Corría el año 2002 cuando el director Danny Boyle, el guionista Alex Garland decidieron y el productor Andrew Macdonald decidieron hacer historia. No hay exageración en esta afirmación. El asunto de los no muertos llevaba en deceso un buen tiempo. Sin embargo, la mencionada terna tenía algo que decir al respecto: 28 días después. Con Cillian Murphy al frente del reparto, esta película de zombies perfecta logró que el subgénero volviera a levantar cabeza.
Historia y sinopsis de 28 días después
Aunque el film caiga en la categoría de zombies, Boyle y Garland siempre mantuvieron que se trataba más bien de una película postapocalítica. De hecho, los seres del film no son muertos vivientes, sino infectados. Pese a ello, la influencia de George A. Romero, padre de los no muertos de toda la vida, es clara. Sin embargo, la mayor influencia que señala el guionista es la de El día de los trífidos de John Wyndham.
Aunque parezca una tontería, el elemento diferencial fue centrarse en cómo un apocalipsis puede cambiar a las personas. Esto ya se había visto parcialmente aplicado en otras películas del subgénero, como Dawn of the dead de Argento y Romero. Sin embargo, 28 días después logra dar un paso más. Recursos como lograr grabar céntricas calles de Londres vacías, situar al ser humano como villano real y el desarrollo de escenas intimistas permitieron al largo trascender. Respecto a las criaturas homicidas, dotarlas de una rapidez salvaje supuso un giro renovador excelente.
El film está protagonizado por Cillian Murphy en el papel de Jim. Es un simple repartidor que queda en coma tras un accidente y despierta en pleno desastre. No tardará en descubrir a los infectados y a más supervivientes como Selena, Hannah o Frank, interpretados por Naomie Harris, Megan Burns y Brendam Gleeson respectivamente. Así, iniciarán un viaje en el que acabaran dando con la peor cara de las personas en tiempos de crisis.
Cuándo hay que ver 28 días después
Si se es fan del género zombi, 28 días después es un visionado obligado. Su capacidad de influir va de Shaun of the dead a The walking dead, pasando por World War Z y The last of us. Los zombies rápidos, en este caso infectados, fueron una innovación que se agradece. Esta capacidad añade un nuevo punto de angustia frente a los muertos vivientes clásicos. Su reflejo en el segmento asiático del subgénero es total.
También es un film adecuado para quien siga cine o series apocalípticas. Este se suele centrar menos en el terror físico y más en el psicológico, así como en el drama implícito a la situación. Los personajes de 28 días después son profundamente humanos, para bien y para mal. En este sentido, la peli conforma junto a Hijos de los hombres o The girl with all the gifts una sesión doble de altura. También hace buena dupla, como es lógico, con su continuación 28 semanas después.
Finalmente, esta fue el primer gran papel cinematográfico de Cillian Murphy. El tranquilo irlandés es ahora una estrella gracias a Peaky Blinders u Oppenheimer. Sin embargo, en aquel lejano 2002 era un intérprete relativamente desconocido. Así, la película ofrece un vistazo a sus inicios, ya excelentes. También a todo él, porque nada más empezar tiene un plano de desnudo frontal integral que le muestra en toda su escualidez. Así que no, ese no es un motivo para ver la peli. El que sea de lo mejor que se ha hecho en el terror en lo que va de siglo, sí.