¿Qué dice la canción que Daemon canta a Vermithor, ‘Con tres cabezas’?

Aquí tienes la letra y traducción de la nana entonada por el Príncipe canalla.
Qué dice canción Daemon canta a Vermithor

Para empezar, cuidado que aquí moran spoilers de La casa del dragón 1×10. En este capítulo que cierra la primera temporada, Daemon protagoniza una escena que ha levantado muchos interrogantes. En ella, entona una nana a un dragón que aparece por primera vez en la serie. No han faltado preguntas del público sobre lo que dice la canción que Daemon canta a Vermithor. Por suerte la letra y la traducción de Hāros Bartossi (Con tres cabezas), la nana en alto valyrio en cuestión, ayuda a aclarar un poco el asunto.

La letra de la canción de Daemon traducida

Compuesta en inglés por Ti Mikkel, Hāros Bartossi (Con tres cabezas) fue llevada al alto valyrio por David J. Peterson. Este último es la persona que diseño el idioma que usa la canción de Daemon. En un principio tenía solo tres estrofas. Sin embargo, el escritor decidió «añadir una cuarta para aclarar las cosas, ya que se necesitaban más palabras para transmitir lo que estaba condensada en el inglés original». El resultado fue el siguiente:

Letra de Hāros Bartossi

Drakari pykiros
Tīkummo jemiros
Yn lantyz bartossa
Saelot vāedis

Hen ñuhā elēnī:
Perzyssy vestretis
Se gēlȳn irūdaks
Ānogrose

Perzyro udrȳssi
Ezīmptos laehossi
Hārossa letagon
Aōt vāedan

Hae mērot gierūli:
Se hāros bartossi
Prūmȳsa sōvīli
Gevī dāerī

Letra de Con tres cabezas

Escupefuegos
Líder alado
Mas dos cabezas
A una tercera cantan

De mi voz:
Los fuegos han hablado
Y el precio se ha pagado
Con sangre mágica

Con palabras de fuego
Con ojos claros
Para enlazar a los tres
A ti te canto

Como uno nos reunimos
Y con tres cabezas
Debemos volar como estábamos destinados
Bellamente, con libertad

¿Qué significa la canción de Daemon?

El momento para el que fue creada esta nana en alto valyrio no es casual. Daemon la canta para poder acercarse a Vermithor. Dicho dragón no se ha dejado reclamar por nadie desde que muriera su último jinete, el rey Jaehaerys. Se trata del predecesor en el trono de Viserys, abuelo tanto de él como del Príncipe canalla. Una teoría plausible es que fuera una canción que su antiguo dueño le cantara. Sea como fuere, esta suerte de código interno le funciona al personaje de Matt Smith.

Las referencias a la casa Targaryen y la conquista de Poniente

La letra de Hāros Bartossi (Con tres cabezas), en todo caso, tiene referencias e interpretaciones de gran interés. Dos temas resaltan en la composición. La primera, tercera y cuarta parecen referencias a Aegon el Conquistador y sus esposas. El primer rey de un Poniente casi unificado se unió a sus hermanas Rhaenys y Visenya, como señala la estrofa tres. El rasgo de líder, la reverencia de las otras «dos cabezas», también cuadran en esto. Los cuatro versos de cierre apuntan casi inequívocamente a la conquista de los reinos ponientíes, descritos en Fuego y sangre. Pero también, el uso del concepto de destino recuerda la causa principal del movimiento de Aegon: la profecía Canción de hielo y fuego.

Pero como reza el saber popular y recuerda Daemon en La casa del dragón, los Targaryen son dragones. Más bien, la casa se basa en el poder de estos. La terna que conquistó Poniente lo hizo con sendas monturas: Balerion, Vhagar y Meraxes. La grandeza del primero fue tal que se puede tomar la estrofa inicial como una doble referencia a él y Aegon.

El número tres que encarnan los hermanos y dragones de la conquista de Poniente supusieron la creación del escudo de la casa Targaryen. A ello se refieren también las estrofas tercera y cuarta. El dragón de tres cabezas representa tanto a los mencionados jinetes como a sus monturas. Dan a saber que la unión de la casa les hace invencibles. Solo ellos son su perdición. El verso sobre «ojos claros», al tiempo, apunta a una característica clave de esta línea tan tendiente a la endogamia.

La antigua Valyria y su perdición

La segunda estrofa, sin embargo, suena a recordatorio. Parece referirse a la caída del Feudo Franco de Valyria, el hogar ancestral de los Targaryen. De allí huyeron gracias a las profecías de Daenys la Soñadora. No es casualidad que se enlacen los eventos, puesto que el sueño profético de Aegon el Conquistador motivó sus acciones militares tanto como el de su antepasada sirvió para que su casa sobreviviera.

Una teoría sobre el derrumbe de Valyria es que sus habitantes usaron magia de sangre, lo que desencadenó una maldición. Los últimos versos de la estrofa segunda rezan «Se gēlȳn irūdaks, Ānogrose/ Y el precio se ha pagado, Con sangre mágica». Puede ser o no correcta, pero la relación es plausible. Hasta que los creadores de la serie no aporten información concreta, de momento nos quedamos que las teorías. Al final, es algo mucho más divertido que una verdad oficial.

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Redacción Fan Service
23/09/2023
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad