Antes de ser Ziggy Stardust o el Duque blanco, David Robert Jones tuvo que dar un paso inicial. Buscó en la historia de Estados Unidos y usó el apellido de un pionero, que también nombra a un famoso tipo de cuchillo. Centrado en componer y elaborar performances tras los fracasos iniciales, al británico se le presentó una oportunidad estelar. Si quería llegar a tocar la luna debía estar rápido y así surgió la primera gran canción de David Bowie, Space oddity.
Historia de Space oddity
Corría 1969 y David Bowie no era nadie. Un álbum que no vendió y varias intentonas tirando por el blues, como los Rolling Stones, no le hicieron rendirse. Noviazgos y estudios teatrales le llevaron a cambiar, a entender la importancia de la narrativa. Gracias a ello, comenzó a llevarse con personas que serían claves en su carrera, como Tony Visconti. Pero aquel año sería sobre todo conocido porque fue entonces cuando el hombre pisó la luna.
Space oddity se enmarca en esa fiebre espacial. Bowie estaba cansado de su fracaso en la industria musical e inmerso en la exploración más allá de la atmósfera. Si a esto se le une un visionado compulsivo de 2001: A space odissey de Kubrick y C. Clarke, la mezcla necesaria para generar el tema estaba servida.
Una maqueta de la composición convenció a Mercury Records de firmarle un álbum. Era junio y querían el sencillo para un mes después. Visconti sería el productor del disco, pero pasó de la canción y delegó en Gus Dudgeon. La dupla que formó el ingeniero de sonido con Bowie fue como la seda.
La composición es compleja, con fases variadas y distintas entre sí. Los críticos de la época vieron una clara influencia de los Bee Gees en el sonido psicodélico desplegado por Bowie y equipo. Un rasgo diferencial lo aporta el mellotron, un teclado que usa un mecanismo de cintas para obtener diferentes sonidos y da el toque electrónico.
El tema logró salir a tiempo pero fue censurado por la BBC de cara a la misión Apolo XI, ya que la letra narra cómo una misión espacial falla y el astronauta, el Mayor Tom, se pierde en el espacio. Pese a ello, un despiste en BBC Tv hizo que llegara a sonar en la retransmisión. Tras llegar a tierra los héroes, la canción sonó libre y llegó a ser quinta en las listas de Reino Unido, siendo así el primer éxito de David Bowie. Entonces se creyó que sería un one hit wonder, pero con el tiempo llegó a considerarse una de las mejores composiciones de su autor.
Cuándo escuchar Space oddity
La primera gran canción de David Bowie es una muestra del estilo basal del autor. Por ello, es una pieza imprescindible para cualquiera que quiera conocer su obra. La insistencia en crear narrativas del inglés ha supuesto que forme parte de multitud de bandas sonoras y tenga un gran poder evocador. Los fans del artista todavía discuten si la historia del Mayor Tom es literal o se trata de una metáfora de un mal viaje o una sobredosis. El personaje volvería a aparecer en Ashes to ashes y Blackstar, además de obras de otros artistas como Pet Shop Boys.
Space oddity es perfecta para quien disfrute del rock espacial. Fue capaz de captar el espíritu de una época en que todo podía salir muy bien o muy mal. El carácter pesimista de la letra fue lo que provocó que fuera censurada por la BBC durante la misión Apolo XI. En todo caso, conjunta bien con temas como el For Michael Collins, Jeffrey and me de Jethro Tull, la mitad de la obra de Muse o el Serenade de la Steve Miller Band.
Otra recomendación sería para quienes busquen una canción capaz de inspirar artísticamente. Bowie logró generar poderosas imágenes musicales con Space oddity y esa evocación puede ayudar a alguien en busca de inspiración. Finalmente, siempre se puede escuchar mientras se mira la luna y se reflexiona. No es mal plan.