Would’ve, Could’ve, Should’ve es la penúltima canción del nuevo álbum de Taylor Swift, una de las más repletas de significado y, en el conjunto de su discografía, una de las más importantes. Continúa líneas ya trazadas hace más de una década, poniendo sobre la mesa heridas que no se han cerrado. En Midnights (3am Edition) las recupera como parte de sus noches de insomnio, que en este tema da forma junto a Aaron Dessner, colaborador habitual.
Significado de Would’ve, Could’ve, Should’ve: arrepentirse todo el tiempo
Would’ve, Could’ve, Should’ve tiene como base una relación que comienza con dos desconocidos conectando en una mirada. Taylor Swift se pregunta, a partir de aquí, cómo hubiera sido todo si la persona que tenía el control de esa situación, por ser un hombre adulto y ella una niña, hubiera mirado hacia otro lado. Es uno de los pilares de Would’ve, Could’ve, Should’ve, ese imaginar diferentes escenarios que ya nunca se darán. If you’d never looked my way, canta al final del primer verso. Si tan solo no me hubieras mirado.
Quizá el verso más demoledor en este aspecto sea el que se da en la segunda estrofa: and if you never saved me from boredom I could’ve gone on as I was, but lord, you made me feel important and then you tried to erase us / y si nunca me hubieras salvado del aburrimiento, podría haber seguido como estaba, pero, señor, me hiciste sentir importante y luego trataste de borrarnos. El aburrimiento frente a la emoción que proporciona tener la mirada de una persona a quien sentimos superior, que puede nublar la cabeza de cualquiera y mucho más de una niña de 19 años, la edad que fija la propia Taylor Swift en Would’ve, Could’ve, Should’ve.
No era una relación en igualdad de condiciones, pero eso no puede verse hasta tiempo después. Ese tiempo después ha llegado y Swift se lamenta largamente: and now that I’m grown I’m scared of ghosts, memories feel like weapons / Y ahora que he crecido, tengo miedo de los fantasmas, los recuerdos son como armas. Del arrepentimiento habla en todas sus formas, de manera más sútil (I wish you’d left me wondering / desearía que me hubieras dejado con la duda) y de manera tajante: I regret you all the time. Me arrepiento de ti todo el tiempo. Con esta frase concluye Would’ve, Could’ve, Should’ve, porque es el final de la historia. El arrepentimiento por haberla vivido.
Qué le quitó el sueño en Would’ve, Could’ve, Should’ve
Pueden sentirse muchos lamentos diferentes en esta canción. Por un lado, el dolor que queda tras una relación en la que, además, te has sentido a merced de la otra persona. Empezó cuando esa persona quiso que empezara y terminó cuando esa persona quiso que terminara, emociones contenidas en ese you made me feel important and then you tried to erase us.
Por otro lado, hay un lamento claro por la adolescencia perdida en brazos de esa persona adulta. En el puente, donde rompe la canción, lo expresa con claridad: give me back my girlhood, it was mine first / devuélveme mi juventud, era mía primero. Porque su juventud quedó destrozada en esa relación: and I damn sure never would’ve danced with the devil at nineteen / estoy muy segura de que nunca habría bailado con el demonio a los diecinueve, canta, tras lanzar esos “y si” que son la base sobre la que se construye esta canción.
Más allá del dolor tras una ruptura sentimental, Taylor Swift lamenta lo que se rompió en ella. You’re a crisis of my faith (eres una crisis en mi fe) o I miss who I used to be (echo de menos quien solía ser) son versos en los que lo expresa bien. Can’t let this go, I fight with you in my sleep, the wound won’t close / no puedo dejarlo ir, peleo contigo en mis sueños, la herida no se cerrará, canta desgarrándose hacia el final.
Hay heridas profundas que cuesta cerrar aunque ya no importe la persona que las ha causado. A esta dolorosa realidad le canta Swift en Would’ve, Could’ve, Should’ve.
Conexiones con otras canciones de Taylor Swift
El vínculo más evidente con Would’ve, Could’ve, Should’ve lo encontramos en Dear John. Ya en esta última, lanzada en 2010, Taylor Swift reflexiona sobre la diferencia de edad y pregunta directamente a ese tal John: don’t you think I was too young to be messed with? / ¿No crees que era demasiado joven para estar contigo?
De esta diferencia de edad surgen parte de los problemas. Si en Would’ve, Could’ve, Should’ve, Swift se lamenta por cómo reaccionaba a sus atenciones como si se quedase sin voluntad para decidir, en Dear John le canta a los días en los que todo giraba en torno a él, días en los que vivía según sus normas.
Ya hay en esa primera canción espacio para el arrepentimiento, aunque más como un lamento presente (I should’ve known / debería haberlo sabido) o una promesa futura (and I’ll look back in regret how I ignored when they said: run as fast as you can / Y recordaré con arrepentimiento cómo ignoré cuando dijeron «corre tan rápido como puedas»).
En Would’ve, Could’ve, Should’ve lo rescata para ser tajante, con ese verso final en el estribillo ya mencionado: and now that I know I wish you’d left me wondering / ahora que lo sé, desearía que me hubieras dejado con la duda. Con la duda de qué era esa primera mirada, que en ocasiones, parece decir Swift, solo debería ser eso.
Aquí tienes la letra (en inglés y español) de Would’ve, Could’ve, Should’ve