Explicación del final de ‘Los héroes del tiempo’, la muerte de la niñez

Terry Gilliam generó con el desenlace de 'Time bandits' uno de los cierres más desconcertantes de los 80
Fotograma del final de Los héroes del tiempo

Tras recorrer siglos y leyendas junto a seis enanos que habían robado un mapa del universo al Ser Supremo, Kevin se ve atrapado en un conflicto metafísico al enfrentarse al Mal. Un personaje este que cree en el poder de la tecnología, en un concepto del orden que dios parece no tener. Así que de la aventurilla el protagonista pasa a darse de bruces con la realidad del ser humano en un instante. Porque el desenlace de Time bandits desconcierta sobremanera. Un cambio de tercio inesperado que abordamos en esta explicación del final de Los héroes del tiempo.

El caótico contexto del cierre de Los héroes del tiempo

Pero antes de entrar de lleno a lo que pasa en el desenlace de la película, cabe conocer cómo surgió. Porque, según reconoce el propio Gilliam, no tenía un final pensado ni siquiera cuando el rodaje se acercaba a terminar. Como puede leerse en este extracto de Very Naughty Boys: The Amazing Story of HandMade Films publicado por Gizmondo, en buena medida fue culpa de Sean Connery.

Que una leyenda como el escocés acabara en esta película es sorprendente. Fue culpa del productor Denis O’Brien, que le comentó la idea de la película al actor jugando al golf. Coló. Ajustando al máximo la agenda, Gilliam logró grabar sus escenas como Agamenón. De una de sus charlas acabaría saliendo lo de incorporarle al final. Se hizo de forma casi improvisada aprovechando que Connery tenía una reunión con su contable en Reino Unido.

Respecto a lo de que se aprobara cerrar una película de niños con los padres del chaval protagonista explotando, también hay miga. Gilliam usó a su favor análisis de marketing algo trucados, en los que el público supuestamente mostró que su parte favorita de Time bandits era el cierre. Asimismo, se basa en la concepción del director de que «es el sueño de todo niño deshacerse de sus padres». Puede ser cierto, pero todo ello da pie a que el final de Los héroes del tiempo tenga un indudable halo de pesimismo.

El desamparo total de Kevin

Kevin, como el treintañero Sam en Brazil o el viejo protagonista de Las aventuras del barón Munchausen, es un soñador enfrentado a un mundo racional. De eso va la trilogía de la imaginación que comprenden estas tres películas de Terry Gilliam, cada una desde una época de la vida. Sin embargo, los finales de cada una dejan en diferentes situaciones a sus líderes de reparto.

En Brazil hay una situación devastadora pero casi positiva. Por su parte, Las aventuras del barón Munchausen deja una sensación de optimismo. El desamparo de Kevin en el final de Los héroes del tiempo es total y de esta forma conforma el cierre más despiadado de la terna. Así, se puede interpretar como una metáfora del morir de la infancia, de la pérdida de la inocencia que suponen los primeros pasos en el mundo adulto.

Conocer a Dios no es buena idea

El cierre de Time bandits tiene dos fases. La primera sigue el tono del resto del film. Pura aventura en la que el villano principal casi logra vencer. Con todo, el desarrollo del enfrentamiento entre el Mal, interpretado por David Warner, y Kevin no pinta bien para el último. Las fuerzas que reclutan sus amigos enanos vienen de todas las épocas. Tanques, una moto espacial, arqueros micénicos, caballeros medievales o cowboys componen un ejército extraño que se ve masacrado.

Incluso muere uno de los enanos. Mal está a puntito de vencer cuando se da un, literalmente, Deus ex machina. Quizá una de las pocas formas de incluir este recurso de forma lícita es la usada por Gilliam. Resulta que todo era un plan del Ser Supremo, Dios con otro nombre. Simplemente estaba llevando a cabo una prueba. Según entra carboniza al villano, pone en orden a los enanos, resucita al muerto y habla con Kevin mientras sus siervos limpian la escena.

En esencia, lo que el Ser Supremo señala es que está por encima de todo y no tiene tiempo ni interés de ocuparse del chaval. Simplemente declara que está «preparado para la lucha» y le abandona. Una muestra de indiferencia total, sin romanticismo teológico alguno. Lo que se expresa, remarcado en los créditos finales cuando el director del universo cierra el mapa, es que de haber un Dios a este no le importa en absoluto cómo le va a sus criaturas. Un descubrimiento, el de la pequeñez del propio ser frente al todo existencial, que es clave en el paso de la niñez a la adultez a través de la adolescencia.

Lo que pasa cuando tus padres explotan

La indiferencia ya sea de Dios o del universo, la idea de que no se es especial y las crisis existenciales se ven acompañadas de la aceptación de Kevin del abandono al que le someten sus padres. Desde el inicio se puede ver a una pareja de progenitores deficientes. Obsesionados con la tele, con la tecnología de la comodidad, pasan de Kevin más que el Ser Supremo.

La habitación del protagonista da paso al segundo acto del final de Los héroes del tiempo. Está plagada de todos los elementos que ha vivido en sus aventuras en forma de dibujos o juguetes. Sin embargo, el hecho de que se despierte en medio de un incendio deja la duda de si todo ha sido un sueño. El caso es que irrumpe en escena un heroico bombero que no es otro que Sean Connery.

Durante el segmento de Micenas, Agamenón se alza como una figura paterna para Kevin. El final reafirma esta idea. Salva al niño, le guiña un ojo y se larga. Resulta que el fuego lo ha provocado uno de los aparatos de los padres. Es un horno, con un resto de Mal en su interior, uno que los enanos olvidaron recoger. A pesar de que el chaval les advierta de no tocarlo, con la muy recordada frase «Don’t touch it, it’s evil!«, los adultos pasan en estéreo y acaban explotando.

Hay varias formas de entender este hecho. Puede ser una metáfora sobre el descubrimiento de Kevin de que sus padres son ignorantes y le han tratado mal. También, al ser Terry Gilliam, es probable que dentro de la acción todo ocurra de veras. El caso es que, a tenor de la cara de Kevin, este no quería que sus padres estallaran. El plano se abre y se ve que se queda totalmente solo.

La soledad total de Kevin

Con todos los elementos en la mesa, la explicación de que el final de Los héroes del tiempo no es mero surrealismo o un recurso narrativo, sino la expresión del fin de la niñez de Kevin, gana enteros. Cuando el plano cenital comienza a alejarse del escenario final, Kevin está absolutamente abandonado. Nótese por cierto que la escena se muestra rebobinada. Dios ha pasado de él, los enanos se han ido con su jefe, sus padres han explotado y Agamenón/el bombero se ha ido tras guiñarle un ojo.

Kevin mira alrededor pero nadie parece darse cuenta de su drama. Solo él parece ser consciente de su orfandad. De que ya no tiene a nadie. Sin embargo, según el Ser Supremo está «preparado para la lucha». Esa lucha sería la vida adulta. Está listo para darse cuenta de que sus padres no le quieren. De que en casa no le esperan héroes, pero fuera puede que sí. De que solo depende de sí mismo y si fracasa será culpa suya, pero si triunfa también.

El panorama que cierra Los héroes del tiempo casa con las incertidumbres de la adolescencia. No hace falta tener el tremendista contexto de Kevin, los padres han podido ser cariñosos y correctos. Incluso no haber explotado. Se puede mantener la fe. Pero, la duda comienza a ser la que domina. Es así un desenlace duro, como el de Jabberwocky, y que se complementa a la perfección con la progresión de los finales de Brazil y Las aventuras del barón Munchausen. Porque para cuestionarse las respuestas dadas a las grandes preguntas, primero hay que planteárselas. Algo necesario, aunque el niño que hay dentro de cada persona se vea abandonado en el proceso.

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

No te pierdas nada con nuestra newsletter:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Redacción Fan Service
27/03/2023
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad