‘Mastermind’, de Taylor Swift, sobre ir a por lo que deseas

En 'Mastermind', Taylor deja claro algo que, en realidad, ya había dicho antes: es una arquitecta que continuamente tiene que dibujar planos.
Significado de Mastermind de Taylor Swift

What if I told you I’m a mastermind, canta Taylor Swift en el decimotercer tema de su Midnights. Con esta canción, compuesta junto a Jack Antonoff, cerraría la primera versión del álbum que compartió con el mundo, aunque posteriormente vendrían más. Es simbólico, en cualquier caso, que esta fuera la canción elegida para ello. Tiene una de las confesiones más relevantes jamás escuchadas en la artista y, con ello, parece terminar de cerrar una reflexión cuyos conceptos venía planteando desde hacía tiempo.

Significado de Mastermind: el destino no asegura la victoria

Mastermind comienza como una narración de cuento clásico, con el habitual once upon a time (érase una vez) abriendo la historia. Continúa por este camino, con un halo de epicidad y romanticismo al estilo Taylor: the planets and the fates and all the stars aligned, you and I ended up in the same room at the same time / los planetas y los destinos y todas las estrellas se alinearon, tú y yo acabamos en la misma habitación al mismo tiempo. Pero entonces, tras esta dulce presentación, Mastermind se torna más oscura.

Porque no se puede confiar en la alineación de los planetas ni las estrellas, ni tampoco en el destino, así que lo mejor que puede hacer una persona cuando desea algo es ir a por ello. Eso es lo que Taylor explica en esta canción. Es una estratega. Piensa, construye, prepara el escenario y entonces va a por ello. En este caso, la persona en la que ya se había fijado incluso antes de coincidir en esa habitación. El estribillo no puede ser más acertado a la hroa de describirlo: what if I told you none of it was accidental and the first night that you saw me nothing was gonna stop me, I laid the groundwork and then just like clockwork the dominoes cascaded in a line / y si te dijera que nada fue un accidente y que la primera noche que me viste nada iba a pararme. Preparé el terreno y como el mecanismo de un reloj las piezas de dominó cayeron en cascada formando una línea.

Mastermind reflexiona sobre hacer que las cosas sucedan en lugar de esperar que vengan por sí solas. Pero este modo de vida encierra más pesadillas de las que en principio pueden imaginarse, y parece que fue eso lo que le quitó el sueño a Taylor Swift.

Qué le quitó el sueño en Mastermind

Como se decía al principio, Mastermind está construida en base a una de las confesiones más relevantes de este álbum creado a partir de muchas noches de insomnio. Llega en el puente. Taylor es una artista clásica en ese aspecto y deja lo mejor para el estallido final.

En Mastermind cuenta, a quien quiera escuchar, lo siguiente: no one wanted to play with me as a little kid so I’ve been scheming like a criminal ever since to make them love me and make it seem effortless. This is the first time I’ve felt the need to confess and I swear I’m only cryptic and Machiavellian cause I care. La traducción podría ser: Nadie quería jugar conmigo cuando era pequeña, así que he estado maquinando como una criminal desde entonces para hacer que me amen y que parezca fácil. Es la primera vez que he sentido la necesidad de confesarme y, lo juro, solo soy enigmática y maquiavélica porque me importa.

Taylor se muestra a sí misma como una persona que, incapaz de tolerar el rechazo de los demás, rechazo que ha sentido desde joven, idea maneras, formas, escenarios con los que conseguir que el resto se fije en ella y quiera quedarse a su lado. La vulnerabilidad, la inseguridad y el dolor de la artista quedan perfectamente reflejados en esta confesión narrada con voz oscura y sin pausa, casi como si temiera arrepentirse si llegase a respirar.

Este rechazo puede provocar noches de insomnio, aunque, si hay que apostar por algo más concreto, es la mastermind que Taylor lleva dentro lo que seguramente le robase el sueño. Ese calcular de qué manera, ese pensar de qué forma, ese plantear el escenario. Puede resultar agotador, un desgaste con el que es difícil conciliarse.

Conexiones con otras canciones de Taylor Swift

Quizá no con tanta claridad, pero Taylor ha hablado en otras ocasiones de ese pensar en los demás y su amor a la hora de actuar. Sucede en mirrorball, canción ya mencionada en este análisis de Midnights porque tiene más profundidad de la que tal vez pueda imaginarse en una primera escucha.

Volviendo al hecho concreto que Taylor narra en Mastermind, se encuentran también varias conexiones pasadas. Gorgeous (Reputation, 2017), de hecho, tiene un verso que puede encajar a la perfección con una escena descrita en esta canción reciente. You should think about the consequence of you touching my hand in the darkened room / deberías pensar en la consecuencia de tocar mi mano en una habitación oscura, canta en Gorgeous. En Mastermind parece recurrir al mismo recuerdo cuando, después de que los planetas se alineen para acabar en la misma habitación, siente que the touch of a hand lit the fuse / el toque de una mano encendió la mecha.

Otro verso semejante al concepto general de Mastermind lo encontramos en I think he knows (Lover, 2019). I am an architect, I’m drawing up the plans / soy una arquitecta, estoy dibujando los planos, canta al hablar de cómo se había fijado en alguien nuevo. Puede suponerse que ya entonces se estaba refiriendo a todo esto: nada fue casualidad, sencillamente fue a por lo que deseaba.

Aquí tienes la letra (en inglés y español) de Mastermind

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Redacción Fan Service
23/09/2023
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad