Primeras impresiones de ‘Unicorn: Warriors eternal’

La nueva serie de Genndy Tartakovsky se presenta como el gran proyecto del veterano animador.
Fotograma del tráiler de Unicorn Warriors eternal

Hay proyectos que tardan en salir adelante. La paciencia de sus creadores es lo que diferencia que acaben convertidos en mero potencial o cristalizados en la realidad. Genndy Tartakovsky se hartó de esperar y prepararse para su recién estrenada serie. Se trata de un relato coming of age en un Londres steampunk que puede verse en HBO Max. Tras ver los dos capítulos iniciales, las primeras impresiones de Unicorn: Warriors eternal pueden resumirse en que aguantar ha merecido la pena.

Mirar al pasado sin ser carcas

Tartakovsky nunca ha dudado en inspirarse en aquellos productos de los que era fan para crear. Así, su obra aúna elementos tanto occidentales como orientales que se fusionan un estilo muy marcado. Sin embargo, en Unicorn: Warriors eternal se aleja de la angulosidad de Samurai Jack, Primal, El laboratorio de Dexter o Las Supernenas.

El mismo autor reconoce que la dirección de arte, creada junto a su colega y diseñador de personajes para la serie Stephen DeStefano, ha apuntado a un estilo muy dibujo animado o cartoonish. No en vano, para describirlo usa como ejemplo la escena del funeral de Blancanieves de Disney. A esos enanitos que rozan la caricatura gracias a la afectadísima animación.

Disney y su empresa, el gran rival de esta Max Fleischer o el pionero mangaka Osaru Tezuka son los pilares en que se apoya el aspecto de Unicorn: Warriors eternal. Cabe señalar que este último ya bebió del segundo. En todo caso, esta cadena de inspiración es la razón de que la protagonista Emma/Melinda recuerde tanto a Betty Boop o a Astro boy. También de la marcada reminiscencia japonesa en el ambiente del peculiar Londres imaginado por Tartakovsky.

La marca de Genndy

Aunque el aspecto de la serie animada de Adult Swim pueda despistar durante unos instantes, tras solo unos minutos está claro que se Unicorn: Warriors eternal es de Tartakovsky. En los dos primeros capítulos el alma creativa del director se muestra al igual que en sus anteriores obras. Por ejemplo, en los silencios, de los que Genndy es un claro impulsor. La ausencia de diálogo en escenas o secuencias que tanto marcó a Samurai Jack o Primal están ahí. Gracias a la maestría que destila el montaje y la animación en sí, de nuevo la palabra se hace innecesaria para comunicar.

Siguiendo en lo argumental, la cuestión de los viajes en el tiempo también reaparece. Es uno de los temas favoritos del creador y en esta ocasión se presenta de una forma más mística de lo habitual. Son las almas de los héroes presentados las que viajan, a través de un robot, por el tiempo. Para hacerlo, usan receptáculos mortales.

En lo puramente visual también hay elementos que asocian al producto y a su autor. Yendo a lo general, las secuencias de acción tienen la fluidez esperada de una serie de Tartakovsky. Parando en lo particular, es inevitable que el aspecto de Emma/Melinda no recuerde a las hijas de Aku de Samurai Jack.

Unas primeras impresiones positivas para Unicorn: Warriors eternal

Tras el éxito de Primal, los fans de Tartakovsky, Cartoon Network y Adult Swim esperaban esta nueva cita. El peligro que supuso la reorganización de Warner Bros y Discovery puso el proyecto en duda, pero finalmente vio la luz. Tanta expectativa, aumentada por el creador que siempre señalo esta obra como un culmen de su vida como creador, podía llegar a generar mala espina.

Sin embargo, Unicorn: Warriors Eternal deja unas primeras impresiones que prometen. Una animación que cumple la promesa de ser para todas las edades, al menos en sus dos primeros episodios. En ese sentido llega en buen momento, tras la conclusión de una serie como The Owl House de la que puede rascar público.

Reconocible pero innovando en el apartado visual, aunque sea inspirándose en clásicos del sector, consigue el único propósito de una presentación: generar interés. Queda contemplar cómo evoluciona. De momento las credenciales presentadas apuntan alto.

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

No te pierdas nada con nuestra newsletter:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Nahia Pérez de San Román
07/06/2023
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad