Los true crime están en alza. El género, que varía de la ficción a documentales, ha logrado un gran auge en la segunda década de los 2000. Tanto que era inevitable que apareciera parodias. Entre las más notables se sitúa una producción de Hulu que también aborda la fiebre del podcast. Una serie que cuenta con una terna protagonista estelar conformada por Selena Gómez, Steve Martin y Martin Short. De estilo cozy crime, Solo asesinatos en el edificio es una recomendación segura para los fans de las historias de misterio.
Historia y sinopsis de Solo asesinatos en el edificio
Sobre una idea original de Steve Martin y John Hoffman, la serie fue a parar a Hulu, compañía de streaming estadounidense cuyo accionariado pertenece mayoritariamente a Disney. Martin Short también estaba entre el conjunto inicial de productores ejecutivos que incluía asimismo a los creadores. Al grupo se uniría poco después Selena Gomez.
De esta forma se conformó un big three al frente del reparto con Martin, Short y Selena Gomez como protagonistas. A ellos se sumaron nombres de altura como Tina Fey o Nathan Lane en papeles recurrentes. Durante la segunda temporada se añadieron Cara Delevingne o Shirley MacLaine. La ficción trataría sobre tres residentes del Arconia, un bloque residencial de Nueva York basado en el edificio Belnord. La construcción es un personaje en sí mismo, dando cobijo a típicos perfiles de neoyorquinos.
Todo arranca cuando se produce una muerte en el Arconia. La curiosidad y la afición por los podcast true crime unirá a tres de los residentes, un extraño trío, que investigarán el asesinato e iniciarán su propio programa. Selena Gomez encarna a Mabel, una joven misteriosa y de pocas palabras. Su actitud distante guarda un pasado turbulento. Steve Martin da vida a Charles Savage, un actor venido a menos que alcanzó gran fama en los 90 interpretando a un detective en la serie Brazzos. Finalmente, Martin Short es Oliver Putnam, un productor y director de Broadway extravagante, arruinado y con un ego de aúpa.
Cuándo hay que ver Solo asesinatos en el edificio
Si se es fan del cozy crime, Solo asesinatos es una serie ideal. Este subgénero de suspense surgió en la literatura como una forma de novela negra amable. Un ejemplo clásico serían los libros Miss Marple de Agatha Christie y uno moderno la saga de Agtha Raisin de M.C. Beaton. Aunque hay asesinatos, no se ahonda en lo escabroso ni en la sangre sino en la propia investigación, en el misterio a desentrañar. Además, los protagonistas suelen ser amateurs, muchas veces mujeres, que colaboran con y superan a los agentes de policía. Un tono desenfadado que acoge con los brazos abiertos la ficción de Hulu.
Claro está, quien gusté del suspense, sea o no cozy crime, y del true crime al que se parodia también disfrutará de la esta producción. Los enredos de guion son continuos, pudiendo incluso a llegar a despistar. Es una serie para ver sin dejar pasar mucho tiempo entre capítulos. Dicho esto, merece la pena no hacer maratón y disfrutar de los cliffhangers entre episodios. La estructura, además, dirige a finales de temporada con varios sospechosos y la típica escena en que se destapa al asesino de forma dramática.
El Arconia y Nueva York son dos personajes más como en el caso de Friends o las series sobre The Defenders de Netflix. El ambiente cosmopolita y urbano que refleja puede ser así otro aliciente a tener en cuenta. Finalmente, merece la pena señalar que Solo asesinatos en el edificio que admite un visionado tan intergeneracional como su reparto. Los guiños a los millennial y la gen Z están tan presentes como las referencias a los boomers. Las puyas, sin malicia, vuelan de un lado al otro y convierten a la ficción en una buena candidata para ser vista en familia.
Solo asesinatos en el edificio puede verse en España en Disney+.