Rozalén publicó Matriz en 2022, en un momento en que la recuperación de las músicas populares está en alza. Figuras que se incluyen en esta corriente, como Rodrigo Cuevas o Baiuca, han pasado incluso a conformar los carteles de los festivales de música más importantes del país. Los sonidos de antes, los sonidos de siempre, lo que nació hace tiempo y pasó de generación en generación, se aprecia hoy más que nunca. Con su Matriz, Rozalén no quiso sumarse a la moda: quiso reivindicar su propia interpretación de esta corriente, homenajear las diferentes músicas de España y, de paso, cantarle a su tierra, Albacete. Hoy es nuestra recomendación cultural, por lo bien que suena el álbum y por lo significativo de su publicación.
Así es Matriz, el canto a la tierra de Rozalén
Matriz incluye canciones populares, como la que da inicio al álbum: Te Quiero Porque Te Quiero, que canta junto al mencionado Rodrigo Cuevas dando forma a una versión preciosa a este fandango tan bailable. Es también un canto popular Arrión, canto para el que Rozalén escogió la voz de Eliseo Parra, probablemente la figura más importante a la hora de hablar de esta recuperación de las músicas populares que se ha venido haciendo en España desde hace tiempo.
Rozalén canta, además, en gallego: A Virxe Do Portovello, otro canto popular al que se sumaron las pandeireteiras Tanxugueiras. Canta también en euskera, Xalbadorren Heriotzean, y en catalán junto a Silvia Pérez Cruz. Amor del Bo es una preciosa habanera compuesta por la artista catalana en recuerdo de su padre.
La mención a Amor del Bo nos permite quedarnos con estas canciones compuestas para la ocasión, que cuentan con la estructura a la que hoy estamos más acostumbrados. Es el caso de Es Albacete, una de las canciones más especiales del álbum. Puede llegar a justificar la existencia de Matriz al completo, pues lo que le hace cantar a Rozalén (su tierra) explica que quiera recuperar lo que hace cantar a otros. Ya se explicó esto en el texto dedicado al gallego Baiuca: el sentimiento por la tierra conduce a apreciar el sentimiento por otras tierras, que son ajenas y a la vez propias. Matriz es esto: un canto a todas las tierras, un canto a la música popular de este conjunto de tierras que suena a lo de siempre, a lo que nos lleva acompañando mucho tiempo, y que gracias a la voz de Rozalén suena también a presente.
Para concluir esta recomendación, dos últimas canciones especiales: Pichi 2.0, donde actualiza la conocidísima canción de Sara Montiel para librarla de todo tinte machista, y Que Bonita Que Es Mi Niña que, para sorpresa de todos, no está interpretada por Rozalén, sino por su madre, Angelita de Letur, de quien Rozalén heredó su amor por la música.