The Man es una de las canciones más reivindicativas de Taylor Swift, en un momento en el que, además, la cantante era acusada de no ser reivindicativa. Durante mucho tiempo ha sido acusada de muchas cosas, suficientes para toda una vida y de eso habla, en parte, The Man. De las acusaciones vertidas, del dedo apuntando hacia ella, del juicio continuo. En esta canción que forma parte de Lover (2019), Swift, además, se pregunta cómo habría sido todo de haber sido un hombre.
Significado de The Man: cómo sería ser un hombre
The Man conecta directamente con la idea que sostiene buena parte de la película Barbie (2023), de Greta Gerwig: lo imposible de ser mujer en un mundo que, cuando eres mujer, todo lo cuestiona y todo lo juzga. Las mujeres son insuficientes o excesivas. En cualquier caso, rara vez válidas. Taylor se pregunta directamente cómo sería todo si fuera un hombre.
“I’m so sick of running as fast as I can, wondering if I’d get there quicker if I was a man”, “estoy muy cansada de correr tan rápido como puedo, preguntándome si llegaría antes si fuera un hombre”, canta en el estribillo. Y, a modo de reflexión que desarrolla durante toda la canción, se dice que de haber sido un hombre, entonces sería reconocido como The Man, El Hombre, porque sus logros y sus conquistas se medirían de forma positiva. En su caso, sus logros han sido tomados en muchas ocasiones como algo inmerecido y la opinión pública ha tendido a convertir sus romances en episodios en los que ella era la figura que criticar.
Sobre estas relaciones reflexiona en un par de versos, siendo “and they would toast to me, let the players play. I’d be just like Leo in Saint Tropez” el más contundente. “Y brindarían por mí, dejad jugar a los jugadores. Sería como Leo en Saint Tropez”, en referencia a los numerosos romances de alguien tan reconocido como Leonardo DiCaprio, que no estuvo en el punto de mira por sus sonadas (y problemáticas) conquistas hasta hace bien poco. Esa es la diferencia que señala Taylor: mientras que ella era juzgada por sus romances, los de hombres como DiCaprio eran aplaudidos o, cuanto menos, estaban libres de juicio.
Swift también habla sobre ese momento en que, coincidiendo con el lanzamiento de Speak Now, hoy Speak Now (Taylor’s Version), el mundo puso en duda su valor y su talento. “They’d say I hustled, put in the work, they wouldn’t shake their heads and question how much of this I deserve”, “dirían que me esforcé, que me puse a trabajar, no sacudirían la cabeza y preguntarían cuánto de esto merezco”.
Quizá, de ser un hombre, se dejaría de señalar lo que habitualmente se ha señalado en las mujeres de éxito: “What I was wearing, if I was rude, could all be separated from my good ideas and power moves”, “lo que llevaba puesto, si había sido antipática, todo esto podría separarse de mis buenas ideas y mis movimientos poderosos”, explica en la segunda estrofa. En un mundo que juzgase por igual a unos y otros, que no restase valor a los logros de las mujeres, “I’d be a fearless leader, I’d be an alpha type”, “sería un líder valiente, sería un macho alfa”, canta al principio.
Conexiones con otras canciones de Taylor Swift
La conexión más evidente de The Man con otras canciones de Taylor Swift la encontramos en Red (Taylor’s Version): se trata de Nothing New, un tema que salió de sus ya míticos From The Vault y que cantó junto a Phoebe Bridgers. En Nothing New, Swift se cuestiona su propio valor y se pregunta si dejará de ser importante cuando ya no sea una novedad, en un mundo que ensalza a las novedades solo para convertir sus virtudes en defectos a medida que pasa el tiempo.
“They tell you while you’re young: girls, go out and have your fun. Then they hunt and slay the ones who actually do it. Criticize the way you fly when you’re soaring through the sky”, “se lo dicen a las chicas jóvenes: salid y divertíos. Después cazan y acaban con quienes realmente lo hacen. Critican tu forma de volar cuando estás surcando el cielo”, canta en la primera estrofa. La sensación es la misma que se tiene escuchando The Man: la frustración de Swift al sentir que sus comportamientos serán juzgados y la sensación de que sería diferente si no se tratase de una chica joven.