Uno de los buques insignia de Netflix y las series europeas en este 2022 es 1899. La serie de Jantje Friese y Baran bo Odar es la heredera moral de Dark, también creada por la pareja alemana. No es raro así que el misterio y las complicaciones argumentales sean el santo y seña de la producción para televisión más cara de la historia de Alemania. Con todos los episodios vistos, estas son las principales preguntas que nos deja 1899 tras su primera temporada. Enigmas que, esperamos, se expliquen en futuras entregas. Por supuesto, avisado queda el personal de que aquí hay spoilers a mansalva.
¿Qué es y cómo afecta a los pasajeros el virus?
Hacia el final de temporada se descubre que, última oportunidad para no comerse destripes, el Kerberos y su viaje es en realidad una simulación. Esta se repite en un bucle para mantener tranquilos y «dormidos» a quienes están en esta representación. Pero, mientras el universo se resetea, se puede ver que hay un virus en el sistema.
Sus formas negruzcas van infectando el Kerberus y todo el mundo excepto la pobre Virginia lo evitan a toda costa. Tras tocarlo cuando se muestra en un ventanuco del buque, la mano de la pasajera comienza a ennegrecerse. La madame queda así aterrada, sin que Maura sepa qué le pasa ni le haga mucho caso cuando trata de buscar ayuda. Finalmente, cuando se reinicia el bucle se puede ver a la británica consumiéndose como si Thanos hubiera chasqueado los dedos.
La primera gran incógnita tras el virus es saber qué efectos tiene para los personajes. Es muy probable que afecte a su consciencia real, dado que quienes saben que están en una simulación como Daniel también intentan mantenerse lejos de él. Asimismo, la segunda pregunta que despierta es qué o quién lo ha creado. Puede ser un efecto secundario de las acciones de Daniel al modificar el código o incluso un arma de Ciaran, el hermano de Maura y que se presenta como el antagonista de todo el asunto.
¿Qué motiva a Ciaran a actuar?
Sabemos que Ciaran es el hermano de Maura y que tomó el control de la simulación que esta creó para conservar de alguna manera a su hijo, el niño o Elliot. Lo que no queda claro es qué conflicto existe entre ambos. Henry, el padre de la parejita, da alguna pista.
Por un lado, presenta a Maura como un ser consumido por la duda existencial. Así, ante la posibilidad de que la realidad sea un mero sueño, una representación fruto de un tercero o dios, ella se plantea quien sueña a este agente. Un círculo vicioso que contrasta con Cirian, el cual según su progenitor pasa de respuestas. Dos personalidades que, en principio, parecen antitéticas.
Sin embargo, la primera temporada de 1899 no da más pistas sobre la relación personal entre ambos. Ciaran no aparece en pantalla y se limita a saludar a Maura, a darle la «bienvenida a la realidad» a través de una computadora con aspecto añejo.
¿Por qué Maura eligió borrar sus recuerdos?
Teniendo en cuenta que Maura es quien ha creado la simulación y que quienes pueblan en el Kerberos lo hacen por voluntad propia, renunciando a sus memorias una de as preguntas que deja 1899 en su primera temporada es por qué hacen esto. Resulta de interés en el caso de muchos y políglotas personajes, pero especialmente en el de la protagonista.
Sabemos que guarda un profundo trauma relacionado con su hijo que la llevó a crear la simulación. Una acción que se intuye como polémica en su mundo real. Los recuerdos falsos tanto de ella como del resto también son traumáticos. Queda por saber si se trata de paralelismos con la realidad y qué les llevó a tomar el extremo camino del olvido.
¿Qué es el Proyecto Prometheus y por qué existe?
El giro final de 1899 en su temporada inicial es que están en una nave espacial. Esta forma a su vez parte del Proyecto Prometheus, como observa Maura al acercarse a una consola atraída por un cartelito que tiene un chiste sobre café. La única información que se aporta es que se trata de una «misión de supervivencia» y da la fecha del 19 de octubre de 2099. Que sea 200 años después de la simulación no parece coincidencia. Asimismo, da cuenta de que hay 1.423 pasajeros y que la tripulación la componen 550 miembros. Es de suponer que estas personas hibernadas son las que habitan el Kerberos y sus anteriores iteraciones.
Las preguntas que despierta afectan a futuro, presente y pasado. Por un lado, qué ocurrió en la Tierra para que tuviera que darse esta misión de supervivencia que tanto recuerda a los Cantos de la tierra lejana de C. Clarke. Por otro, en qué punto de su viaje se encuentra y cuándo partió. Finalmente, cuánto queda para que llegue a su destino y qué les espera allí.
¿A dónde va el Proyecto Prometheus?
Porque el dónde es una incógnita por sí misma. Jantje Friese ha decidido dar un quebradero de cabeza a sus fans con unas coordenadas que aparecen en la consola que se activa ante Maura en la nave. Estas son las siguientes: 42.043240, -44.375760. Se supone que están en el Sistema de Coordinadas Galácticas, que toma como centro el sol. Ya hay seguidores buscando astrónomos que les den pistas, pero parecen apuntar a un punto sin interés.
Asimismo, es posible que marquen el lugar en que se encuentra la nave en la actualidad de la serie. Si se sigue el razonamiento de que la fecha dada marca el ahora ficticio, las coordenadas podrían hacer lo propio con el dónde se encuentra la nave. Eso cuadraría con que estuviera en un punto sin interés de la galaxia. Si eso es correcto, no sería entonces el destino. Como teoría loca, y con lo que les gustan los agujeros negros a los creadores, es probable que se dirijan a un agujero negro o un agujero de gusano. El viaje del Kerberos en la simulación cuadraría, ya que se introduce en una vorágine para reaparecer en el cementerio de barcos.
¿Qué le pasa a Elliot en la realidad? ¿Acaso está vivo?
Algo le ocurre al chaval en la realidad porque su madre se ha encargado de crear una simulación y borrarse los recuerdos al vivir en ella para ayudar a preservarle. Por ello, saber el qué es exactamente lo que le pasa a Elliot es un tema candente. Es posible que esté enfermo y en hibernación a la espera de una cura, que se encuentre en un estado comatoso o que simplemente muriera y lo que se ve sea una descarga o imitación de su consciencia.
¿Por qué la simulación ocurre en un trasatlántico y en 1899?
Atendiendo a que se da una fecha en la nave espacial y es justo 200 años después del año en que se sitúa el Kerberos, el asunto no puede ser casual. Siempre que las coordenadas temporales correspondan al «hoy» del buque interplanetario y no a una fecha de inicio de misión o similar. Sea como fuere, esperamos que este pequeño misterio se resuelva.
Lo mismo ocurre con el hecho de que se sitúe la acción simulada en un vapor trasatlántico. Quizá sea un símil, ya que en ambos los pasajeros dejan la vida que tenían antes en pos de un destino más halagüeño. Ya se ha dejado caer antes la teoría de que hasta los viajes podrían ser paralelos. En ese caso, teorizando de nuevo, no es descartable que se esté preparando a los pasajeros para los efectos de un viaje interestelar e incluso a través de un agujero de gusano. O. igual, solamente es que a Maura le gustaba Titanic.
¿Conservarán sus recuerdos los supervivientes al reinicio de sistema?
Tras el reinicio unos cuantos pasajeros y miembros de la tripulación logran sobrevivir. Esto se debe a que el sistema se ha visto modificado por Daniel y se reinicia cuando todavía no han sufrido una muerte simulada. Todo hace suponer que conservarán sus recuerdos en la nueva iteración, lo que podría llevar a que se rebelen contra la realidad ficticia en que viven. Seguramente esta sea una de las respuestas que más rápido responda la segunda temporada de 1899.
¿Cuál es el papel de Henry y su lugarteniente en realidad?
El padre de Maura y Sabastian, el segundo de a bordo de Eyk en la simulación, son personajes conscientes de que están en una simulación. Pero, pese a que aparenta cierto grado de control, está igual de atrapado en ella que el resto. O eso parece, al menos. Por ello, cabe preguntarse qué les ha llevado a esa posición privilegiada. Si son una suerte de máster o ayudante del mismo en un juego de rol o si son meros peones. El porqué de que contribuyan a ciclo eterno, ayuden a conservar el status quo y juzguen incluso si ha fracasado de nuevo una iteración también tiene su aquel.