‘El bosque de los cuatro vientos’, para iniciar un viaje por la Ribeira Sacra

'El bosque de los cuatro vientos', novela de María Oruña, es un buen libro para iniciar un viaje por la bella Ribeira Sacra gallega.
El bosque de los cuatro vientos para viajar a la Ribeira Sacra

Lo de iniciar un viaje a la Ribeira Sacra, que es lo que promete El bosque de los cuatro vientos, puede entenderse en dos sentidos. El primero de ellos se refiere a cómo las páginas de María Oruña permiten que el lector se sienta un poco en esta mágica tierra gallega, tanto como puede permitirlo una obra literaria. A través de sensaciones proyectadas, de imaginación potenciada. Y hay también otro inicio del viaje: el de conocer los numerosos libros que en los últimos años han tomado como escenario este paraje de ensueño repleto de naturaleza, templos y bosques de leyenda. De esto vive en buena medida ‘El bosque de los cuatro vientos’.

La historia de El bosque de los cuatro vientos

Portada 'El bosque de los cuatro vientos', de María Oruña
Portada de El bosque de los cuatro vientos, de María Oruña. | Planeta de Libros

A comienzos del siglo XIX, el doctor Vallejo viaja de Valladolid a Galicia junto con Marina, su joven hija, para servir como médico en un poderoso monasterio de Ourense. Allí descubrirán un mundo y unas costumbres muy particulares y vivirán la caída de la Iglesia y el fin definitivo del Antiguo Régimen. En nuestros días, Jon Bécquer, un inusual antropólogo que trabaja localizando piezas históricas perdidas, investiga una leyenda. Nada más comenzar sus indagaciones, en la huerta del antiguo monasterio aparece el cadáver de un hombre vestido con un hábito benedictino propio del siglo XIX. Este hecho hará que Bécquer se interne en los bosques de Galicia buscando respuestas y descendiendo por los sorprendentes escalones del tiempo.

Así reza la sinopsis de El bosque de los cuatro vientos, que rescata historias antiguas para trazar una nueva que se mueve entre el pasado y el presente. La mayor curiosidad de esta obra de María Oruña se dio meses más tarde del lanzamiento del libro, cuando la leyenda narrada se volvió aún más real al quedar desenterrados sus porqués después de mucho tiempo ocultos. Hasta ahí se puede leer, al menos si se quiere disfrutar de la lectura completamente libre de spoilers. La recomendación para después es la siguiente: que el lector se informe sobre lo que sucedió con ciertos anillos.

Cuándo hay que leerlo

Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, uno de los lugares de la Ribeira Sacra que permiten que funcione 'El bosque de los cuatro vientos'
Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, uno de los lugares de la Ribeira Sacra que permiten que funcione El bosque de los cuatro vientos. | Armando Gonzalez Alameda, Wikimedia

El bosque de los cuatro vientos sigue los esquemas que en los últimos años han tomado fuerza en el mundo editorial. Semejante a otros títulos como ‘El guardián invisible’, la primera parte de la Trilogía del Baztán de Dolores Redondo, persigue una historia de misterio, cercana al realismo mágico, que no puede explicarse sin hechos acontecidos en el pasado. Es sencillo de leer y de seguir, muy dado a provocar intriga en el lector.

En el caso que aquí ocupa, hay que leerlo en un momento en que uno desee perderse entre bosques de leyenda, pueblos que parecen vivir en otro tiempo y espacio, comunidades marcadas por hechos, por ese tiempo o ese espacio. Aunque la Ribeira Sacra gallega no es necesariamente así, su localización, su pasado y sus paisajes sí consiguen que uno se imagine más fácilmente viviendo una historia que incluya todo lo anterior. Sobre todo cuando se visitan lugares como el monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, hoy reconvertido en Parador Nacional, eternamente bello y estimulante.

Así que es buena idea leer El bosque de los cuatro vientos cuando uno esté necesitado de un libro que contenga misterio, leyendas, investigaciones, naturaleza y personajes atados a un lugar y su idiosincrasia. Con toda la magia gallega, además.

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad