Dentro del plan de regrabación de sus álbumes antiguos, Taylor Swift ha dado un nuevo paso hacia adelante. Desde el pasado viernes 7 de julio, ya está disponible en todo el mundo Speak Now (Taylor’s Version). 13 años (cómo no) después del lanzamiento de uno de los discos más importantes de la carrera de la estadounidense, Swift ha compartido una nueva versión que ha incluido, además, canciones inéditas. Es el caso de I Can See You, compuesta junto a Jack Antonoff, que ha estrenado también como single. Su historia puede rastrearse en el tiempo.
Significado de I Can See You, sobre el deseo no expresado
Melódicamente, I Can See You es una canción diferencial dentro de la discografía de Taylor, quizá por eso se quedó fuera del primer corte de Speak Now, cuando se intentaba conformar una imagen muy concreta de la cantante. También esa puede ser la razón por la que Swift la ha elegido como carta de presentación ante el mundo de un disco que contiene varias de sus canciones más populares, como Last Kiss o Enchanted.
Desde el punto de vista del significado, sin embargo, I Can See You encuentra en Speak Now (Taylor’s Version) un montón de compañeras. En su tercer álbum de estudio, Swift le cantaba al amor y al desamor, como ha venido haciendo a lo largo de su carrera. I Can See You es una pieza dentro de este puzzle, una pieza que podríamos colocar al principio: cuando el amor no es todavía amor sino atracción.
La narradora le canta a una atracción que lleva sintiendo mucho tiempo (“I’ve been watching you for ages”, “te he estado mirando durante años”) y que no quiere sentir (“and I spend my time trying not to feel it”, “he pasado el tiempo intentando no sentirlo”), pero que al mismo tiempo llevaría a término, como sugiere el estribillo. En este imagina qué pasaría si se acercase al objeto de sus deseos, para tocarle, para confesarle lo que siente. Desea ser correspondida, aunque es algo que no deberían estar sintiendo, por eso debe ser secreto.
Ese “we keep everything professional” (“mantenemos todo profesional”) sugiere que Taylor tenía una relación profesional con la persona en cuestión. Un nombre sobresale entonces por encima del resto: el de Taylor Lautner, con quien Swift coincidió en el rodaje de la película Historias de San Valentín al tiempo que componía, precisamente, Speak Now. Taylor Lautner que es, además, protagonista del videoclip recién estrenado de I Can See You, que tiene su propio significado.
Nada al azar: así es el videoclip de I Can See You
Taylor Swift es sobradamente conocida por llenar de significado todas sus obras. I Can See You no es una excepción. Esta canción cobra un nuevo significado en el videoclip, escrito y dirigido por ella misma. Lo protagonizan el mencionado Taylor Lautner, así como Joey King y Presley Cash, ambas conocidas por haber protagonizado con anterioridad un videoclip de Swift: Mean, otra de las canciones que componen Speak Now.
Es decir, la cantante recurre a antiguos personajes de su universo para recuperarlo. Porque eso es lo que hace en I Can See You: seguir recuperando lo que es suyo. Por eso en las escenas finales vemos a la cantante corriendo con la portada de Speak Now bajo el brazo. Todo lo que conformó esa era explota tras ella cuando abandona el edificio, pero ahora este álbum es suyo. Ese «I can see you» suena diferente en el videoclip: suena a ella misma viéndose a sí misma, durante algo, anhelando algo.
Conexiones con otras canciones de Taylor Swift
Una de las imágenes más emotivas del videoclip conduce al espectador a una sala repleta de los vestidos que usó durante la era de Speak Now, encerrados todos en vitrinas de cristal. La propia Joey King se detiene ante el que lucía en Mean. No podemos dejar de pensar en una frase de it’s time to go (evermore, 2020) que remite directamente a esos vestidos encerrados: “he’s got my past frozen behind glass, but I’ve got me” (“tiene mi pasado congelado detrás de un vidrio, pero yo me tengo a mí”). Pueden tener esos vestidos, como símbolo de esa era, perfectamente conservados, pero Taylor Swift tiene lo que de verdad importa: a sí misma.
Por otro lado, se han encontrado conexiones, en forma de imágenes, con el álbum de 1989. Algunas escenas de acción recuerdan al videoclip de Bad Blood, y en la pantalla final puede verse una señal en la que se lee “1989 TV”. Todo esto sugiere que 1989 será el siguiente. Pero para eso queda tiempo. De momento toca disfrutar de Speak Now (Taylor’s Version).