Tristan, los dos protagonistas principales de la novela, es complicada. También su romance. Porque Donde el silencio se rompe es también una historia de amor. Una que podríamos enmarcar dentro del cliché enemies to lovers, pues está llena de dificultades y deben enfrentarse entre ellos: son enemigos mortales y su amor está prohibido.

Pero los protagonistas no pueden evitar que Lovem viva en territorio hostil durante una temporada y es así como se conocen. Tristan no sabe quién es ella y, de averiguarlo, ese sería su final. Pero las cosas no suceden como ni el uno ni la otra esperaban y, sin apenas darse cuenta, se ven obligados a unir sus destinos y reescribir su historia.
Susanna Herrero, la reina de los personajes
Aunque se trata de una novela bastante diferente a lo que acostumbra a escribir Susanna Herrero, Donde el silencio se rompe tiene toda su esencia. Los lectores fieles de la autora pueden reconocer su pluma en cada una de sus frases. También en los diálogos. Pero sobre todo, pueden reconocer a la autora en sus personajes, que son marca de la casa. En Tristan y Lovem, pero también en todos los demás.
Si por algo se caracteriza Susanna Herrero es por construir personajes verosímiles. Con personalidades y habilidades diferentes y marcadas. Aunque como ocurre en Donde el silencio se rompe, sean muchos.
Incluso los propios personajes, individualmente, tienen personalidades distintas según la persona que tengan delante. Ese es el caso de Tristan, capitán de la Guardia Real de los dragones. Habilidoso en la lucha, fuerte, cauteloso, sarcástico, cuidadoso y calculador. Pero también un hombre bastante diferente, en algunos momentos, cuando está junto a Lovem.
Esta es una chica joven, fuerte, valiente y temeraria. Curiosa, impulsiva y muy leal. Sobre todo con Josh y Lucas, sus dos mejores amigos, quienes también tienen unos caracteres que no se asemejan entre ellos. Tampoco con los de Magnus, Alicia, Phil o Rafe, otros de los personajes secundarios de Donde el silencio se rompe.
Cada uno de los personajes de esta novela tienen sus formas de ser y comportamientos coherentes con ellas a lo largo de las páginas. Es algo que Susanna Herrero logra con facilidad. Pero además, hay algo que también es propio de la autora y que se puede ver en Donde el silencio se rompe: es capaz de crear lazos y uniones fuertes e indestructibles entre ellos que sobrepasan el papel y se sienten como reales en el corazón de los lectores.
Agilidad, acción y giros inesperados
También se sienten como reales los escenarios en los que se ambienta la novela. Si bien es cierto que la autora nombra cinco reinos y estos no están bien desarrollados en su totalidad, sí lo están los lugares en los que sucede la trama. No es necesario conocer en profundidad cómo son el Reino Hielo o el Reino Libre, al menos no lo es en esta primera parte de la bilogía.
Sin embargo, sí es necesario saber cómo son el Reino Rojo que habitan los dragones o el camino hasta llegar a ese punto en el que el silencio se rompe. Algo que Susanna Herrero consigue en este debut en literatura fantástica con su manera de describir el entorno en el que se encuentran los personajes. Detallada y precisa, para que el lector se imagine los olores, los sonidos, el tipo de luz o la temperatura que hay. Para que visualice cada rincón por el que andan Lovem, Tristan y sus amigos, así como cada ser o monstruo que se encuentran por el camino.
Unas descripciones que se dan en medio de una trama ágil, dinámica, en la que prácticamente a cada momento suceden cosas. Por eso no se puede acabar esta reseña de Donde el Silencio se rompe, de Susanna Herrero, sin decir que es una novela repleta de acción y aventuras. De luchas con arcos, flechas y espadas. De giros inesperados, de escenas que sorprenden y dejan con ganas de saber cómo sigue.
Así comienza Donde el silencio se rompe: con un prólogo que deja al lector descolocado. Sin entender nada, con un par de piezas sueltas de un puzle que se va resolviendo a medida que avanza la historia. Con ganas de conocer más sobre una historia que va cogiendo forma y sentido a medida que se suceden las páginas. Por supuesto, termina de igual manera. Con todo perfectamente hilado y con un final fuerte que hace que el lector desee empezar de inmediato la segunda parte para saber de qué manera se va a resolver ese nuevo giro que da la trama.