Hay películas que logran influir en el mundo real. Especialmente cuando es en este en el que basan las historias que cuentan. Es el caso del film que protagoniza este artículo, un thriller centrado en un asesino de verdad que aterrorizó a las prostitutas de la ciudad iraní de Mashhad a principios de milenio. Con el reparto tan inspirado como su director, Holy spider fue una de las mejores sorpresas cinematográficas de 2022. De paso, también enfadó lo suyo al gobierno de Irán.
Historia y sinopsis de Holy spider
Desde agosto de 2000 hasta julio de 2001 la ciudad santa de Mashhad vio como 16 mujeres fueron asesinadas. Eran prostitutas y drogadictas que vivían en la población donde se ubica el mausoleo de Ali ibn Musa al-Rida, figura sagrada para el chiismo. El método del criminal responsable de la masacre, que atraía a las víctimas a su casa para ahogarlas y dejarlas en lugares aislados, hizo que se le conociera como el asesino araña.
Saeed Hanaei, nombre del delincuente, adujo que estaba en una misión sagrada. Buena parte de la machista sociedad iraní le apoyó. Con todo, acabó en la horca. El cineasta Ali Abbasi, conocido por Border o la dirección de capítulos de The last of us, vivió estos hechos en directo. Le marcaron y de ahí surgió Holy spider. La coproducción europea es así una dramatización que busca no mostrar a un asesino en serie, sino cómo una sociedad puede crear y justificar a uno.
Zar Amir Ebrahimi da vida a la periodista Arezoo Rahimi, que realizará una investigación en la que se jugará el pellejo. Enfrente, Mehdi Bajestani encarna a Saeed de forma escalofriante. Abbasi es crudo a más no poder en la dirección, mostrando la violencia sin piedad. El resultado llevó a la actriz principal a ganar el galardón como mejor intérprete en Cannes. También a que el gobierno de Irán amenazará a quienes participaran en la película e incluso al festival francés.
Cuándo hay que ver Holy spider
En primer lugar, Holy spider es un thriller muy efectivo. Abbasi maneja los tiempos con soltura, creando momentos de tensión desde la secuencia que abre el film. Las cuestiones morales sobre la sociedad iraní se resuelven sin llegar nunca a cansar. Por tanto, los fans del suspense lo pasarán bien viendo a la protagonista investigar y al asesino moverse entre su familia y el crimen.
Asimismo, Abbasi logra crear un relato sobre misoginia de altura. Es lo que diferencia el film, cuya actriz protagonista Zar Amir Ebrahimi tuvo que huir de Irán tras un escándalo injusto, muestra las sobradamente conocidas costuras del régimen chiita. Las dinámicas familiares del asesino o la reacción de sus amigos, mujer e hijos conforman un drama mucho más duradero que el mero asesinato, aunque las víctimas fueran 16. Por ello, es un film para ver cuándo se busca un relato sobre el maltrato que sufre la mujer en la sociedad iraní en particular y en todas en general.
Cruel en lo visual, directa en lo narrativo y con una ambientación excelente, esta película puede verse en Filmin.