¿Qué veo hoy? La serie que mezcla las mitologías de medio mundo

Una serie basada en la obra de Neil Gaiman y situada en Estados Unidos.
Segmento del cartel de American gods

La mitología ha tenido en el nuevo milenio un gran renacer de la mano de las adaptaciones. Comics y novelas de nicho pasaron al gran público cuando fueron convertidas en productos cinematográficos y televisivos. Más allá de las visiones que DC o Marvel tienen de antiguos dioses o héroes, la obra de Neil Gaiman es una de las que más se ha centrado en estas narrativas. Así, la serie American gods es uno de los libros del británico que acabaron en la pequeña pantalla.

Historia y sinopsis de la serie American gods

Publicada en 2001, American gods saltó al cómic antes de hacerlo a la televisión de la mano de Starz. Algo lógico, a cuenta de la relación que tiene su autor con este segmento de la industria editorial. Su relato se centra en reinterpretaciones de la mitología nórdica. Así, entre las influencias que se han detectado para la obra se encuentran las novelas Eight Days of Luke de Diana Wynne Jones, que juega con el mismo panteón y el concepto de asociar a este a días de la semana anglosajones, así como Votan de John James, entre otras. En todo caso, aparecen deidades de culturas de todo el mundo, destacando las africanas.

El paso a serie fue complicado, ya que el estilo de Gaiman da lugar a narrativas entrecruzadas y grandes necesidades de producción. En todo caso, tras una intentona infructuosa con HBO, Starz dio el paso. El resultado fueron tres temporadas de caos y una cancelación con el final sin contar. Cabe señalar que, a fecha de 2023, las posibilidades de un especial que concluya el asunto siguen sobre la mesa.

Sea como fuere, la serie American gods platea una propuesta de gran interés y merece la pena darle un tiento. Shadow Moon (Ricky Whittle) es un exconvicto cuya mujer, Laura Moon (Emily Browning) muere justo cuando va a salir de la cárcel en un accidente de coche que ocurre mientras le hace una felación a su amante. Por si fuera poco, un señor que se llama a sí mismo Miércoles, nada que ver con la de Netflix, y resulta ser una encarnación de Odín le ofrece trabajo. De esta forma se verá inmerso en una guerra entre los antiguos y nuevos dioses.

Cuándo hay que ver la serie American gods

La serie, que se puede ver en Amazon Prime Video, es una forma renovada de poner a los héroes y dioses en pantalla. Por tanto, es una buena ficción televisiva para ver cuando las versiones de Marvel o DC empiecen a cansar. La narrativa de American gods es oscura pero adulta, sin caer en lo edgy. Hay sangre, hay sexo y buenos diálogos. El problema que conllevó esto es que, tras la salida de los dos showrunners principales en la primera temporada, las tramas se le fueron de las manos y la calidad bajó, manteniendo eso sí momentos de altura.

Como es lógico, si se es fan de la mitología, la serie American gods seguramente gustará. La forma en que se crean los dioses, directamente a partir de la creencia de los seres humanos, funciona y refleja una línea de pensamiento de gran interés sobre el concepto de deidad. Asimismo, el reparto está bien seleccionado y las representaciones de los panteones entra bien por los ojos.

También es una serie adecuada para los fans de las narrativas fragmentadas y que requieren atención. El autor de la novela original es muy dado a usar narradores y contar historias dentro de historias, de salir de la trama principal para contar algo que parece no tener nada que ver con la misma y finalmente hilar todo. Este concepto se traduce, a veces mejor y a veces peor, en la producción de Starz. Además, da lugar a los relatos de Mr. Nancy (Orlando Jones), que son una delicia. Para terminar, si gustaron The Sandman, Good omens u otros trabajos de Gaiman, hay que darle una oportunidad a American gods.

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

No te pierdas nada con nuestra newsletter:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Nahia Pérez de San Román
07/06/2023
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad