Los premios son una cuestión peliaguda. Siempre situados entre la presión de los lobbies, la pública y el elitismo de quienes los reparten, levantan polémica día sí, día también. Sin embargo, hay ocasiones en que los talentos reconocidos son innegables. Por ello no faltan personalidades que acumulan estatuillas de varias de las galas más importantes del planeta. De eso va ser un EGOT y, como es lógico, no ha habido muchos a lo largo de la historia.
¿Qué significa el acrónimo EGOT?
El significado de este acrónimo es sencillo: Emmy, Grammy, Oscar, Tony. Exactamente, los premios que reconocen respectivamente el trabajo en televisión, música, cine y teatro. Por tanto, ser un EGOT es haber conseguido un galardón en cada uno de estas ocasiones. El concepto, se ve, está centrado en Estados Unidos.
Ojo, hay una puntualización. Un EGOT de verdad se logra obteniendo las estatuillas en secciones competitivas. De esta forma, hay quien ha alcanzado el logro pero gracias a reconocimientos no competitivos. En estos casos se podría considerar que son EGOT honoríficos.
Asimismo, en el caso de los Emmy, hay debate. Hay quien considera que solo debería contar uno de los eventos de estos premios, la de los Primetime Emmy Awards. Es decir, los dedicados a los programas de final de tarde y el inicio de la madrugada. Esto va de seis de la tarde a las dos de la mañana. Además, la emisión debe ser nacional en Estados Unidos. Los Daytime Emmy Awards abarcan el resto del tiempo, siendo la segunda ocasión más importante, y además hay una miríada de citas más.
¿Quién invento la palabra EGOT?
El creador de este acrónimo fue Philip Michael Thomas. Se trata de una de las estrellas principales de Corrupción en Miami (Miami vice), donde encarnó a Rico Tubbs. El intérprete aseguró en 1984, su época de mayor esplendor, que aspiraba a ganar todos los grandes premios en cinco años.
Aunque no logró ni ser nominado a ninguno de ellos, el asunto pasó a la historia. El acrónimo, además, también corresponde a un mantra usado por el actor: «energía, crecimiento, oportunidad y talento/energy, growth, opportunity, and talent«. Sea como fuere, Philip Michael Thomas se toma el asunto, su legado más longevo, un poco a broma. Ni siquiera él tiene clara su posición con respecto a la polémica de los Emmy, a tenor de sus declaraciones en 2016 al medio Thrillist.
¿Quiénes han ganado el EGOT?
Dejemos claro que en Fan Service nos vale el Daytime Emmy. No nos vamos a poner tiquismiquis con algo tan complicado. No en vano, comparando el asunto con el tenis, se equipara este honor al Grand Slam. A 2023, son 18 las personas que se han hecho con él. Ahí van los nombres y cuándo completaron el EGOT.
Richard Rodgers, 1962
Uno de los compositores más condecorados del teatro musical de mediados de siglo, Richard Rodgers es el EGOT original. Logró un Oscar a Mejor canción en 1945, por el tema It Might as Well Be Spring de la película musical State Fair. Entre el 50 y el 62 se hizo con la friolera de seis Tony Awards. Lograría, más tarde, otros tres honoríficos. En 1962 también lograría su Emmy, por sus composiciones para un documental sobre Churchill, y su segundo Grammy, por el disco del musical No Strings. El anterior lo logró en 1960 por el LP de su versión teatral de Sonrisas y lágrimas.
Helen Hayes, 1977
Hubo que esperar quince años para que llegara las dos siguientes EGOT. Por su parte, la actriz Helen Hayes además de esto se hizo con la terna de galardones a mejor actriz en teatro, tele y cine. Lo logró al ganar un Oscar en 1932 por El pecado de Madelon Claudet, un Tony en 1947 por Happy Birthday y un Primetime Emmy por el episodio Not a Chance de Schlitz Playhouse of Stars en 1953. El Grammy fue por su labor de narradora en Great American Documents, en 1977. Además, se hizo con un segundo Tony en 1958 y un Oscar a actriz de reparto en 1970.
Rita Moreno, 1977
Esta puertorriqueña se puede considerar una mocactriz (modelo, cantante y actriz) en el mejor sentido de la palabra. Fue la segunda mujer en alzarse con un EGOT. Secundaria de lujo, en este terreno ganó un Oscar en 1961 por su Anita en West side story, un Tony en 1975 por The Ritz y un Primetime Emmy en 1977 por El Show de los Teleñecos. Un año después repetiría en estos últimos premios. Mientras tanto, el Grammy lo recibió en 1972 por poner voz a la producción educativa The Electric Company.
John Gielgud, 1991
Consumado director y actor de teatro, el británico John Gielgud superó el acoso social que suponía ser homosexual durante casi todo el pasado siglo. Esto no evitó que fuera premiado en múltiples ocasiones. Obtuvo dos Tony Awards, el primero en 1948 en categoría de Mejor compañía extrajera y el segundo en 1961 por su dirección de la comedia Big fish, little fish. Un Oscar de reparto en el 81 por Arthur, un Grammy por narrar Ages of man en el 79 y finalmente un Primetime Emmy por liderar actoralmente la miniserie Summer’s Lease completaron su merecido EGOT.
Audrey Hepburn, 1994
Además de estrella eterna, Hepburn logró un EGOT después de morir. Comenzó su camino a este honor en 1953, con el Oscar a Mejor actriz por Vacaciones en Roma. Siguió, un año después, el Tony por su interpretación en el drama Ondine. Curiosamente, los otros dos premios llegaron cuarenta años justos después. En 1993, año en que falleció, le dieron un Primetime Emmy por la serie documental Gardens of the world with Audrey Hepburn y un año después el Grammy a Mejor narrador infantil por Audrey Hepburn’s enchanted tales.
Marvin Hamlisch, 1995
Relacionado con otros EGOT, este compositor logró 12 grandes premios. Completó esta suerte de Grand Slam gracias a sus labores de director musical y arreglista del primer gran tour de Barbra Streisand. De esta forma, se alzó con una dupla de Primetime Emmy. Lograría otro par más adelante. 1973 y 1974 fueron sus grandes años. Gracias a su labor compositora en los filmes Tal como éramos, con Barbra también, y The Sting se llevó tres Oscar y cuatro Grammy. El Tony lo recibiría en el 76 por la banda sonora de A chorus line.
Jonathan Tunick, 1997
Otro músico, centrado en labores orquestales, fue un aliado artístico del hombre que revolucionó el musical: Stephen Sondheim. Debutó con un Oscar por la banda sonora de A little night music en 1977. Siguió con un Primetime Emmy por su trabajo en la música de Night of 100 stars en el 82 y un Grammy por los arreglos de No One is Alone, de Cleo Laine, en el 88. El camino lo culminó su Tony por el musical Titanic.
Mel Brooks, 2001
Un genio creador, tardó más de 34 años en lograr el EGOT. Allá por 2001 le faltaba un Tony y no solo logró uno, sino tres. La adaptación de su propia película Los productores junto a Thomas Meehan se hizo con la terna a Mejor musical, mejor banda sonora y mejor libreto. El film en sí le daría su único Oscar en 1968, por Mejor guion original. Dos de sus tres Grammy también vienen de la obra teatral, obtenidos en 2002. El primero, eso sí, fue en 1998 por el Mejor álbum cómico. Quedan los Primetime Emmy. El inicial fue también su primer gran galardón, en 1967, por labores de guion en un especial de comedia. Se hizo con otros tres seguidos entre 1997 y 1999, esta vez como actor en la serie Loco por ti.
Mike Nichols, 2001
Un productor y director muy polivalente, Nichols demuestra con su EGOT que es una máquina del sector del entretenimiento. El Oscar fue a Mejor director en 1967 por El graduado, casi nada. Su actuación en el álbum de comedia en vivo An evening with Mike Nichols and Elaine May le valió un Grammy en el 61. Mientras tanto, los Primetime Emmy le llegaron mucho más tarde, en 2001 y 2004. Fueron dos y dos por las miniseries Wit y Angels in America. Tony Awards tiene nueve, repartidos del 1964 a 2012. Siete de ellos se deben a trabajos de dirección.
Whoopi Goldberg, 2002
Carismática cómica, es uno de los casos en que no obtuvo un Primetime sino un Daytime Emmy. En concreto logró dos, en 2002 y 2009. En el 86 obtuvo su Grammy, como en otros casos por álbum de comedia y gracias a Whoopi Goldberg (Original Broadway Show Recording). Su recordado Oscar llegó en el 90 por su papel de reparto en Ghost. Mientras tanto, en 2002 hizo doblete y consiguió un Tony como productora de Thoroughly Modern Millie.
Scott Rudin, 2012
En lugar de ver cómo se acababa el mundo, en 2012 el productor Scott Rudin logró el EGOT. Fue por el Grammy derivado del álbum que recoge los temas de su musical The book of Mormon. Además, gracias al mismo logró en 2011 uno de los, atención, 18 Tony que posee. El Primetime Emmy se lo dio, en 1984 el programa infantil He Makes Me Feel Like Dancin’ y el Oscar No es país para viejos en 2007.
Robert Lopez, 2014
Doble EGOT, Lopez es un compositor muy premiado. Su nombre quizá suene menos que sus canciones. Por ejemplo, Let it go de Frozen o Recuérdame de Coco. Sí, son suyas y le dieron sendos Oscar en 2013 y 2017. El primero de estos temas y la película a la que pertenece le dieron dos Grammy en 2015, mientras que en 2012 compartió el premio por The book of Mormon con Scott Rudin. Dicho musical le dio dos de sus tres Tony en 2011. En lo tocante a Emmy, tiene un Primetime por la canción Agatha all along de Wandavision, además de dos Daytime y un Children’s and Family.
Andrew Lloyd Webber, 2018
Otro gran productor teatral, las obras por las que Lloyd Webber ha sido premiado, y obtenido el EGOT, son muy sonadas. Por ejemplo, Cats le dio en 1983 dos Tony y un Grammy. Evita le sirvió para ganar en 1980 otro Tony y otro Grammy. De estos tiene, respectivamente, tres y seis. Además, la adaptación al cine de este musical le dio el Oscar a Mejor canción por You must love me en 1996. En 2018, la producción para televisión del especial Jesus Christ Superstar Live in Concert le dio su Primetime Emmy.
Tim Rice, 2018
Segundo de los tres EGOT que dio 2018, Tim Rice es el segundo británico en lograr el honor. Autor musical y letrista, su carrera ha estado muy unida a la de Andrew Lloyd Webber. Así, comparte con el premio Oscar por You must love me, así como los Grammy y Tony de Evita. También el Primetime Emmy de Jesus Christ Superstar Live in Concert. Aladdín de Disney le dio dos Grammy más, así como el Oscar a Mejor canción por Un mundo ideal. Repetiría este galardón con Es la noche del amor de El rey león. Aida, en el 2000, le dio otro Tony y otro Grammy.
John Legend, 2018
Un perfil muy distinto al del resto de esta lista, se trata del perfil más encarado a la interpretación musical. por ello se ha hecho con 12 Grammy entre 2006 y 2021. Como productor de Jitney consiguió en 2017 un Tony. Mientras tanto, Jesus Christ Superstar Live in Concert vuelve a hacer acto de presencia. John Legend interpretó a Jesucristo y eso le hace valedor del Primetime Emmy junto a Rice y Lloyd Webber. Daytime Emmy tiene tres. Queda el Oscar, que consiguió por la canción Glory del film Selma.
Alan Menken, 2020
Quizá no sea un compositor con tanto renombre entre el público general como otros, pero tiene nada menos que ocho Oscar, repartidos entre 1989 y 1995. Por ejemplo, es el responsable de Bajo del mar y la banda sonora de La sirenita, junto a su colaborador Howard Ashman. Tras morir este en 1991, ha trabajado en varias ocasiones con el también EGOT Tim Rice. El Tony se lo dieron en 2012 por la música del musical Newsless. El Emmy vino en los premios Daytime por la canción Waiting in the Wings, de Enredados: La serie. Respecto a los Grammy, tiene nada más y nada menos que once, todos en trabajos para Disney.
Jennifer Hudson, 2022
Otra EGOT joven, la presentadora, actriz y cantante logró ser EGOT entre 2006 y 2022. Comenzó con un Oscar como actriz de reparto en Dreamgirls. Su álbum Jennifer Hudson logró un Emmy como el mejor de R&B de 2009 y el álbum correspondiente al musical El color púrpura le valió otro en 2012. En 2021, el programa de VR Baba Yaga le valió un Daytime Emmy. Su periplo concluyó en 2022 con el Tony que ganó como una de las productoras del musical A strange loop.
Viola Davis, 2023
De nuevo la narración ha logrado que un actor logre su EGOT. Viola Davis lo dejó claro al recibir en los Grammy 2023 su premio por dar voz al audiolibro sobre sus memorias Finding me. Tony Awards tiene un par. En 2001 recibió una como Mejor actriz de reparto en King Hedley II y en 2010 por el rol principal de Fences. La adaptación al cine de dicha obra le otorgó un Oscar. El Primetime Emmy se lo llevó por su papel protagonista en Cómo defender a un asesino.