¿Qué veo hoy? La serie de artes marciales y época que ideó Bruce Lee y produce su hija

La mejor acción asiática mezclada con antiguo oeste y problemas raciales o sociales. Buen combo este.
Poster Warrior

Muerto por un edema cerebral causado por una desgraciada alergia, Bruce Lee dejó muchos asuntos en el tintero. Entre ellos se encontraba un proyecto para televisión que unía sus orígenes en Hong Kong con su madurez en Estados Unidos. Titulado Ah Sahm, contaría las aventuras de un practicante de artes marciales chino en el salvaje oeste. Esta idea la resucitó su hija en forma de una serie que entremezcla elementos de época con mamporros de lo más vistosos. Así nació Warrior.

Historia y sinopsis de Warrior

Corría el año 1971 y la fama del actor estaba en auge. La fiebre por las artes marciales arreciaba y en Warner Brothers quisieron aprovecharlo. Por ello dieron luz verde Kung Fu, serie protagonizada por David Carradine en el papel de un monje Shao Lin que vaga por el oeste americano. La idea es muy parecida a la que tuvo Bruce Lee, pero los creadores de la ficción siempre defendieron que fue suya y tal parece ser la realidad. Pero la mayor polémica al respecto fue la no elección de Lee para el papel protagonista en favor de un actor blanco.

En todo caso, Ted Ashley, ejecutivo de Warner Brothers, le ofreció una cuantiosa suma al hongkonés para desarrollar Ah Sahm/The Warrior. Su esperanza era mantenerle en la compañía y que no se fuera a la Paaramount. El triunfo de Karate a muerte en Bangkock, sin embargo, hizo que el intérprete desistiera de sus planes televisivos.

Décadas después, Shannon Lee, Perfect Storm Entertainment y el canal filial de HBO Cinemax retomaron los planes del maestro marcial. Warrior cuenta con la hija de Lee como productora ejecutiva y con Jonathan Tropper como creador y coproductor. La historia que narra sucede en el San Francisco de la década de 1870. En tal entorno temporal se produjeron levantamientos racistas contra las comunidades chinas de California, así como las guerras de los tong, mafias procedentes de China.

El reparto, está vez fuera de toda polémica, respeta en gran medida las etnicidades de los personajes. Así, Ah Sahm es encarnado por el británico de raíces japonesas Andrew Koji. El inmigrante repartirá leña y hachazos tras unirse a un Tong. Junto a él hay figuras basadas en la historia, como la Ah Toy de Olivia Cheng, el Leary de Dean Jagger o el Buckley de Langley Kirkwood. Completan el reparto un nutrido grupo coral que participará en tramas que tratan el racismo, problemáticas de trabajadores, intrigas mafiosas y políticas o amor. Todo con unos créditos iniciales que son de lo mejor de estos últimos años.

Cuándo hay que ver Warrior

Cualquier fan de las pelis de artes marciales de Hong Kong, especialmente las de Bruce Lee, tiene en Warrior su serie. Las coreografías están cuidadas, las pelas grupales son frenéticas y los combates individuales despiadados. Brett Chan, encargado de coordinar las luchas, y Trooper, showrunner, son los principales responsables. Su prioridad es que el reparto sea quien realice todas las escenas de acción posibles. El resultado es una fluidez que se echaba de menos y el reflejo de las personalidades de los personajes en su estilo de combate.

La estilizada violencia que muestra Warrior puede recordar a otros clásicos de la acción contemporánea como John Wick. Pero la serie cuenta con más atractivos, como su carácter de época. El mundo industrial del siglo XIX queda reflejado en la ficción. No es un documental, pero logra integrar en su historia conflictos y personajes históricos reales con acierto. En ese sentido recuerda más a Spartacus, que supo beber de la historia de Roma sin aspirar más que a divertir, que a Orgullo y prejuicio.

Siguiendo con el punto anterior, además de a quien atraiga el momento histórico, la serie aborda varios problemas sociales y raciales. Sin llegar a la excelencia con la que producciones como Watchmen mostraron episodios malditos de la historia de EE.UU., sí que da lo suficiente como para iniciar búsquedas posteriores que completen la información. Así, las personas interesadas en el verdadero antiguo oeste pueden descubrir cuestiones como la guerra de los tongs, el laborismo xenófobo o la situación que sufrían en este entorno los trabajadores chinos.

Puedes ver Warrior en HBO Max.

Tags relacionados:

TE RECOMENDAMOS:

POST RECIENTES

Te puede interesar…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad