‘LOLA’, una notable película de viajes en el tiempo estilo found footage

Dos hermanas la lían en plena Segunda Guerra Mundial.
Segmento del póster de LOLA

Moverse a través de líneas temporales, con su vertiente multiverso, es la gran moda en el sector audiovisual de los inicios de la década de 2020. Con Marvel a la cabeza y films como Todo a la vez en todas partes logrando estatuillas a mansalva, el peligro es que pase como con los zombies. Por suerte, hay propuestas que saben diferenciarse. En tal saco entra LOLA, una producción irlandesa y británica que mezcla los viajes en el tiempo, el found footage y la Segunda Guerra Mundial.

Sinopsis de LOLA

Andrew Legge lleva años haciendo cortometrajes, además de ejercer de director de fotografía o en labores de producción. Dos temáticas recurrentes en sus trabajos propios han sido tanto la del viaje en el tiempo como la de los inventores. En general torturados y de épocas pasadas, el irlandés ha logrado crear una imaginería propia que en LOLA salta al formato de largo.

Estrenada en 2022, el film cuenta con un reparto en general joven pero ducho tanto en televisión como en cine o teatro. Las dos protagonistas son las hermanas Thom (Emma Appleton) y Mars (Stefanie Martini). Se las conocerá a través de unas cintas encontradas en una casa británica. En este sentido, el director vuelve a usar la técnica del metraje hallado o found footage. En sus aventuras se darán de bruces con el teniente Sebastien Holloway (Rory Fleck Byrne).

En resumen, Thom es una genio que logra crear, con la ayuda de Martha, un receptor que capta emisiones televisivas y radiofónicas del futuro. El invento se llama LOLA en honor a la madre de las hermanas. Por desgracia viven en la época de la Segunda Guerra Mundial. De esta forma, pasan de descubrir estrellas pop como Bowie, o robar singles a The Kinks, a espiar a los alemanes. Como es fácil de anticipar, el asunto se acaba desmadrando.

Cuándo ver LOLA

En primer lugar, LOLA es una película cuya duración no supera los 80 minutos. Una bendición en una época de films eternos y que hace de ella una opción ideal para ver cualquier noche de la semana. No habrá que quedarse hasta casi la madrugada para acabarla.

Dicho lo anterior, se trata de un trabajo de ciencia ficción con gracia. Ya se ha comentado que el tema viajes en el tiempo está un pelín saturado. LOLA no reinventa nada, pero consigue generar una propuesta con coherencia interna y que sabe jugar con acierto los tópicos del subgénero. Si ha gustado la saga del Guantelete del Infinito de Marvel, Flash, Time Bandits o Fringe, pasando por Donnie Darko y El tiempo en sus manos, esta pequeña película es un valor seguro.

El toque diferencial de LOLA lo pone el estilo found footage en blanco y negro. Usar ambos elementos permite que un ajustado presupuesto logre un resultado visual más que digno. Los fans del metraje encontrado tienen aquí una buena oportunidad, así como quien esté interesado en las ficciones de la Segunda Guerra Mundial. Legge plantea un «¿Qué pasaría si…?» de interés, nutrido por multitud de fotos y videos de archivo retocados.

A septiembre de 2023, LOLA está disponible en Filmin.

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad