Aunque la palabra venganza es una palabra que durante mucho tiempo se ha asociado a Taylor Swift, en este Karma parece querer deshacerse del término. La undécima canción de Midnights está compuesta junto a Jack Antonoff, Mark Anthony Spears y Johaan Sweet y, aunque remite a una de las peores experiencias de la vida de la cantante, es uno de los temas más positivos de su nuevo álbum.
Significado de Karma: cambio de vida
Karma es también una de las canciones más sencillas de leer, porque tiene un significado universal que se entiende sin necesidad de conocer las circunstancias que han llevado a Taylor Swift hasta esta forma de pensar. Karma trata sobre un cambio de vida en el que ya no se busca la venganza sobre quien ha causado algún daño sino el bienestar propio.
Si bien se toma su espacio para señalar este daño, para que el mundo conozca las heridas causadas: you’re terrified to look down cause if you dare, you’ll see the glare of everyone you burned just to get there / tienes miedo de mirar abajo porque si te atreves verás el destello de todos los que quemaste solo para llegar ahí. Señala, también, a esa persona que las ha causado.
Ella se sitúa en frente, estableciendo una diferencia con esta persona que para llegar a la cima ha ido hundiendo al resto. I keep my side of the street clean, you wouldn’t know what I mean / mantengo el lado de mi acera limpio, no sabrías a qué me refiero, canta ya en la primera estrofa. De esto se desprende el papel de Taylor como la víctima de una traición de alguien acostumbrado a llevarlas a cabo, pero lo que sobre todo transmite Karma, más que el daño, es una conciencia tranquila. De quien ha sufrido, pero al menos puede decir que está en paz consigo mismo.
Ha sido un proceso de años: ask me what I learned from all those years, ask me what I earned from all those tears, ask me why so many fade, but I’m still here / Pregúntame qué he aprendido de todos estos años, pregúntame qué he sacado de todos estos años, pregúntame por qué muchos cayeron, pero yo sigo aquí. Pero, al final, Taylor ha renunciado a la venganza. Solo quiere karma.
Qué le quitó el sueño en Karma
Karma nace en el daño, aunque posteriormente se le haya dado una vuelta hasta encontrar el camino positivo, como ya sucede en otras canciones como Bejeweled. También Karma, como esta, habla un poco del amor propio, pero dañado y renacido en otros escenarios. Es sencillo relacionar este tema con el conflicto que durante mucho tiempo ha atado a la artista al productor musical Scooter Braun, quien hace años compró toda la música de Swift sin que esta pudiera hacer nada al respecto. La artista perdió los derechos sobre sus canciones.
Es un conflicto más complejo, y más duradero, de lo que se puede resumir en unas líneas. Lo relevante en este espacio, relacionando el hecho con Karma, es que Swift vivió por ello muchas noches de pesadillas. Aún más importante es recordar que tras mucho tiempo atada de pies y manos, Swift decidió regrabar sus anteriores discos para así tener sobre su música el poder que merece.
Seguramente desde esta historia nace Karma, teniendo en cuenta las referencias directas a los conflictos monetarios. My pennies made your crown, mis peniques te hicieron tu corona, canta en una ocasión. Después señala la evidencia: don’t you know that cash is not the only price? / ¿No sabes que el dinero no es el único precio a pagar?, porque puede que durante mucho tiempo ese dinero fuera lo más importante, el motivo por el que se traicionó a Taylor, pero en la vida hay algo más. El prestigio, la reputación o el hecho de que el mundo haya decidido que Taylor’s Version es la música que hay que escuchar hoy, en apoyo a una cantante que sigue luchando por recuperar lo que siempre ha sido suyo.
Karma es, al final, una nota positiva. Nace en el daño, pero convierte ese daño en una conciencia tranquila que ha decidido seguir con su vida porque confía en que el tiempo pondrá a cada uno en su lugar.
Conexiones con otras canciones de Taylor Swift
Esta historia parece estar directamente relacionada con la que narra en my tears ricochet (folklore, 2020). La propia Taylor Swift explicó que esas lágrimas a las que hace referencia en el título nacen de la traición de alguien a quien consideraba cercano, un amigo. Even on my worst day, did I deserve, babe, all the hell you gave me? / ¿Incluso en mis peores días merecía el infierno que me diste?, canta.
my tears ricochet es una canción llena de dolor en la que pueden escucharse frases como you wear the same jewels that I gave you as you bury me / llevas las mismas joyas que te regalé mientras me entierras. El dolor que se intuye en Karma, ese dolor del que se ha repuesto, puede encontrarse y comprenderse en este tema de folklore.
Por terminar con otra nota positiva, Karma también recuerda, por mensaje y melodía, a I forgot that you existed (Lover, 2019), cuyo estribillo es el siguiente: I forgot that you existed, and I thought that it would kill me, but it didn’t, and it was so nice, so peaceful and quiet. I forgot that you existed, it isn’t love, it isn’t hate, it’s just indifference / olvidé que existías, y pensé que iba a matarme pero no lo hizo, y fue agradable, pacífico y tranquilo. Olvidé que existías, no es amor, no es odio, es indiferencia. El amor terminó, porque hubo daño, el odio no está, así que no quiere venganza, solo hay indiferencia Filosofía Karma.