¿Qué escucho hoy? 4 historias en forma de canciones de Andrés Suárez

4 historias en forma de canciones cantadas por Andrés Suárez como recomendación de hoy, para llorar un poquito.
canciones de Andrés Suárez

Tal como Taylor Jenkins Reid puso en palabras de sus protagonistas en Todos quieren a Daisy Jones, la música no es solo música, es expresión. De lo contrario, estaríamos cantando sobre instrumentos y no sobre emociones. A estas últimas se ha aferrado siempre Andrés Suárez, uno de los cantautores más reconocidos de la actualidad, para componer. No es posible saber, a menos que él mismo lo confiese, si de estas emociones han nacido historias o si las historias vividas han generado las emociones en torno a las que canta, pero uno y otro elemento están presentes en sus temas. Sobre su significado completo es también difícil hablar: cada oyente concede a las canciones uno íntimo, privado, enriquecido con detalles que parten de las emociones e historias personales, así que el significado completo está sujeto a la experiencia última de quien escucha esas canciones. Esta recomendación musical va en esa dirección: 4 canciones de Andrés Suárez que son 4 historias que cada uno puede completar.

Benijo, la nostalgia hecha canción


Sobre el recordar canta Andrés Suárez en Benijo, canción aplaudida hasta la saciedad por la acertada sencillez de una producción que acompaña una letra repleta de alegorías. Benijo es una historia de recuerdo para un amor que era efímero, pero termina por acercarse a lo eterno: le dicen “hoy quédate” y él se queda “parado en el tiempo”. A pesar de esa fugacidad, el recuerdo se justifica porque ha sido una historia de enorme peso, que hizo llorar a la noche y que provocó que los barcos lo abandonaran dejándolo “tirado en un puerto”. Nada del tópico alegre de una pareja en cada puerto: se siente abandonado y sin posibilidad de escapar.

Como si lo anterior fuera poco, en Benijo Andrés Suárez regala uno de los versos más bellos que ha escrito: “te veo en cada gaviota, aunque no sepa si hay mar”. Recuerda, recuerda y recuerda y sigue viéndola de alguna manera. Es la nostalgia hecha canción.

Nina, sobre el volver a sentir


Como se ha dicho con anterioridad, cada canción se llena de su significado completo dependiendo de aquel que la escuche. A grandes rasgos, sin embargo, puede decirse que Nina trata de volver a conectar con alguien después de mucho tiempo, de volver a sentir algo tras un periodo de vacío. El amor puede tener muchas formas y en esta canción tiene sobre todo la forma de un momento de pasión que deja una satisfacción que va más allá del presente, porque significa una reconexión, una especie de renacimiento emocional. “Late, corazón”, canta con los primeros acordes, “creía estar parado pero fue besarla y míranos”. Nina es, esta sí, un encuentro efímero que ayuda a aceptar la fugacidad de ciertas personas y relaciones que pasan “por algo por aquí” y que no necesitan ser eternas, ni mucho menos tirar hacia el romanticismo más clásico, para sentirse de verdad.

Será, los trenes sin estación


Siguiendo con la línea de las relaciones que no son eternas, Será también le canta a un amor que no tiene una continuidad en el tiempo, pero no tiene la mirada positiva de Nina, aunque encierra algo de esperanza por el futuro (“¿será que lejos de aquí hay algo mejor?”). Será trata sobre aceptar que algo no va a ser, que algo ha terminado. Es ser consciente de que algo no funciona, ser consciente de que la solución es darlo por concluido, porque hay “trenes sin estación”, a los que igualmente te subes pero de los que debes bajarte en marcha. Es aceptar una conclusión que no es deseada, “cómo quisiera decir que el sueño no terminó”, pero que se asume de igual modo.

Te doy media noche, sobre el amor no correspondido


Una de las canciones más complicadas de Andrés Suárez, no por la complejidad de la letra, seguramente una de las más sinceras y categóricas de su repertorio, sino por el poso emocional que deja. Te doy media noche le canta a un amor no correspondido desde la perspectiva de una persona que piensa, imagina y recuerda a la otra. Se hace preguntas sobre ella, porque no conoce su intimidad, porque solo la tiene en la distancia. Pide una oportunidad, aunque parece que ha tenido algo parecido a un rechazo sutil. Sueña con ella y en esos sueños “no dices que no”, y a pesar de ese no saberse amado sigue deseándola y recordándola. Te doy media noche tiene, como Benijo, uno de los versos más inspirados del cantautor: “en Pantín fugó una estrella en tu lugar”. Para darle una vuelta.

El nuevo disco de Andrés Suárez, Viaje de vida y vuelta, está disponible desde el pasado 3 de marzo.

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

No te pierdas nada con nuestra newsletter:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Redacción Fan Service
27/03/2023
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad