Los Simpson son, posiblemente, la animación más famosa de la historia de la televisión. Sin embargo, su creador fue capaz de crear otra que está como mínimo a la altura. Se trata de Futurama, una serie de ciencia ficción en la Matt Groening cambió el tono para responder a nuevas necesidades. Siempre resurgiendo de las cancelaciones, ha sido capaz una y otra vez de ir un paso más allá que su colega de personajes amarillos.
Historia y sinopsis de Futurama
Fox quería exprimir su gallina de los huevos de oro de la animación y a finales del milenio le pidió a Matt Groening que hiciera algo complementario a Los Simpson. Junto a David X. Cohen se puso manos a la obra. Lo que mostró a la poderosa cadena no les convenció. Su serie estrella era accesible, discontinua en sus tramas y equiparable en muchos aspectos a otras comedias de situación familiares. Futurama conservaría la crítica y mordacidad de su predecesora pero iría por otros derroteros narrativos.
A Groening y Cohen les costó mucho convencer a la Fox pero finalmente consiguieron poder hacer lo que les diera la gana. Gracias a ello Futurama fue un éxito instantáneo. La premisa es que Fry, un chaval bastante pringado que vive en el Nueva York de 1999 se ve transportado mil años al futuro justo en el cambio de milenio.
En Nueva Nueva York se encontrará con una sociedad repleta de alienígenas, robots y cacharros futuristas. De shock en shock unirá camino con una cíclope extraterrestre, Leela, y un robot doblador misántropo, Bender. Los tres acabaran en la empresa de reparto de Hubert J. Farnsworth, científico loco y descendiente de la familia de Fry. De ahí en adelante se irán sumando personajes en tramas que aúnan humor basto e inteligente, ciencia ficción, filosofía y momentos que la convierten en una sadcom en más de un capítulo.
Tras cuatro temporadas en Fox, fue cancelada en 2003. En 2007 Comedy Central logró el permiso para encargar cuatro películas que serían divididas más tarde en lo que hoy es la quinta temporada. También esta cadena sería la que traería las sexta y séptima temporadas entre 2010 y 2013. La séptima, cortesía de Hulu, es de 2023. Cabe destacar finalmente sus créditos iniciales, una maravilla visual y musical.
Cuándo hay que ver Futurama
Los aficionados a la ciencia ficción tienen en Futurama una de las mejores comedias que puedan encontrar. No solo hay gags que homenajean a clásicos del género, sino que la serie desarrolla su propia personalidad. Asimismo, no le faltan chistes sobre ciencia y matemáticas. La formación del equipo de guionistas, el talento de Groening y los aportes de Cohen generan un entramado cómico que destaca por la inteligencia de sus textos. Esto no quiere decir que se deje de lado el humor físico y absurdo, con situaciones que podrían estar realizadas por The Gang en It’s always sunny.
Aunque esté basada en el futuro, los creadores de Futurama son capaces de tratar las grandes problemáticas del mundo actual en la serie. De esta forma, ha envejecido muy notablemente y puede ser apreciada por quien busque una ficción crítica con el sistema pero no brasas.
Al tiempo, la serie es un paso lógico para ver una vez superada Los Simpson. Aunque no cuente con una continuidad perfecta, ya que esta está supeditada a veces a que funcionen ciertos gags. sí que se percibe en sus personajes una evolución que no existe en los habitantes de Springfield. La relación entre Fry y Leela es solo un ejemplo. En todo caso, esto permite un enfoque más maduro, aunque perfectamente asumible desde la adolescencia. Al tiempo, hay capítulos de alta intensidad dramática y filosófica, aunque siempre pasada por el filtro de la comedia.
Actualmente puedes ver Futurama en Disney+.