Las razones por las que se compara a ‘From’ con ‘Perdidos’

A ver, sí, un parecido razonable hay.
Por qué se parecen From y Perdidos

Cuando algo recuerda a otro algo, los riesgos acuden en igual número que los beneficios. En el mundillo de la cultura, y especialmente en el periodismo que la trata, las comparaciones son casi una plaga. Siempre hay un «nuevo/a X» que pasará a ser lo mejor de la historia una semana o que será una castaña total. Pese a ello, a veces resulta que las similitudes son suficientes como para poner dos series o películas frente a frente. Es el caso de From y Perdidos, ficciones televisivas que tienen nexos comunes en más de un frente. Repasamos algunas de las coincidencias más notables entre ambas.

Para empezar, la producción

Jack Bender y Jeff Pinkner son dos de los elementos más citados cuando se menciona juntas a From y Perdidos. El asunto tiene lógica, pues han sido productores ejecutivos en ambas. Pero ambos, además de producir, son cada respectivamente un veterano director y un ducho guionista. En el caso del primero, dirigió 38 episodios de Lost y en From ha estado al frente de 10. También sirvió en este puesto en un par de capítulos de Juego de tronos y en la serie de las series, Los Soprano.

Por su parte, Pinkner ha trabajado varias veces junto a J.J. Abrams, como en Alias, donde también coincidió con Bender. Pero aunque escribiera muchos capítulos de Lost, su mayor labor en un proyecto del cocreador de Perdidos fue en otra serie de ciencia ficción que también ideó en parte. Se trata de Fringe, donde fue guionista y showrunner en todas las temporadas menos la última. En cine también tiene experiencia redactando, habiendo participado en Venom o las dos últimas de Jumanji.

La experiencia de ambos y su participación directa en el desarrollo tanto de Perdidos como de From es más que una coincidencia. Resultaban así una elección lógica, segura, para trabajar una historia como la de la serie de MGM.

Un protagonista que ya estuvo perdido

Harold Perrineau fue Michael Dawson durante las dos primeras temporadas de Perdidos. Tras ello, un enfrentamiento con Cuse y Lindelof acerca de su personaje llevaron a que dejara la ficción. Solo volvería en momentos concretos de la cuarta y de la última tanda de episodios. Un suceso que hizo, y ha seguido haciendo, correr ríos de tinta.

El actor percibió que su despido vino de cuestionar que a su personaje le diera igual que secuestraran a su hijo. Una actitud que, cree, no podía aceptar ya que transmite la sensación de que a nadie le importan los niños negros. Otros estereotipos hicieron que sus alarmas saltaran y acabara fuera de Lost. En aquel momento, cabe recordar, era quizá el intérprete más conocido de la ficción.

Por tanto, la experiencia de Harold en Perdidos no fue demasiado buena. En From, al menos que se sepa, está más contento. Tiene el papel protagonista, el del sheriff Boyd. Los personajes de ambas series tienen en común una relación paternofilial complicada. Sin embargo, los parecidos no se extienden mucho más.

La isla y Fromville, dos aislamientos similares

Pasando a elementos de creación de mundo, el enlace de Perdidos y From pasa a palabras mayores. El poblado de la segunda recuerda a la obra de Stephen King mientras que la isla retrotrae inicialmente a la literatura de supervivencia como Robinson Crusoe. Los dos se presentan como contextos totalmente cerrados.

Personajes de ambas series llegan a su particular purgatorio sin quererlo, muchos de ellos incluso a través de accidentes. Una vez allí, la física habitual deja de funcionar. No hay manera de salir y los misterios comienzan a alzarse como si no hubiera un mañana. En ese ambiente surgen roles estereotípicos entre los habitantes.

Con ello, el contexto geográfico pasa a tener un carácter casi protagonista en las dos ficciones. Una decisión creativa que aporta una atmósfera claustrofóbica que comparten personajes y audiencia. También permite mostrar dinámicas sociales de gran interés: hay quienes quieren huir, quienes buscan prosperar, quienes son superados…

Un mal que también habita entre los árboles

Tanto en la primera como en la segunda temporada de From se va desvelando de dónde proviene el mal. El sitio no es otro que el bosque que rodea Fromville. De allí acuden a asesinar a los vecinos esos seres antropomorfos siempre sonrientes. En él hay cuevas, árboles que teletransportan y pesadillas varias.

En Perdidos es en una jungla donde se despliega el Humo negro, un ser que también representa lo maligno. Un villano etéreo que se conjuga con los Otros, una amenaza mucho más terrenal. El peligro existencial es muy similar en ambas ficciones, aunque los villanos más pragmáticos sean muy diferentes.

El mismo truco otra vez: generar más preguntas que respuestas

Pero si hay algo en que From y Perdidos son iguales es en su esencia narrativa. Mientras que hay ficciones que atraen respondiendo, estas lo hacen preguntando. Cuando llega una contestación, solo lo hace para generar levantar nuevas cuestiones. Misterio al cuadrado y sin contemplaciones.

El poderío de las primeras temporadas de las producciones se sustenta en esa técnica casi gallega. Una indeterminación que le viene bien para el durante pero que tiene que tener un buen plan de futuro. Porque si Lost se perdió en un punto fue cuando este asunto se les fue de las manos. Pinkner y Abrams fueron conscientes de ello en Fringe y obtuvieron un recorrido menor del que querían, pero mucho más redondo que Perdidos. Lindelof hizo lo mismo en Watchmen, con una historia totalmente centrada en tener una entrega.

El enganche de la dupla viene de no saber. Con todos los peligros que eso conlleva, es innegable que el larguísimo planteamiento resulta de un gran interés. Esto da pie a teorizar a quien sea fan, una labor que en From han abrazado con acierto. Los propios personajes se ponen casi en el papel de la audiencia explicitando las elucubraciones sobre qué carajo es ese sitio donde están o cómo escapar. Según ha anunciado la propia ficción, en la tercera temporada se comenzará la fase de dar respuestas.

Como se puede comprobar, la comparación entre las series no es menos pertinente por aquello de ser manida. En lo tocante a la intro, eso sí, gana From, que se puede ver en HBO Max.

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad