¿Qué leo hoy? La biblia de la música popular de Bob Dylan

Un libro extraño que reúne 66 pequeños ensayos escritos por el premio Nobel de literatura.
Segmento de la portada de Filosofía de la canción moderna de Bob Dylan

Los Nobel de literatura suelen ir acompañados de polémica. Por qué este sí, por qué esta no, en qué piensan los académicos suecos… Cuando decidieron dárselo a Bob Dylan se armó una buena. Puristas indignados, fans entusiasmados y, ha de reconocerse, una mayoría que al menos tuvo la oportunidad de saber quién era la persona que recibía el premio. Desde entonces el autor ha seguido girando e incluso le ha dado tiempo a crear su particular biblia sobre la música popular: Filosofía de la canción moderna (Anagrama).

Historia y sinopsis de Filosofía de la canción moderna de Bob Dylan

Enfrascado en su Never Ending Tour desde 1988, Bob Dylan vive entre una mezcla de hacer balance y seguir adelante, por ejemplo con Rough and rowdy ways o Shadow kingdom. Su estatus como leyenda viviente y uno de los grandes poetas del siglo pasado sostienen una fama que define a (una parte de) Estados Unidos. Se dice esto porque sin ello es imposible entender que surja un libro como Filosofía de la canción moderna.

Publicado en 2022, el libro se compone de un conjunto de 66 microensayos que el estadounidense llevaba escribiendo desde 2010. En él repasa el mismo número de canciones, siempre de otros autores. Para ello se vale de su extraña prosa y verso, que tanto agrada o saca de quicio en sus conciertos. La verborrea es continua durante todo el escrito. Reflexiones reflejadas como un discurso mental, contextualizaciones y apelaciones en segunda persona a cantantes y compositores se suceden una y otra vez.

El resultado es, quizá más que una biblia, un antiguo testamento. La mayoría de los temas se ubican entre los cincuenta y los setenta, aludiendo sobre todo a creadores estadounidenses. Porque la filosofía que comenta Dylan es, ante todo, la de Estados Unidos. Se cuela algún británico, pero pocos. También alguna referencia pop, pero las que menos. Es el folk, el blues y los demás géneros basales de la música popular urbana actual los que protagonizan esta obra.

Segmento de la portada de 'Filosofía de la canción moderna' de Bob Dylan
Segmento de la portada de ‘Filosofía de la canción moderna’ de Bob Dylan. | Editorial Anagrama

Cuándo hay que leer Filosofía de la canción moderna

En primer lugar, el libro de Bob Dylan es una suerte de regalo para sus fans. Los seguidores del gran bardo contemporáneo tienen en este conjunto de escritos una puerta a la, difícil de seguir, mente del poeta. No solo se refleja esto en el texto, sino en la edición. Repleta de fotografías, con locos bailes de tipografía, es un todo ecléctico.

Asimismo, Filosofía de la canción moderna es un buen punto de partida para conocer cómo fue la música de mediados del siglo XX, aquella que inspiraría a casi todo lo que vendría después en el ámbito popular. Se puede apreciar no solo la selección, sino los sesgos que siempre inundaron la industria. Por ejemplo, se nota la gran masculinización sectorial. De los 66 ensayos apenas hay en torno a un 10% que traten de temas de mujeres. Como se dijo, además, la perspectiva es totalmente yanqui.

Finalmente, este libro es de esos ideales para leer poco a poco. El hecho de que tenga reflexiones independientes y que, de media, abarcan poco más de dos páginas, hace que se puede consumir de forma muy fragmentada. Ya sea para leer en el transporte público, antes de dormir o incluso en el baño, es una forma peculiar de conocer la música que influenció al gran músico de la era contemporánea. Eso sí, es obligado tener siempre a mano algo para ir reproduciendo las canciones sobre las que tratan los textos. Avisado queda el público: auriculares siempre a mano.

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Redacción Fan Service
27/09/2023
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad