¿Qué veo hoy? La película de terror que inició la leyenda de ‘Evil dead’

Una maravilla que demuestra que lo cutre puede ser muy top.
Fotograma de The Evil dead en el que sale Cheryl

El ímpetu de la juventud ha dado lugar tanto a enormes tonterías como a grandes ideas. Entre esos alardes que salieron de veinteañeros sin nada que perder se encuentra uno de los grandes clásicos del cine de terror. Una cinta que se hizo con lo mínimo. Tan cutre resultó en varios aspectos que adquirió un matiz de comedia que cimentaría una de la grandes franquicias sobre posesiones. Así es, hablamos de la primera, de la original, de The Evil dead (Posesión infernal) de Sam Raimi.

Historia y sinopsis de The Evil dead

Tenía poco más de 20 años Raimi cuando pudo hacer su debut en un largo. Junto a él estaban sus grandes amigos Robert Tapert, en la producción, y Bruce Campbell, protagonizando. Su hermano Ted echaría una mano haciendo de doble lo que hiciera falta. La base de la película era el corto Within the woods, una historia de posesiones en una cabaña aislada con una daga y un cementerio indio como desencadenantes.

La idea de una daga demoniaca volvería décadas después a la complicada continuidad de la franquicia, pero para The Evil dead Raimi se decidió por el Necronomicon o Naturom Demonto, el libro de los muertos. Precisamente, este daría el nombre inicial al film. El rodaje fue caótico. Director y productor torturaban a sus actores para que interpretaran mejor. Como no había dinero, los trucos de cámara se basaba en correr con ella, menearla o ponerla encima de tablas y troncos para arrastrarla. Así surgió el mítico plano subjetivo de la entidad maligna, sello de la franquicia. En el montaje ayudaron, entre otros, los hermanos Cohen.

El argumento es muy simple: un grupo de amigos va a una cabaña. Allí encuentran un libro malvado y una cinta que despierta a un demonio. A partir de esto, posesiones, gore cutre y descomposición en stop-motion. En 1981 se estrenó en Detroid. Raimi y Tapert siguieron mostrándola para llamar la atención de algún distribuidor. Ahí aparece Irvin Shapiro, que además fue responsable de que Sam tuviese que cambiar el título al actual. El legendario productor aprovechó ser uno de los fundadores del festival de Cannes para proyectar allí The Evil dead. Stephen King la vio, le flipó, la crítica se interesó… y el resto es historia.

Cuándo ver The Evil dead

Si una persona se considera a sí misma fan del cine de terror, The Evil dead es un peaje por el que ha de pasar. La primera peli de Raimi marcó una, no se sabe hasta que punto involuntaria, renovación en el cine de posesiones, zombie y gore. Su mezcla de humor físico y crueldad vino junto a innovaciones en el trabajo de cámara o maquillaje, todo fruto de la carencia de fondos.

Que había que tomarse el asunto con cada vez menos seriedad lo aprendieron Sam y Robert. Así se puede ver en Evil dead 2, Army of Darkness o Ash vs Evil dead. También son parte confirmada del canon el reinicio suave de 2013 y Evil dead Rise. Por todo ello es una franquicia con fándom propio y que sirvió para que Bruce Cambell posea también uno. Para quienes formen parte de ellos, volver a verla supone una delicia nostálgica.

Raimi ha señalado que la película fue un rito de paso de edad y esto se nota. El cutrismo y la energía brillan para hacerla una gran aproximación al terror gore tanto para un público adolescente como para los que no hayan catado este tipo de terror. Es muy disfrutable en grupo, ya que admite coña sin que esta arruine el visionado.

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad