6 libros para conocer mejor a Annie Ernaux, ganadora del Nobel de literatura

Una autora íntima, la francesa es una maestra de la autoficción.
Annie Ernaux Portada

Que Annie Ernaux recibiera el Nobel de literatura no fue una sorpresa, ya que era una de las firmes candidatas desde el principio. Con poco más de 82 años recibió la noticia de que la Academia Sueca reconocía su labor literaria. Esta comenzó en 1974 y se extiende hasta la actualidad. Desde entonces, la también catedrática y profesora no ha parado de acumular premios y reconocimientos. Lo que más caracteriza su obra es la tendencia a la autobiografía, de la que bebe su ficción. De este modo aborda diferentes temas desde la intimidad y su perspectiva como mujer, haciendo que su propia persona acabe trascendiendo en algo más, lo que ha provocado que siga siendo relevante en la actualidad, incluso entre el público joven.

A continuación, repasamos seis de sus obras más populares, perfectas para poder conocer mejor su obra:

Annie Ernaux Portada Memoria de chica

Memoria de chica (2016)

El repaso a un diario personal escrito hace casi sesenta años mueve la rueda de esta novela. En ella la autora revive, desde la seguridad de un maduro presente, el verano de 1958, en el que Ernaux tenía 18 años. Un momento clave en su vida, como en la de tantas jóvenes, en busca de la liberación y en el que la adolescencia compite con la juventud. Reflejo de su gusto por la intimidad, la escritora describe con fluidez la apertura sexual que vivió, desde el primero de sus encuentros sexuales hasta el resto de los que experimentó en aquel estío.

Cabaret Voltaire

Annie Ernaux Portada El Acontecimiento

El acontecimiento (2000)

Quizá la obra más conocida de Annie Ernaux por parte del gran público, gracias a que fue llevada al cine en 2021 por Audrie Diwan, en un film homónimo a la novela que se hizo con el León de oro en Venecia. Este relato, también de corte autobiográfico y con notas sociológicas, aborda la problemática del aborto en 1963. Es entonces cuando una estudiante debe pasar terribles penurias para poder interrumpir su embarazo, de forma ilegal y con la censura de la sociedad. No en vano, en aquella Francia todavía quedaban 12 años para que esta práctica médica fuera legal, incluso cuatro hasta la permisión para los anticonceptivos por vía oral.

Tusquets Editores

Annie Ernaux Portada Los años

Los años (2008)

El relato autobiográfico de Los años abarca desde la posguerra de la Segunda Guerra Mundial hasta el año en que se lanzó, 2008. De esta forma, es un libro que casi puede considerarse una intimista biografía de Francia y, en parte, de Occidente. Un trabajo sobre la memoria en base a imágenes y recuerdos que reflejan tanto eventos sociales de gran escala como los más personales. Escrita refiriéndose a sí misma en tercera persona, este recurso permite que el libro tenga una narrativa que tiene a lo colectivo.

Cabaret Voltaire

Annie Ernaux Portada El lugar

El lugar (1983)

Más entre lo social y lo personal que nunca, en esta novela se centra el espacio que ocupan las personas en la sociedad. Para ello bebe, como casi siempre, de su propia experiencia vital. Así, cuenta lo que supuso para ella y para su padre el acceso de la autora a una plaza como profesora de secundaria. Un cambio en la escala social frente a su progenitor, un obrero que acabaría falleciendo poco después de que la autora lograra superar el examen de capacitación. De ahí que el duelo forme parte de este libro de Annie Ernaux.

Tusquets Editores

Annie Ernaux Portada La vergüenza

La vergüenza (1997)

Si en El lugar Ernaux hablaba de la escala social y de su padre, en La Vergüenza ahonda en también en cuestiones paternofiliales. Concretamente, en la ocasión en su progenitor casi asesina a su madre. Un drama incontestable, que marcó a la francesa de por vida, como es normal. De esta forma, la novela muestra cómo se sentía la autora en medio de dos personas que se detestaban pero, al mismo tiempo, la adoraban, además de reflexionar sobre las normas sociales que permiten tales extremos.

Tusquets Editores

Annie Ernaux Portada La mujer helada

La mujer helada (1981)

Aunque lograra su propio espacio y mantenerse a sí misma con su plaza de profesora, Annie Ernaux también sufrió las penurias de la cotidianeidad femenina. Una en que además de hacerse cargo de una vida profesional también ha de hacer las tareas maternales y del hogar. Todo ello acaba generando una «mujer helada», de ahí el título de una obra muy crítica con el modelo de madre-trabajadora todavía establecido.

Cabaret Voltaire

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

No te pierdas nada con nuestra newsletter:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Redacción Fan Service
27/03/2023
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad