‘Hogwarts Legacy’ y ‘Harry Potter’, un mapa para encontrar todas las referencias a la saga

Una guía para que los magos y las brujas más frikis no se pierdan ni un detalle.
en Hogwarts Legacy

Ante nuestras manos tenemos un pergamino blanco sin ninguna letra. Nuestro primer impulso es decir “pero qué mierda es esta”. A falta de unos gemelos pelirrojos que nos lo aclaren, procederemos a decir las palabras que Severus Snape dijo cuando un artilugio similar cayó en sus manos: “Revela tus secretos”. Esperamos que, en esta ocasión, los señores Lunático, Colagusano, Canuto y Cornamenta no nos digan que metamos nuestras narices en otros asuntos. 

Por suerte, delante de nuestros ojos comienzan a dibujarse diversas líneas, unas letras que nos indican lo que tenemos ante nosotros: “Fan Service se complace en presentarles el Mapa del Merodeador, versión Hogwarts Legacy”. Es decir, un plano (en realidad un artículo) en el que los más frikis podrán encontrar muchas de las referencias que el juego hace de la saga y cómo llegar a ellas. 

Los guiños más evidentes de Hogwarts Legacy a Harry Potter

Como parte del universo mágico de JK Rowling, el videojuego Hogwarts Legacy, que narra las aventuras de un alumno o alumna del colegio a finales del siglo XIX (antes de todo lo acontecido en las sagas de Harry Potter y Animales Fantásticos), es una continua alusión de las historias a las que precede. En él, la audiencia verá reflejadas las aventuras que marcaron su infancia en cada rincón de Hogwarts. Podrá pasear por escenarios tan emblemáticos como el Gran Comedor, el estadio de Quidditch, el despacho del director o las mazmorras. Y las seguirá viendo fuera del castillo, en el pueblo de Hogsmeade, especialmente en lugares como la tienda de Honeydukes o la posada de Las Tres Escobas. 

Estas referencias, por llamarlas de alguna manera, no se limitan a los espacios, sino que alcanzarán a los hechizos que usemos o las clases a las que asistamos. Todo en Hogwarts Legacy nos recordará las andanzas de “el niño que sobrevivió”. Sin embargo, hay algunas alusiones que llevarán directamente a quien juegue a un momento concreto, a un personaje o a un diálogo. Este “mapa” lo que pretende es, precisamente, transitar por estos lugares. 

Las referencias “escondidas” en la historia principal

Mapa del merodeador Harry Potter
Harry Potter, el universo donde mejor está visto la delincuencia juvenil y pasar del profesorado.

Al desplegar el pergamino blanco, no solo aparece el castillo de Hogwarts. Todo el mundo de Hogwarts Legacy se muestra ante nuestros ojos. Las referencias comienzan con la historia principal, donde las coincidencias entre saga y juego se suceden entre escenarios y personajes ya desde el inicio. En esta primera parte no tenemos, en realidad, un plano de lugares, sino un plano cronológico.

La aparición de los thestral 

Apenas ha empezado Hogwarts Legacy, un dragón devora a un hombre ante los ojos atónitos del o de la protagonista. El carro, que antes levitaba en el aire sin nada que lo sujetara, ahora está acarreado por varios deslumbrantes a la par que tenebrosos thestrals. Es inevitable que, ipso facto, el espectador se acuerde de ese momento en el que Harry ve por primera vez, en Harry Potter y la Orden del Fénix, a tales animales. Ellos han estado llevando a los alumnos desde la estación de Hogsmeade hasta el castillo desde su segundo curso. Seres que, por cierto, también pueden ver otros personajes del juego como Sebastian Sallow o Natsai Onai. ¿Es que todo el mundo aquí ha visto a alguien morir? 

La caída del esqueleto en clase de Defensas contra las Artes Oscuras

Cuando conocemos a la profesora Hecat en la primera clase de Defensa contra las Artes Oscuras, el esqueleto de un dinosaurio cae del techo. Por suerte, la docente consigue parar el desastre justo a tiempo. Puede que algunos jugadores tengan aquí un déjà vu. Ese momento en el que, en Harry Potter y la Cámara Secreta, ese mismo esqueleto cae en esa misma aula. Sin embargo, en aquella ocasión Gilderoy Lockhart no consiguió evitarlo. 

Las Reliquias de la Muerte una vez más

Reliquias en Hogwarts Legacy
Una de las referencias más bonitas es a través de una fábula. | Imagen real del videojuego

Probablemente una de las misiones más chulas del juego sea la tercera prueba de los guardianes, la que está adscrita a la directora Fitzgerald, bastante avanzada la historia principal. Puede que, pensándolo bien, la prueba en sí no tenga demasiado sentido, pero, desde luego, es muy disfrutable. En este desafío no es que Hogwarts Legacy recree la leyenda no tan leyenda de las Reliquias de la Muerte, sino que, además, recrea la forma de contarla. Es decir, estamos ante un dibujo en blanco y negro, ante una forma de narrar la fábula muy similar a la vista en la saga. Parece casi como si escucháramos la voz de Hermione. Un acierto tanto en la película como en el juego. 

Antepasados de los personajes de Harry Potter

Por este Mapa del Merodeador, al igual que ocurre en el original, hay unos carteles que se mueven. En cada uno de ellos, el nombre de una persona. En esta ocasión, algunos de estos letreros brillan por encima de otros porque son nombres que nos suenan, antepasados de personajes que conocemos muy bien… 

Nuestra familia favorita: Matilda y Garreth Weasly

El primer personaje que salta las alarmas del frikismo al comenzar Hogwarts Legacy es la profesora Matilda Weasly. Pelirroja y con el apellido de una de las familias más queridas del universo de Rowling, este personaje, recurrente en la historia, es un claro antepasado de Ron y el resto de sus hermanos. Más adelante, durante la primera clase de pociones, conoceremos también a Garreth Weasly, sobrino de la profesora. Se trata de un alumno muy parecido a Ron en apariencia física y a Fred y a George en personalidad. De hecho, será él quien, al igual que los gemelos hicieron con Harry, enseñará al personaje principal el Pasadizo de la Bruja Tuerta. 

La familia Gaunt, un antepasado de Voldemort

Los jugadores que pasen a formar parte de la Casa de Slytherin conocerán enseguida a Ominis Gaunt, un atormentado adolescente hijo de magos tenebrosos y descendiente directo de Salazar Slytherin. El resto de jugadores también le conocerán durante las misiones de Sebastian Sallow. A aquellos que hayan leído los libros el apellido Gaunt puede que les suene, y no se equivocarán. Se trata del apellido de la madre de Lord Voldermort, Merope Gaunt. Obviamente, estamos ante un antepasado del que no debe ser nombrado. 

Eso sí, Ominis no parece igual que el resto de su familia. Por una vez estamos ante un miembro de la casa verde que no quiere más que alejarse de las Artes Oscuras que venera su familia. No todos los Slytherin son malvados, un acierto por parte de Hogwarts Legacy.

Phineas Nigellus Black, el tatarabuelo de Sirius

Otro apellido les sonará de inmediato a los fans de Harry Potter: Black, el apellido del director de Hogwarts durante este periodo de la historia mágica. Y es que Phineas Nigellus Black, el director más impopular del colegio de magia británico, es el tatarabuelo del padrino de Harry. De hecho, durante los libros aparece en varias ocasiones a través de su retrato. Incluso tiene una breve intervención en la película Harry Potter y la Orden del Fénix cuando Dumbledore le pide a su retrato que localice a Arthur Weasley.

Sir Cadogan

Sir Cadogan no se corresponde con ninguno de los personajes secundarios que  acompañan al protagonista durante las misiones. En realidad, se trata de un retrato que encontramos en la zona del castillo anexo de la biblioteca, apenas una página de la Guía de Campo. Es posible que muchos jugadores no se acuerden de él o que ni siquiera sepan quién es. Pero se trata de un caballero que tiene más de un encuentro con los protagonistas de Harry Potter en los libros. Especialmente en Harry Potter y el prisionero de Azkaban, cuando se presenta como voluntario para sustituir a la Dama Gorda como guardián de la entrada de la Casa Gryffindor. 

Los fantasmas

Por supuesto, hay unos personajes, más bien figurantes, que encontraremos tal cual tanto en Hogwarts Legacy como en Harry Potter: los fantasmas. Peeves (muy recurrente en las obras literarias), Nick Casi Decapitado o el Barón Sanguinario son algunos de los espectros más famosos que podremos encontrar recorriendo los pasillos de Hogwarts

Rincones del castillo que nos llenan de nostalgia

Es muy recomendable que el jugador dedique alguna sesión (o varias) a recorrer los infinitos pasillos de Hogwarts, repleto de pasadizos, secretos… y lugares muy conocidos por los fans de la saga. Aparte de los lugares más emblemáticos, explorando el jugador llegará a sitios que le abrirán una brecha en la nostalgia

El baño de la Cámara de los Secretos

Baño de la Cámara de los Secretos en Hogwarts Legacy
La de dolores de cabeza que traería este sitio años después. | Imagen real del videojuego

Para llegar hasta la famosa entrada de la Cámara de los Secretos el jugador debe de ir hasta la ubicación de llamas Flu Gran Escalera Inferior. Desde allí, bajar las escaleras, girar a la derecha y continuar el corredor hasta encontrar las puertas de dos baños. El de brujas es el correcto. Nada más entrar el jugador sabrá dónde está: frente al servicio donde se esconde la Cámara de los Secretos. Por desgracia, en Hogwarts Legacy no podremos entrar en su interior a pesar de que la cámara y el basilisco ya están allí.

“En uno de los grifos de cobre de este lavabo de aspecto corriente hay tallada una pequeña serpiente”, reza la página de la Guía de Campo. “Nadie ha conseguido desentrañar su significado”, continúa. A su vez, Salazar Slytherin deja escrito en el diario de su scriptorium lo siguiente: “Sumiré la criatura en un sueño profundo y la dejaré en la cámara hasta que alguien comparta mi opinión…”.

La sala de fiesta de cumpleaños de muerte 

Sala de cumpleaños de los fantasmas en Hogwarts Legacy
Mira que majos los fantasmas. | Imagen real del videojuego

Para llegar a la siguiente ubicación, el jugador debe seguir el mismo recorrido que en el caso anterior. Sin embargo, en esta ocasión no debe de meterse en los baños, sino continuar por el corredor y girar la segunda a la izquierda. Allí debe de abrir una reja con el hechizo alohomora nivel I.

Tras traspasar la reja, el alumno llegará hasta la sala de fiesta de cumpleaños de muerte, un escenario que solo conocerán los lectores. Hablamos de un lugar que es exactamente lo que dice su nombre: un sitio en el que los fantasmas de Hogwarts celebran el aniversario de su muerte. En Harry Potter y la Cámara Secreta los protagonistas asisten aquí a la fiesta que celebra Nick Casi Decapitado. Hasta ahora, este escenario solo podíamos imaginarlo. 

Las cocinas y las habitaciones de los elfos domésticos

Cocinas en Hogwarts Legacy
En un universo basado en Reino Unido por supuesto que iba a ver mano de obra de esclava. | Imagen real del videojuego

Lo mismo ocurre con las cocinas, un escenario que solo se menciona en los libros, pero que nunca habíamos podido visualizar más que con la imaginación. Hasta ahora. ¿De dónde sale toda la comida de los banquetes que tienen lugar en el Gran Comedor? Pues de las manos de los elfos domésticos que se pasan todo el día cocinando. En el juego también podemos ver las casas, al menos por fuera, donde duermen estos seres mágicos condenados a la esclavitud y que Hermione se esmera por intentar ayudar con su asociación P.E.D.D.O. 

Para entrar a las cocinas hay que desplazarse hasta la localización Gran Escalera. Desde allí, en lugar de ir hacia las escaleras cambiantes, hay que bajar las que se encuentran justo a la derecha de las llamas Flu, dejando atrás la Gran Escalera. Una vez abajo, el jugador debe de ponerse enfrente de un bodegón de frutas, hacer cosquillas a la pera y voilà

El baño de prefectos

El baño de los prefectos en Hogwarts Legacy
Un baño de realidad: cuanto más arriba estás en la cadena de mando mejores son tus servicios. | Imagen real del videojuego

Probablemente, la primera vez que veamos el baño de los prefectos sea durante la misión El hombre de las lunas. La estancia se halla en el ala sur del castillo, subiendo desde la torre de los profesores y justo antes de llegar a la enfermería. 

Durante el paseo por esta bonita habitación es posible que en nuestras cabezas solo escuchemos una cosa: “En la tierra nuestras voces no se escuchan en ningún lugar. Si quieres lo que más deseas, una hora has de aguantar”, tal como hizo Harry al sumergirse con el huevo de dragón durante Harry Potter y el Cáliz de Fuego. Por desgracia (o por suerte), Myrtle La Llorona no nos acompañará esta vez

El pasadizo de la Bruja Tuerta

Pasaje de la Bruja tuerta en Hogwarts Legacy
Insistimos en lo de la delincuencia juvenil. | Imagen real del videojuego

Como se ha señalado antes, Garreth Weasly será el que nos indique la localización del pasadizo de la Bruja Tuerta en la Gran Escalera. También revela el hechizo con el que poder acceder al mismo camino que en Harry Potter y el Prisionero de Azkaban conduce a Harry a Honeydukes, la tienda de dulces de Hogsmeade. Eso sí, en esta ocasión el jugador tendrá la oportunidad de acceder al interior del mismo

La sala de Hogsmeade

Hogsmeade en Hogwarts Legacy
El pueblo donde los chavales se echan unas birras después del cole. | Imagen real del videojuego

Otro lugar que retrotrae al fan a un momento muy concreto de las películas de Harry Potter se halla a las afueras de Hogwarts, en Hogsmeade. Hablamos de la sala donde Harry descubre quién es verdaderamente Sirius Black. Para llegar a ella hay que ir a las Tres Escobas y subir hasta la última planta de la taberna, además de lanzar un hechizo alohomora. 

Más referencias de Hogwarts Legacy a Harry Potter

La sinergia entre saga y videojuego sigue hasta el infinito. No hay que olvidar que, al final, se trata del mismo mundo. Pero, en esta ocasión, estos guiños del videojuego a las películas y/o los libros no se encuentran, como tal, en esta versión del Mapa del Merodeador. Se hallan en una leyenda aparte con puntos de diferentes colores porque son desafíos que encontramos repetidos en diferentes puntos del recorrido.

Seguir a las mariposas

“¿Por qué hay que seguir arañas? ¿Por qué no podemos seguir mariposas?”, dice un asustado Ron Weasly en Harry Potter y la Cámara Secreta. Pues eso mismo podemos hacer en Hogwarts Legacy en una clara referencia a esta frase del largometraje. Mariposas que llevan al jugador siempre hasta un cofre de colección. Las encontramos repartidas por todo el mapa del videojuego.

El lazo del diablo, a prueba de frikis

El lazo del diablo es esa planta que, en la primera entrega cinematográfica de la saga de Harry Potter, intenta estrangular a los protagonistas. En el videojuego esta misma planta se encuentra en diferentes lugares del mapa, casi siempre en lugares oscuros. Es curioso que, sin que en Hogwarts Legacy se explique nada, el jugador sepa exactamente lo que hay hacer con ella: utilizar el hechizo Lumos. Porque, como dijo Hermione, “lazo del diablo, de muerte crisol, muere bajo el sol”. Así, los creadores del juego ponen a prueba a los frikis del universo mágico, que no necesitan pensar ni por un momento qué deben hacer.

Las llaves de dédalo

Repartidas por todo el castillo, hay unas llaves con alas que abren, cada una, una especie de caja. Cada una de estas cajas contiene una insignia de la casa a la que pertenece el protagonista. Pero la referencia aquí no está en la caja ni en las insignias, sino en las llaves. Llaves idénticas a las llaves entre las que, en Harry Potter y la Piedra Filosofal, Harry debe de volar. Una referencia más que añadir a este mapa que finaliza ahora con una sencilla frase: “Travesura realizada”.

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad