A principios del milenio se dieron muchas series míticas. Entre ellas las hay dramáticas, como Los Soprano, The wire o House, y también cómicas, como Malcolm o la que protagoniza este artículo. Scrubs siguió la onda de la moda médica, que venía de tiempo atrás con ficciones como Urgencias. Sin embargo, lo llevó a la sitcom con un gran éxito. Una serie que entra en la categoría de las que hacen sentirse mejor, pese a que no deje de lado el humor ácido con más de un personaje. De hecho, uno de ellos fue una referencia directa para Gregory House.
Historia y sinopsis de Scrubs
Bill Lawrence se basó en la experiencia de un amigo, Jonathan Doris, para crear Scrubs y estrenarla en 2001. El nombre se deriva de un tipo de ropaje quirúrgico que suelen portar la mayor parte del tiempo los equivalentes a médicos residentes en Estados Unidos. Tuvo ocho temporadas y una de spin-off. Usando una sola cámara y un gran repertorio de música indie, recuerda en ello a Malcolm, lanzada un año antes. Las sitcom suelen usar un formato multicámara, pero con un solo aparato se da lugar a tomas más variadas y con mayor movimiento, más cinematográficas.
La serie toma la perspectiva de John Dorian o J.D. (Zach Braff), que se encarga de iniciar los episodios y cerrarlos con una voz en off que representa sus pensamientos. A lo largo del capítulo, sin embargo, se pueden escuchar otras voces, normalmente cuando los personajes se cruzan. Sea como fuere, el estilo diario es algo muy propio de Scrubs. Lawrence, además, permitía la improvisación a su reparto. También merece la pena señalar que la ficción se grababa en un hospital en desuso reacondicionado. Junto al cuidado en la documentación, con casos reales como base de cada entrega, se logar una ambientación perfecta.
Junto a J.D. están sus compañeros residentes Turk (Donald Faison), su mejor amigo, y Elliot (Sarah Chalke), más tiquismiquis. El mentor principal del grupo es Perry Cox (John C. McGinley), un veterano cínico y de una enorme inteligencia. Su verborrea y estilo de liderazgo sobrado y faltón es un anticipo total del protagonista de House. Quedan Bob Kelso (Ken Jenkins), el jefe de medicina; Jordan Sullivan (Christa Miller), miembro de la mesa de dirección; y Carla (Judy Reyes), una destacada enfermera. Otro personaje destacado es el conserje (Neil Flynn), cuya misión es hacer la vida imposible a Dorian. Uno más en la lista de limpiadores raritos.
Cuándo ver Scrubs
Si hace falta una comedia que haga sentirse bien, tipo feel-good, Scrubs es una alternativa excelente. Sus muchas temporadas, con un continuo nivel alto, hacen que dure lo suyo. La acidez no falta de la mano de Kelso, el conserje, Jordan o Cox. Pero, por poner un ejemplo, la mala baba de Perry es similar a de Roy en Ted Lasso. Un perro ladrador pero que luego es un buenazo. Si te gusto la serie del entrenador u otras del estilo como Colegio Abbott o Friends, esta ficción médica es muy probable que te enganche. También hay drama, pero en positivo, con lecciones que aprender y no al estilo sadcom.
Aunque sea una comedia, el aspecto médico está muy cuidado en Scrubs. Fueron muchos los profesionales que ayudaron a Lawrence y equipo a mantener el nivel de verosimilitud alto. De hecho, los nombres de varias de estas personas acabaron siendo parte de la serie, inspirando el de los personajes. Sirve así a fans de series del género como House, Urgencias, Anatomía de Grey, Nurse Jackie o The good doctor.
Scrubs está disponible en Disney+ en España.