¿Qué veo hoy? La mejor película de Jennifer Lawrence

Jennifer Lawrence protagonizó hace más de una década una de las películas más interesantes de la vida rural de Estados Unidos, entre el thriller y el drama.
Fotograma de Winters Bone

Para esta recomendación se ha optado por un tono más tajante del que suele emplearse, al asegurar que el objeto de este texto es la mejor película de Jennifer Lawrence. Entiéndase como un deseo sincero de poner el foco sobre este gran título y no tanto como un menosprecio hacia el resto de obras en su filmografía, algunas dignísimas, empezando por Los Juegos del Hambre. Pero hoy hablamos de Winter’s Bone (2010), escrita y dirigida por Debra Granik, basada en la novela de Daniel Woodrell, y protagonizada por la mencionada actriz.

Así es Winter’s Bone

Ree Dolly (Jennifer Lawrence) tiene 17 años, pero ya tiene una familia a su cargo. Vive con su madre enferma y con sus dos hermanos pequeños, de quienes tiene que ejercer de figura materna y paterna. Su padre, Jessup, ha desaparecido. Acaba de salir de la cárcel y si no se presenta ante la ley Ree perderá la casa familiar, y sin esta no podrá proteger a su familia. Así que es vital encontrar a su padre, claro que para ello tendrá que responder a una cuestión complicada: ¿los ha abandonado o es que ha sido asesinado?

El tono de Winter’s Bone ralla el documental, no solo por la naturalidad con la que Lawrence se mete en el papel que la toca, rodeada de un reparto fantástico, también por la propia imagen que buscaron captar las cámaras. En esa zona rural, abandonada, todo parece hostil, peligroso, frío y decadente. Queda claro desde un primer momento que, sin dejar de ser un thriller, Winter’s Bone es también un retrato de una vida muy concreta.

El pedazo de Estados Unidos que retrata Winter’s Bone

En Winter’s Bone el espectador se desplaza hasta los montes de Missouri, en Estados Unidos. Solo con los primeros minutos se entiende la propuesta de Granik y es capaz de sentirse allí, casi parte del problema, de quien observa desde la distancia porque cada quien se ocupa de sus asuntos. La pobreza, la decadencia de las personas que se ven arrastradas por las circunstancias, las peligrosas bandas, la relación con la ley, la violencia sistemática. La lealtad hacia la familia. Ese carácter serio, arisco, desconfiado y cínico de quien ha padecido todo lo anterior. El cuadro de Winter’s Bone es uno muy concreto y puede interesar tanto o más que el thriller.

Fotograma de 'Winter's Bone', la mejor película de Jennifer Lawrence
Fotograma promocional de la película.

Cuándo hay que ver Winter’s Bone

Winter’s Bone es emocionante porque el espectador busca respuestas para la gran pregunta: ¿los ha abandonado o ha sido asesinado? Además elabora sus propias teorías y sigue con atención los pasos de Ree, que va más lejos de lo que parece que puede llegar. Es también un drama bien construido, porque los personajes tienen espacio para desarrollarse y los vínculos que se forman entre ellos también están bien comunicados. Es decir: funciona como thriller y como drama. Así que el mejor momento para ver Winter’s Bone, con su ritmo tranquilo y su ambiente asfixiante, es cualquiera.

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad