Los inicios de milenio fueron un momento de gloria para la sitcom. Era difícil, pero los relevos de Seinfeld o Friends estuvieron más que a la altura. Malcolm, The office, Scrubs, Curb your enthusiasm, Me llamo Earl, Parks and recreations… La lista es larga. Sin embargo, hubo una que tomó el testigo directo de las aventuras de Kramer, Jerry, George y Elaine: Colgados en Filadelfia o It’s always sunny in Philadelphia. Tanto que se la llegó a llamar ‘Seinfeld on crack‘. No es para menos.
Historia y sinopsis de Colgados en Filadelfia
Cabe destacar que esta serie es la comedia en vivo más veterana de la televisión estadounidense. El mérito es doble cuando las críticas señalan de forma más o menos homogénea que su calidad, más que descender, ha ido en aumento a lo largo de sus hasta ahora 15 temporadas. Fue precisamente con la decimoquinta con la que supero a The adventures of Ozzie and Harriet, comedia de mediados de siglo.
En Colgados en Filadelfia todo gira en torno a The Gang. Los miembros originales de este grupo son Charlie (Charlie Day), Mac (Rob McElhenney) y Dennis (Glenn Howerton). Les une en la ficción ser propietarios del irlandés pub Paddy. Los tres son también los guionistas más habituales. McElhenney es además el creador y fue responsable del desarrollo de la sitcom junto a Howerton. Los otros miembros del grupo son la hermana de Dennis, Dee (Kaitlin Olson), y a partir de la segunda temporada el padre de ambos, Frank (Danny DeVito).
Con una producción que comenzó siendo más cutre que minimalista, explota la disfuncionalidad, en ocasiones sociopatía, de sus protagonistas hasta el extremo. De Seinfeld hereda casi directamente la estructura, incluso la del grupo original de tres hombres y una mujer que juega el papel de ser la más mínimamente consciente. La parte de «on crack» viene del desfase continuo en el que viven. Si en su predecesora eran cínicos, aquí son directamente impresentables. De esta manera, cualquier temática se afronta de la forma más bruta que se pueda imaginar.
Cuándo hay que ver Colgados en Filadelfia
Dada la referencia que incluso usó FX, la cadena que dio alas a Colgados en Filadelfia, es una serie perfecta para ver tras Seinfeld. Una alternativa a Curb your enthusiasm, más continuista, onírica, estúpida y radical. De la misma manera, conecta especialmente bien con un público que gustara de Malcolm o Me llamo Earl. Tanto estas como It’s always sunny in Philadelphia muestran un Estados Unidos repleto de pobreza, miseria y sin futuro, cada una a su manera.
Del mismo modo, si se quiere una comedia de humor negro bruto, es una alternativa perfecta. Durante la primera temporada ya demuestran que no hay tema que eviten. Racismo mezclado con homofobia, cáncer, aborto, nazismo, abusos a menores, alcoholismo… La zafiedad de The Gang no tiene ningún límite desde sus primeros episodios. Cáustica, si no se admiten gags sobre temáticas delicadas es mejor pasar Colgados en Filadelfia por alto.
Otro punto que hace favorable iniciar esta serie es su larga duración. Con un contrato, de momento, hasta la temporada 18, hay The Gang para rato. Así, el vacío que queda después de terminar una ficción tan carismática como esta tardará mucho, pero mucho, en llegar.