‘Los héroes del tiempo’, para vivir aventuras a través del tiempo

El primer gran éxito de Terry Gilliam tras la era Monty Python.
Fotograma con el título de Time bandits o Los héroes del tiempo

Al ser vistos de nuevo, más de un metraje infantil cambia. Es algo que pasa con esta recomendación, una película en la que vivir aventuras a través del tiempo. Se trata de Time bandits / Los héroes del tiempo, el primer éxito de Terry Gilliam en solitario. Aparentemente sencilla, el absurdo del británico oculta dardos existencialistas por doquier. De hecho, vista con la perspectiva adulta, seguramente es la más descorazonadora de la trilogía de la imaginación del ilustrador de los Python.

Historia y sinopsis de Los héroes del tiempo

Kevin, un niño al que da vida Craig Warnock, vive en un hogar desestructurado. Lo es porque sus padres pasan de él y se dedican a comprar cacharros o ver la tele. El refugio del chaval es la historia y en ella se mete de lleno por casualidad. A su habitación llegan una troupe de enanos a los que se verá obligado a seguir. De esta forma, se codeará con el Napoleón de Ian Holm, el Agamenón de Sean Connery o el Robin Hood de John Cleese entre otros. Michael Palin, colega en los Monty Python del director, coescribió el guion y también tiene papel.

Entre tanto, el Mal, personaje encarnado por David Warner, intentará robar el objeto que usan los seis enanos para moverse por el universo: un mapa robado al Ser Supremo. Cuenta con un final más desconcertante, y según se vea triste, que el de Brazil y desde luego que el de Las aventuras del barón Munchausen. Sea como fuere, Los héroes del tiempo logra obtener el sello Gilliam. El uso de la cámara, los diálogos locos o el absurdo constante también es palpable.

La producción fue una locura como es habitual en Gilliam pero no alcanzó las cotas de desmadre de Las aventuras del barón Munchausen. El desenlace también fue un motivo de discordia, ya que la distribuidora quería uno más al uso. Por suerte para él, entre triquiñuelas y tirando de la veteranía de actores como Connery, Time bandits salió adelante. George Harrison, cuya productora financió Los héroes del tiempo, pone la canción de los créditos finales, en la que tira más de una pulla a su amigo Gilliam.

Cuándo hay que ver Los héroes del tiempo

Tras el experimento de Jabberwocky, Terry Gilliam logró establecer la estética y tono de su cine con Los héroes del tiempo. Una película que puede considerarse tanto de viajes en el tiempo como de experiencias soñadas. Lo que es indudable es que se trata de un gran film de aventuras infantiles. Por ello, hay que verla con los críos o cuando se quiera volver a tener esa sensación de infancia.

La trilogía de la imaginación de Gilliam se basa en la lucha de soñadores contra la frialdad del mundo moderno y la tecnología. Así, tanto en Time bandits como en Brazil y Las aventuras del barón Munchausen se puede encontrar una sensación de escape notable. En este caso, todo se centra en la experiencia juvenil y cómo madurar. Detrás de las idas y venidas con los enanos se encuentra una aceptación de la realidad preadulta devastadora para Kevin.

Ya se quiera escapar del frío día a día, ver aventuras a lo largo de los siglos o volver a sentir la infancia, Los héroes del tiempo es la elección acertada. Además, si le siguen los dos metrajes mencionados y que componen una trilogía, se puede obtener una experiencia intergeneracional de primera.

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Redacción Fan Service
23/09/2023
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad