La cadencia con la que arranca Five years crea una atmósfera que acompaña a la canción hasta el final. Mientras David Bowie narra el fin del mundo, el golpeteo de Mick Woodmansey sigue inmisericorde. Drama tiene el tema, mucho, y el intérprete se deja llevar por él. Junto a sus Spiders from Mars, Ziggy acababa de aterrizar en la Tierra con un verdadero mazazo en forma de rock.
Contexto de Five years
Aunque David Bowie había logrado destacar con Space oddity en lo comercial, el éxito en listas no regresaba. Sí en la crítica, que apreciaba la teatralidad y carisma de Robert Jones. Era 1971 y todo el mundo experimentaba. Daba igual que fueran los Kinks, los Beatles o T-Rex, había que superar los 60. En este contexto el británico decidió dar un salto de fe.
The rise and fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars era interpretación a todos los niveles. Bowie y su banda no solo tocaban o cantaban, también tomaban una nueva personalidad. Tanto la versión de estudio como el directo auparon a David a nuevas cotas de fama. Pero todo empezaba con un tema de una exuberancia distinta al resto del glam del LP.
Five years es un lamento continuo que se grabó en el 71, aunque el LP se lanzase en el 72. Una descripción de cómo todo se va al garete cuando se anuncia que el mundo se acaba en cinco años. Como se ha dicho, la batería de Woodmansey hace la mitad del trabajo. Bowie está excelso narrando, llegando incluso a llorar al final de la grabación. La desintegración social que canta tiene influencias de Lennon, del beat Kerouac y de la forma de hablar al micro del Lou Reed de la Velvet. Sin embargo, el todo es totalmente propio y permite situar al oyente de cara al resto del disco.
Cuándo recomendamos escuchar Five years
Para descubrir uno de los inicios de disco más evocadores del rock
Ziggy Stardust and the Spiders from Mars fue un disco conceptual, en el que las canciones apuntan a un objetivo común. Además, tiene elementos de ópera rock. De ahí el énfasis del creador en generar un inicio poderoso. La fuerza evocadora de Five years se basa en el fino verso de Bowie y el acierto en lo musical de la banda. Gracias a ello se puede colar en cualquier lista de mejores arranques de LP de la historia.
Si se quiere una canción sobre el fin del mundo
Al igual que el álbum al que pertenece, el contexto de Five years es apocalíptico. Este factor refulge en el primer tema del LP más que en ningún otro. Gracias a ello la pieza es capaz de sostenerse por sí misma. Sin el resto de Ziggy Stardust, sigue siendo una canción notable por cómo cuenta lo que quiere narrar. Además, tiene una contestación en All the young dudes, de Robert Jones pero que lanzó como sencillo la banda Mott the Hoople.
Como medio de entrada al primer gran personaje de David Bowie
Bowie venía de coquetear con el rock más duro, el blues, el pop o el folk hasta que se sumergió en una nueva forma de ver la música. Esta fue el glam, una surgencia de vitalidad digna de los primeros setenta. Experimentar se ponía por delante, sin recatos ni permisos. Ziggy es un ser extraterrestre, bisexual, andrógino… Una representación de un estado social cuya introducción se realiza indirectamente a través de Five years.