¿Qué veo hoy? La serie sobre un sicario con ansiedad que brilla en HBO Max

Cuando una ficción logra tanto hacer reír a carcajadas como retorcer el estómago, es que lo ha hecho bien.
Logo de Barry

Cuando dos elementos aparentemente opuestos se mezclan correctamente el resultado suele ser de lo más satisfactorio. Pasa en la poesía, pasa en la cocina y pasa en el terreno audiovisual. Es lo que ha logrado Barry durante sus cuatro temporadas. Una comedia brillante y un drama devastador al tiempo, que hunde sus raíces en un Hollywood con aspirantes a estrellas, mafias internacionales y un sicario con ansiedad.

Historia y sinopsis Barry

Bill Harder sabe lo que es soportar la presión gracias a sus años en Saturday Night Live. De ese lidiar con la ansiedad, de la inspiración que le dio el equipo de Breaking Bad y Better call Saul salió Barry. Una serie que creó junto a Alec Berg, veteranísimo productor y guionista que ha participado en Seinfeld, Curb your enthusiasm o Silicon Valley. Con esta sobresaliente base, la serie tenía mucho para triunfar.

Así lo hizo, desde el principio. Harder encarna a Barry, exmilitar metido a asesino a sueldo. Es de los mejores, si no el mejor, en lo suyo. A esa vida le empujó en buena medida Fuches (Stephen Root), amigo de su familia. Se trata de un ser mezquino y egoísta que solo mira por él.

La vía de escape y motor de la narrativa de Barry es la intención del sicario de dejar la vida criminal y meterse a actor de la mano de la también aspirante a intérprete Sally (Sarah Goldberg) y el mentor de ambos, Gene Cousineau (Henry Winkler). Un inicio de serie que deja claro el tono de sadcom que tendrá la misma. Efectivos gags, especialmente de humor negro y físico, se mezclan con escenas de profundo drama. Este último se va imponiendo con el pasar de las temporadas.

Cuándo hay que ver Barry

Barry es una serie que recuerda a ratos a Breaking bad pero que tiene más que ver con Fleabag o Bojack Horseman. De esta forma es una ficción perfecta para cuando se quiere una comedia que no dude en dar puñaladas al corazón. A ello contribuyen los personajes extremos, como Barry o el mafioso checheno Hank (Anthony Carrigan), siempre moviéndose entre la ingenuidad y la más absoluta crueldad.

Este juego de extremos permite lanzar serias reflexiones sobre el mundo de la interpretación, la violencia y sobre todo la salud mental. En ese sentido, Barry es una serie que refleja con solvencia los efectos del estrés postraumático y la ansiedad. También aborda la desconfianza y las consecuencias que conllevan las malas acciones. En ese sentido, hay un gran sentido de la continuidad, haciendo que las tramas narrativas bien hiladas pese a la rareza de las mismas.

Reírse, sufrir un poquito y reflexionar es lo que ofrece esta serie original de HBO. Una producción que no ha parado de ganar premios desde su estreno. Así, suma credenciales más que suficientes para que cualquier fan de las sitcom estadounidenses le de una oportunidad.

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

No te pierdas nada con nuestra newsletter:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Nahia Pérez de San Román
07/06/2023
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad