Estos fueron los tres grandes dragones que conquistaron Poniente

Una terna de dragones junto a un rey y sus dos reinas marcaron la historia de los Siete Reinos.
Vhagar es uno de los dragones que conquistaron Poniente

Mucho antes de que Viserys I tuviera que enfrentarse al problema sucesorio que desencadenó la Danza de dragones, muchísimo antes de que las investigaciones de Jon Arryn provocaran el caos, Aegon el Conquistador unificó a seis de los siete reinos. Un acto que tuvo una base en una profecía experimentada por el Targaryen. Pero no fue un ejército numeroso lo que dio pie a tal gesta. Fueron tres los grandes dragones que protagonizaron la conquista de Poniente.

Balerion, Meraxes y Vhagar, cabalgados por el creador del Trono de Hierro junto a sus hermanas y a la vez que esposas, Rhaenys y Visenya, llevaron el terror allá donde volaron. La terna real y de dragones inspiraron la heráldica de la casa Targaryen, diseñada para Aegon durante la guerra de conquista. Al menos eso dice Jorah Mormont en Choque de reyes.

A continuación, repasamos brevemente quiénes fueron los dragones que conquistaron Poniente. Pero tales bestias merecen más que unas pocas líneas. Por ello, en cada sección podrás encontrar el enlace a un artículo en profundidad sobre cada uno de ellos. Así, además, nos ahorramos spoilers para quienes estén viendo La casa del dragón. Pero cuidado, que algún destripe de la serie hay, aunque sea menor.

Balerion, el terror negro que montó Aegon I

Cráneo de Balerion en La casa del dragón
Cráneo de Balerion en La casa del dragón. | YouTube GoT

La mayor leyenda de Poniente en lo tocante a bichos que escupen fuego. Balerion fue apodado como el Terror Negro debido al color de sus escamas y su fuego. Era el más grande de los tres dragones que tomaron parte en la conquista de Poniente. Todo ello hace que sea fácil adivinar quién lo montó. Efectivamente, fue Aegon I, el que llevaría el sobrenombre de el Conquistador. Como en el caso de Vhagar y Meraxes, la mayor parte de la información sobre ellos se relata en las obras enciclopédicas El mundo de hielo y fuego y Fuego y sangre. Pese a ello, en el resto de novelas y series del universo creado por George R.R. Martin, en las que no faltan diferencias, se dan diversos detalles de estos animales.

Su nacimiento ocurrió no en Rocadragón, como el de los otros protagonistas de este artículo, sino en Valyria. Gracias a ello, fue el ser nacido en el Feudo Franco más antiguo en habitar Poniente durante décadas. No en vano, vivió más 220 años, ya que la guerra de conquista sucedió en torno a un siglo después de que la maldición acabará con otrora poderoso imperio valyrio en Essos.

Fueron cinco los dragones que se llevó Lord Aenar Targaryen en su huida de Valyria, después de que su hija Daenys le avisara de que tenía que salir por patas tras unos sueños proféticos. Solo Balerion sobrevivió hasta la época de Aegon I. Este es su más célebre jinete y el más antiguo cuyo nombre está confirmado.

Bajo el mando del futuro conquistador de Poniente ayudó a evitar que Volantis recreara al imperio valyrio. Para ello, apoyó al resto de ciudades libre quemando una flota volantina. Tras ello, Aegon puso el foco donde realmente le interesaba, en el oeste. Durante toda la guerra de conquista Balerion fue clave. Su acción más conocida fue la quema de Harrenhal. Esto supuso el fin de la casa Hoare. En este conflicto le vino aquello de Terror Negro. También confirma que era capaz de derretir no solo el metal, sino la piedra.

Los otros jinetes de Balerion

viserys metaharto
Viserys reclamó a Balerion antes de ser un señor mayor harto de todo. | YouTube GoT

Tras el fracaso que supuso la primera guerra dorniense y la muerte de Aegon, fue su hijo Maegor quien lo reclamó. Este lo usó para ganarse el mote de el Cruel. Entre las muchas refriegas que protagonizó, especialmente notable fue la quema del septo de la Conmemoración durante la guerra que le enfrentó a la Fe Militante que se le oponía por ser fruto del incesto. Incluso acabaría con otro dragón en la batalla bajo el Ojo de los Dioses.

Aerea y Viserys I Targaryen serían sus dos últimos jinetes. La primera desapareció con él durante más de un año y regresó a Desembarco del Rey herida, al igual que Balerion. Pasó varias décadas en Pozo Dragón, creciendo pero avejentado. El rey que coprotagoniza La casa del dragón, interpretado por Paddy Considine, lo reclamó solo un año antes de que la bestia muriera. Después, su cráneo ha sido visto infinidad de veces tanto en esta serie como en Juego de tronos, así como en la saga Canción de hielo y Fuego.

Todavía estamos trabajando en el artículo con todos los detalles de Balerion

Meraxes, la montura de Rhaenys

El segundo de los dragones que conquistaron Poniente por tamaño, Meraxes era una hembra de color plateado y con ojos dorados. Tanto ella como Balerion y Vhagar llevaron nombres de dioses valyrios. Su jinete fue la esposa favorita de Aegon, Rhaenys. Su edad no está clara y varía de los 60 a los más de 100 años.

Sea como fuere, por lo descrito por George R.R. Martin seguramente fue la criatura con más sintonía con su jinete. Rhaenys adoraba volar sobre Meraxes y lo hacía siempre que podía. La historia entre la bestia y la princesa comenzó antes de que esta se desposara con Aegon. Una vez se sumó a las fuerzas de conquista de su hermano, fue un elemento clave para reclamar todos los reinos ponientíes a excepción de Dorne.

Incluso en tierra Meraxes demostró ser una máquina de destrucción masiva durante la batalla entre el señor de Bastión de las Tormentas y la Mano del Rey de Aegon, Orys. El tiempo evitó que tomara vuelo pero no que ejerciera de lanzallamas. También participó en la contienda llamada del Campo de Fuego, la única ocasión en que luchó junto a Vhagar y Balerion.

Dorne supondría su final, así como el de Rhaenys, pero no durante la guerra de conquista. Fue después, en la primera guerra dorniense, cuando un virote de hierro derribó a la dragona y su jinete. Ambas perecieron, para desesperación e ira de su coesposa y marido. Su cráneo acabaría en la Fortaleza Roja.

Muy pronto podrás leer el artículo con la historia completa de Meraxes

Vhagar, la dragona de Visenya

Magnífica como Balerion y Meraxes, Vhagar lucía un color bronce con brillos verdosos. Su nacimiento está documentado en el 52 antes de la conquista. La más joven de la terna acabó en manos de Visenya Targaryen. Aunque esta era mayor que Aegon y Rhaenys, sobrevivió a ambos. Una consumada guerrera y jinete, estaría al pie del cañón durante décadas, casi hasta el mismo momento de su muerte.

Durante la guerra de conquista, más allá de quemar una flota completa de los Arryn o de participar en la batalla de Campo de Fuego, Vhagar permitió que Nido de Águilas cayera sin asedio. La dragona llevó a Visenya hasta el patio de la fortaleza, donde se puso a jugar con el heredero de la casa Arryn, Ronnel. Su madre y regente, Sharra, capituló en cuanto vio la escena.

Junto a Visenya y la dupla Balerion/Aegon arrasó Dorne como venganza por la muerte de Meraxes y Rhaenys. Asimismo, tomó parte activa en la vida política de Poniente tras la muerte de su hermano, siempre con la dragona como mayor argumento. Moriría en el 44 después de la conquista y pasarían casi tres décadas hasta que Vhagar tuviera nuevo dueño. Este sería Baelon, hijo del rey Jaehearys I. Sí, el que sale en el prólogo del primer episodio de La casa del dragón. Junto a él realizaría diversas gestas.

En la serie se puede ver a Vhagar por primera vez en el sexto capítulo. El que fuera el más pequeño de los dragones que tomaron Poniente era ya casi como Balerion en el momento en que Laena Velaryon la reclama. En pos de no chafar a nadie la primera temporada de la serie, no se contará nada más sobre esta espectacular bestia salvo que acaba en manos de Aemond. Esa información estará en el artículo en profundidad que en breve realizaremos sobre ella.

El artículo sobre Vhagar está todavía en camino, pero llegará muy pronto

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad