El fenómeno de ‘Todos quieren a Daisy Jones’ y las posibilidades de la serie de Amazon

Nos acercamos al gran fenómeno literario que es ‘Todos quieren a Daisy Jones’ para teorizar, de paso, sobre la ficción inminente de Amazon Prime Video.
Todos quieren a Daisy Jones

Todos quieren a Daisy Jones arranca este viernes 3 de marzo su andadura en Amazon Prime Video. Es una de esas series esperadas por miles de personas que ya se engancharon al fenómeno editorial que fue, y sigue siendo, la novela homónima publicada por Taylor Jenkins Reid hace apenas cuatro años. Una adaptación temprana, pero con un recorrido certero. Prácticamente desde su misma publicación, Todos quieren a Daisy Jones se convirtió en lo que es hoy: un libro casi adorado. Un libro difícil de adaptar con el que se ha atrevido la mismísima Reese Witherspoon, al frente de la producción, que debió sucederle lo que a todos: que no soltó sus páginas hasta que no las concluyó. Así nace un fenómeno que ahora llega a las pantallas.

Todos quieren a Daisy Jones, el fenómeno editorial

Todos quieren a Daisy Jones, libro

Decían desde Blackie Books, la editorial nacional que trajo la novela a España, que Todos quieren a Daisy Jones es “un monstruo editorial”. Desde su fecha de publicación, se mantuvo 9 semanas consecutivas en la lista de los más vendidos de The New York Times. Se ha traducido a 16 idiomas y se ha llevado galardones como la mejor novela de ficción histórica en una comunidad con millones de lectores como es Goodreads, donde quien habla es el pueblo.

Taylor Jenkins Reid, escritora estadounidense responsable del fenómeno, ya sabía lo que era el éxito: dos años antes de Daisy Jones fue Evelyn Hugo. En 2019, publicó Los siete maridos de Evelyn Hugo, otro fenómeno del que también se debe hablar y que también, como el libro que aquí nos ocupa, contará con su propia adaptación. Pero volvamos al rock.

Así es el libro de Taylor Jenkins Reid

Todos quieren a Daisy Jones está escrito en un formato peculiar: imita los modos y maneras de un documental. Es un guion documental, con pequeñas acotaciones, que sigue el comienzo y la decadencia de la banda de rock más importante de Estados Unidos a finales de los años setenta. Claro que la banda, como todo lo que sucede en la novela, y a pesar de la inspiración en hechos reales, es ficticia. Se llama Daisy Jones & The Six, aunque en un principio fue solo Daisy Jones por un lado y The Six, liderados por Billy Dunne, por otro.

Esta novela cuenta el origen de unos y otros sirviéndose de declaraciones que componen una narración directa, ágil, de excelente ritmo, fresca y original. Esta es una de sus grandes virtudes, pero Todos quieren a Daisy Jones tiene muchas otras: te lleva por caminos inesperados, es emocional y reflexivo sin resultar nunca excesivo, se sirve de personajes arquetipo reconocibles pero los llena de matices, y es, además, un acercamiento interesante a la industria musical y el camino del éxito. El fenómeno viene de que es un buen libro que se lee en un suspiro, concluyendo con la sensación de que lo leído es tan real como la vida misma. Lo siguiente que haces es buscar las canciones de Daisy Jones & The Six, canciones que no existían hasta ahora.

La gran apuesta de Amazon: una serie para Todos quieren a Daisy Jones

The Six. | Amazon Prime Video

Las canciones de Daisy Jones & The Six existen porque la serie de Amazon Prime Video no puede existir sin la música. Lo que se sabe de la ficción es lo siguiente. Contará con una temporada compuesta de 10 episodios que se lanzarán los viernes: tres para empezar, tras el estreno se irán liberando de dos en dos. Se estrena el 3 de marzo, concluye el 24 del mismo mes.

Los showrunners de la ficción son Scott Neustadter y Michael H. Webber, una dupla de guionistas especialmente conocidos por su trabajo en (500) días juntos. El reparto lo conforman Riley Keough como Daisy Jones, Sam Claflin como Billy Dunne, Camila Morrone como Camila Dunne, Will Harrison como Graham Dune, Suki Waterhouse como Karen Sirko, Josh Whitehouse como Eddie Roundtree, Sebastian Chacon como Warren Rhodes, Nabiyah Be como Simone Jackson, Tom Wright como Teddy y Timothy Olyphant como Rod.

Lo que hará que la serie funcione

Camila Dunne, Billy Dunne y Daisy Jones en la ficción
Camila Dunne, Billy Dunne y Daisy Jones en la ficción. | Amazon Prime Video

Como se adelanta al comienzo del texto, Todos quieren a Daisy Jones es un libro muy visual y, sin embargo, no es fácilmente adaptable a otro formato a menos que se mantenga la estructura documental. Uno de los puntos fuertes del libro de Jenkins Reid es la ambigüedad creada por las declaraciones de sus personajes: las relaciones sutiles que se narran contrastan con las declaraciones rotundas. Lo que no se dijo en el momento se confiesa años más tarde, o se reflexiona, o se niega. Los malentendidos, los diferentes puntos de vista, las conexiones entre hechos aislados en el tiempo. Habiendo tomado la decisión de adaptar la acción que narran los personajes, y no tanto esas confesiones, se pierde el punto de originalidad y frescura que aporta el libro.

Pero Todos quieren a Daisy Jones es, igualmente, una buena historia, y la televisión un formato diferente que cuenta con sus propias virtudes, así que la serie de Amazon Prime Video puede funcionar. Necesita para ello conservar pilares fundamentales, asentados en la base sobre la que deben funcionar todas las adaptaciones: la esencia del libro, la esencia de la historia. No hay problema en añadir, no hay problema en prescindir de ciertos elementos que funcionan en un soporte y en otro no, pero la esencia debe mantenerse. Esta historia es una historia de amor y desamor, sueños y pesadillas, oscuridad, adicciones, soledad y música, y así debe ser también en la ficción.

Más al detalle, uno de los puntos fuertes de Todos quieren a Daisy Jones es la atracción, el hechizo y el magnetismo ligados a dos personajes principales, Daisy y Billy. También el aura que se crea en torno a ellos. Riley Keough y Sam Claflin cargan sobre sus espaldas parte del éxito o no de la ficción, pues este dependerá en buena medida de su interpretación y de la química que hayan desarrollado.

Por otro lado, Todos quieren a Daisy Jones es un libro crudo, violento en cierto modo, salvaje, sexy, provocador y honesto. Los bajos fondos de la industria musical quedan retratados, también lo que se ve sobre un escenario cuando has conquistado el mundo. La ficción necesita poner el foco en este universo que, para propios y ajenos, sigue resultando fascinante.

Y, por seguir pidiendo, deben que consentirnos detalles que tienen la importancia que tienen los detalles: enriquecer las historias. Queremos ver a Daisy flotando en una piscina con un vestido precioso y queremos a Billy sonriendo al ver cómo Daisy se tapa con una manta en un vuelo. Los detalles lo son todo.

Tráiler y primeras impresiones

Si bien el formato documental puede llegar a mantenerse en cierto modo, como se ha dicho, lo que va a primar va a ser la narración clásica en una ficción. Los personajes no van a narrar los hechos vividos, van a vivirlos. Las primeras impresiones no son malas en varias direcciones. Todos quieren a Daisy Jones suena bien, los personajes encajan con lo descrito, algunos pequeños detalles deseados ya se han dejado ver y un par de diálogos resultan esperanzadores, porque también prometen frescura y originalidad.

Por otro lado, el tratamiento al trío protagonista que ha podido verse en el segundo tráiler ha generado dudas. Los personajes parecen salirse de esa esencia comentada e ir casi directamente contra el camino recorrido en el libro, precisamente para adentrarse en otros ya transitados en ficciones anteriores. Se perdería así una buena oportunidad de explorar los matices antes prometidos, que sí se encuentran en el libro.

En cualquier caso, es demasiado pronto para juzgar con conocimiento de causa. Esto no son más que unas primeras impresiones: el show comienza el próximo viernes 3 de marzo, en Amazon Prime Video.

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

No te pierdas nada con nuestra newsletter:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Redacción Fan Service
27/03/2023
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad